En este blog puedes encontrar entradas sobre temas y etapas esenciales de la historia literaria.
- Lecturas medievales (lírica, cantares de gesta, mester de clerecía, prosa literaria).
- Cantigas de amigo: música y poesía gallega.
- Manuscritos (cómo se elaboraban, Cantar de mio Cid).
- Alfonso X: juglares y trovadores.
- Romances.
- Danzas de la muerte.
- Amor cortés.
- La Celestina (vídeos de profesores, vídeos de versiones teatrales).
- Humanismo: Petrarca, Dante, Boccaccio.
- Renacimiento versus Barroco.
- Lírica renacentista y barroca.
- Prosa renacentista.
- Teatro barroco.
- Cuadro global de la literatura clásica española (Edad Media, Renacimiento, Barroco).
- Romanticismo y Realismo.
- Lecturas románticas.
- Lecturas del Realismo.
- Naturalismo.
- Novela española del siglo XIX.
- Fin de siglo XIX.
- Lecturas de la Edad de Plata.
- Antonio Machado.
- Vanguardias.
- Generación del 27.
- Poesía española de posguerra
- Literatura rusa: Pushkin (y su Jinete de bronce); Gógol (y su Inspector); Tolstoi y Ana Karenina.
- Coetzee: El maestro de Petersburgo.
Estas entradas pueden darte alguna pista para comentar textos.
- Cómo hacer un resumen.
- Resumen y tema.
- Situar un texto: Galdós (género, siglo, movimiento literario; autor y obra;características propias de su movimiento).
- Función de los recursos literarios.