Alejandría

infinitoEn algunas épocas de la historia, el ser humano ha sentido la necesidad de recopilar todo el saber conocido. La biblioteca de Alejandría, creada en el siglo III a. C., es uno de los intentos más brillantes de la historia por crear un centro de investigación que atrajera a sabios de todo el mundo. Estos sabios tenían a su disposición la mayor colección de libros conocida (el formato dominante de los libros por entonces era el de rollos de papiro). Irene Vallejo lo ha contado como nadie en su reciente y maravilloso ensayo El infinito en un junco.

La biblioteca fue incendiada y deteriorada a lo largo de los siglos. Al parecer, su destrucción llegó en el 391 d. C., cuando el papa copto Teófilo I instigó la demolición de templos paganos. Aunque no sea lo mismo, hoy podemos recorrerla con creaciones como el videojuego Assassins Creed Origins: disfrútalo en este muy interesante vídeo.

El siglo XXI nació con un intento de recuperar el pasado perdido: con la financiación de la ONU, se construyó la nueva Biblioteca de Alejandría. Después de 12 años de trabajos, se inauguró en 2001. Se dice que su sala de lectura es la más extensa del mundo. Puedes visitarla virtualmente en este sitio.

Este artículo reciente de Paola Gerez Levy nos permite imaginar o preparar un viaje a esta joya arquitectónica. Su página web proclama que está «dedicada a rescatar el espíritu de apertura y erudición de la Biblioteca de Alejandría original».

Esta entrada fue publicada en Lecturas, Lengua, Literatura, Recursos digitales y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Alejandría

  1. Write Club: el club de la escritura dijo:

    Que buena la reconstrucción. Aquí dejo un artículo reciente sobre la biblioteca de Alejandría por si os interesa.
    https://writeclub1968.wordpress.com/2020/06/17/la-biblioteca-de-alejandria-mitos-vacios-y-logros-oscurecidos/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s