Hay una tendencia en una parte de los docentes a defender la «gamificación» de la enseñanza. Palabro calcado del inglés que la FUNDEU recomienda sustituir por «ludificación».
La gamificación o ludificación en el aula consiste en llevar la mecánica del juego al aprendizaje. Los que yo conozco que la practican son profesores entusiastas, con mucha dedicación a sus estudiantes.
Hay otra parte de la profesión que no ve con buenos ojos esas propuestas. Pero también en esta tendencia conozco profesores entusiastas y con mucha dedicación a sus estudiantes.
Hoy te pido que formes tu propia opinión partiendo de tres ejemplos y que la expreses en comentario (que solo publicaré si me lo decís explícitamente: si no indicas nada, no lo publico).
Este es un ejemplo de cómo abordar un contenido de forma tradicional: explicación verbal apoyada en pizarra (el «Tu» que ves tiene un pequeño despiste: es pronombre y debe llevar tilde. Todos nos equivocamos, no juzgues a la profesora por eso).
Y este es un recurso, en forma de juego, que un profesor ha creado en estos días para repasar sujeto y predicado: Supersintactic.
Este tercero es un tablero de juego diseñado por Profe recursos para repasar las tildes.
Son tres ejemplos muy diferentes y no excluyentes, pero ¿cuál de estos tres formatos te parece mejor para aprender gramática en tu nivel?