Un poema cada dia
-
Entradas recientes
Canal de YouTube
Lenguasyliteraturas
Últimos vídeos:Beatriz Oses en directo
Lorenzo Silva en directo
Mario G. Obrero en directo
Ana Alcolea en directo
Encuentro actor-poeta
Lorenzo Silva bautiza nuestra biblio
Lectura en La Senda 2017
El otro reino de las Tres lunas
Reading fashion 2ºD
Maniquíes 2ºD
Maniquíes 3ºCyEComentarios recientes
Un periódico — Lengu… en Un periódico Write Club: el club… en Alejandría Jesús M 2E en Imagen polémica Martín G.C 2°E en Ampliación Jesús M 2E en Ampliación Hector J 2E en Ampliación Carlos L 2E en Lectura 29/5/20 Marcos Pajuelo en Lectura 29/5/20 NOELIA L 2C en Lectura 22/5/20 NOELIA 2C en Lectura 15/5/2020 - Follow Lenguas y Literaturas on WordPress.com
Calendario
abril 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Documentos
Categorías
Lo más visto
Música
Etiquetas
- 3ºESO
- 4ºESO
- Alba López Paredes
- ALFIN
- antología
- Antología poética
- argumentación
- Celestina
- cementerio
- Chejov
- Ciencia Ficción
- competencia digital
- concursos
- creatividad
- cómic
- descripción
- Dostoievski
- Edad media
- Edpuzzle
- educación creativa
- educación pública
- empatía
- Encuentros con autor
- escribir
- escritura creativa
- escuchar
- Evernote
- exposición
- fuentes de información
- Galdós
- Gogol
- Humor
- IES Antonio López
- información
- Inglés
- intriga
- juego
- Landero
- La Sombra
- lectura
- lecturas
- leer
- lengua
- literatura
- Literatura rusa
- Lorenzo Silva
- Lourdes Domenech
- lírica
- manipulación
- Mario Obrero
- modernismo y 98
- novela
- novela compartida
- Nándidor
- ortografía
- plagio
- poema
- Poesía
- policiaca
- Pushkin
- Quijote
- realismo
- recursos de lengua
- recursos digitales
- Renacimiento
- resumen
- Retórica
- Romanticismo
- Ron Lalá
- sintaxis
- teatro
- tipos de textos
- Verbo
- vocabulario
- Álvaro Tato
Meta
Estadísticas del blog
- 264.456 visitas
Archivo de la categoría: Medieval
Un cómic del siglo XIV
Aunque el auge del cómic se produjo sobre todo en el siglo XX, algunos estudiosos vislumbran sus orígenes en las pinturas murales del Antiguo Egipto. En la Edad Media, el tapiz de Bayeux (¡de 70 metros!) creado en el siglo … Seguir leyendo
Publicado en Cómic, Edad media, Humor, Lengua, Literatura, Medieval
Etiquetado cómic, Ramón Llull
Deja un comentario
Carlomagno: una derrota
Carlomagno (siglos VIII y IX d.C.) es una de las figuras históricas europeas más relevantes de todos los tiempos. Era nieto de Carlos Martel (sobrenombre que significa «martillo», en referencia a su fiereza en la lucha), quien detuvo el avance … Seguir leyendo
Publicado en 1º Bachillerato, 3º ESO, Edad media, Educación, Escritura, Lengua, Literatura, Medieval
Etiquetado Cantar de Roldán, Carlomagno, letra carolingia
Deja un comentario
Enseñar La Celestina
Hoy toca casting de profesores. Fíjate en cómo se intenta contar en cada uno de estos vídeos lo más relevante de La Celestina, obra de Fernando de Rojas. Así es cómo lo hace el novelista y activo youtuber Javier Ruescas … Seguir leyendo
Publicado en 1º Bachillerato, 3º ESO, Educación, Literatura, Medieval, Teatro
Etiquetado Celestina
Deja un comentario
El rey sabio y poeta
En la Castilla del siglo XIII un rey se distinguió por su aprecio al saber y por su actividad literaria: Alfonso X, apodado el Sabio. Este rey se dedicó a impulsar la composición de obras científicas, históricas y jurídicas en … Seguir leyendo
Publicado en 1º Bachillerato, 3º ESO, Edad media, Literatura, Medieval
Etiquetado Alfonso X, juglar, trovador
Deja un comentario
Cómo nació la «ñ»
Este vídeo animado cuenta (desde fuera de la cultura española y en lengua inglesa) el nacimiento de la letra «ñ». Una perspectiva muy interesante con ejemplos del manuscrito del Cantar de mío Cid.
Publicado en 1º Bachillerato, 3º ESO, Edad media, Lengua, Literatura, Medieval, vocabulario medieval
Etiquetado ñ, Cid
Deja un comentario
Danzas de la muerte
A finales de la Edad Media se desarrolló un género artístico llamado Danzas de la muerte. En ellas un personaje alegórico que representa a la muerte va invitando a distintas personas a un baile macabro, recordando el tópico del poder … Seguir leyendo
Publicado en 3º ESO, Edad media, Literatura, Medieval
Deja un comentario
Música y poesía gallega
Las cantigas de amigo son una de las muestras más influyentes de la lírica medieval. En ellas una voz femenina se lamenta por la ausencia del amigo (es decir, el amado). Todo ello con la naturaleza como elemento clave y … Seguir leyendo
Publicado en 1º Bachillerato, 3º ESO, Literatura, música, Medieval
Etiquetado cantigas de amigo, lírica, Poesía
Deja un comentario
Cantar de mio Cid
Esta presentación puede ayudarte a conocer mejor el Cantar de mio Cid, la primera obra extensa de la literatura en romance castellano: presentación OpenOffice, en PDF
Antología de lecturas 1º Bachillerato
[Lo que está en azul son actividades y correcciones: lo que tienes que leer es lo que NO está en azul] I. LÍRICA UN TEMA ETERNO: DE LA EDAD MEDIA A LA ACTUALIDAD SIGLO XX Conor tenía solo cuatro años … Seguir leyendo
Publicado en 1º Bachillerato, Lectura, Lecturas, Lengua, Literatura, Medieval
3 comentarios
Poesía medieval
Presentación sobre la lírica medieval en formato PDF. Evolución de las lenguas en la Península Ibérica. Cuadro de lírica medieval del proyecto Ed@d Presentación sobre el mester de clerecía (ppt). Actividad propuesta Imagina que se ha inventado la máquina del … Seguir leyendo