Esta presentación puede ayudarte a conocer mejor el Cantar de mio Cid, la primera obra extensa de la literatura en romance castellano: presentación OpenOffice, en PDF
Si tienes buena vista e intuición, quizá encuentres dónde aparece aquí citado quién «escribió este libro». Es un fragmento del manuscrito (digitalizado por la Biblioteca Nacional de España) conservado del Cantar.
Seguramente, el mayor experto en la actualidad sobre esta obra es el catedrático de la Universidad de Zaragoza Alberto Montaner. En la web Camino del Cid publicó un texto que resume lo fundamental que hoy se sabe sobre el Cantar de mio Cid.
Manuscritos
Los manuscritos fueron uno de los medios fundamentales de transmisión de la cultura durante la Edad Media. Este vídeo de menos de tres minutos puede ayudarte a visualizar cómo era el proceso de elaboración de un manuscrito.
En esta animación del Museo Fitzwilliam (Cambridge) puede verse el proceso de creación de un manuscrito
El Cantar de Mio Cid se conserva en un único manuscrito medieval guardado en la cámara acorazada de la Biblioteca Nacional (Madrid).
(Fuentes tipográficas creadas por Juan-José Marcos ).
Los manuscritos medievales utilizaban numerosas abreviaturas (para acortar el tiempo de escritura y de lectura).
Si el Cantar se hubiera conservado en un manuscrito cuidado y de lujo, su aspecto podría parecerse a esta recreación en castellano modernizado.
(Recreación por Juan-José Marcos de cómo podría ser una edición miniada).
Pero lo único que tenemos es un pequeño códice en el que algunos estudiosos (desde el siglo XVI) emplearon reactivos químicos para intentar descifrar el texto.
En esta página del manuscrito del Cid publicado por la Universidad de Texas puedes ver de nuevo, como en la primera imagen de esta entrada, su efecto. ¿Puedes distinguir autor y fecha?
Compáralo con este manuscrito (Arundel 98, del siglo XII, en latín) conservado en la British Library.
O con este genial Breviario de Marie de saint Pol hecho en Paris hacia 1330-1340. En esta página 65 recto se puede observar al artista dentro de la página dando retoques a la letra capital D.