[Para exposiciones de 2º ESO PULSA AQUÍ]
[Por si lo buscas, aquí está
el Cuadernillo síntesis de gramática para ESO]
Versión en PDF: exposiciones3ºjunio17
En este último tramo del curso de 3ºC y E tienes que elegir un tema, recoger información sobre él y exponerlo brevemente en clase. Las exposiciones tienen que seguir estas pautas:
a) escribir un comentario a esta entrada donde indiques tu nombre, el tema elegido y las fuentes (1) que has usado. Tienes que usar un mínimo de tres fuentes FIABLES (2);
b) realizar una exposición (sin medios informáticos, con un esquema de media hoja que deberás entregar) en la que
- cuentes primero alguna historia interesante relacionada con el tema;
- guíes a los receptores sobre lo más importante del tema;
- selecciones y utilices ejemplos sugerentes o alguna actividad práctica.
- incluyas una breve evaluación final para comprobar que el público ha asimilado lo esencial.
La exposición puede durar unos cinco minutos. No debes leerla ni memorizarla, sino apoyarte en tu esquema para explicar cosas que hayas entendido.
CALENDARIO y LISTA DE TEMAS en 3ºC
(Si alguna exposición no se pudiera realizar por falta de tiempo, pasaría al día siguiente).
*=(comentario no enviado dentro de plazo). **=(comentario no enviado).
JUEVES 1 JUNIO en 3ºC
LENGUAS
A. Familias lingüísticas ALVARO DE LAS H.
B. Lenguas «constitucionales» en España. SERGIO F.*
EXPRESIÓN
1. Recursos literarios (o retóricos) fónicos. ALEJANDRO GLEZ.*
2. Recursos literarios (o retóricos) gramaticales. IKER**
VIERNES 2 JUNIO en 3ºC
TEATRO
4. Comedia nueva (o teatro barroco). MÓNICA**, IRENE
5. INTRODUCCIÓN AL TEATRO RENACENTISTA EN ESPAÑA: ALEJANDRO G.C.
Lope de Rueda: Pasos. ÁLVARO M.;
6. Cervantes: Entremeses. CRISTINA, LUCÍA F.
M. 7 JUNIO en 3ºC
7. Lope de Vega dramaturgo. CLARA, LETICIA
8. Calderón de la Barca. CLAUDIA, ISMAEL
9. Tirso de Molina. JAVIER
JUEVES 8 JUNIO en 3ºC
LÍRICA
10. Lírica barroca. ALBA, ALICIA
11. Góngora. ANA, VALERIA
12. Quevedo poeta. MARÍA M., IRIA
13. Lope de Vega poeta. CARLOS, JESÚS
VIERNES 9 JUNIO en 3ºC
14. El Quijote. MARÍA L., ÁLVARO P., PEDRO.
15. Cervantes: sus Novelas ejemplares. SERGIO S., MANUEL
LUNES 12 JUNIO en 3ºC
16. Cervantes: otras obras. SARA (PERSILES); ARIADNA (POESÍA)
17. Quevedo: su prosa. LUCÍA L., MIRIAM
CALENDARIO y LISTA DE TEMAS en 3ºE
(Si alguna exposición no se pudiera realizar por falta de tiempo, pasaría al día siguiente).
*=(comentario no enviado dentro de plazo).
JUEVES 1 JUNIO en 3ºE
LENGUAS
Familias lingüísticas. DAVID (comentario enviado, pero a otra entrada).
EXPRESIÓN
1. Recursos literarios (o retóricos) fónicos. FRANKIE
2. Recursos literarios (o retóricos) gramaticales. IRENE*
3. Recursos literarios (o retóricos) semánticos. AITANA*
VIERNES 2 JUNIO en 3ºE
TEATRO
4. Comedia nueva (o teatro barroco). LAURA, GUILLERMO
5. Lope de Rueda: Pasos. PABLO. RAQUEL
6. Cervantes: Entremeses. VÍCTOR, MADIZON
M. 6 JUNIO en 3ºE
7. Lope de Vega dramaturgo. SILVIA, OLIVER*
8. Calderón de la Barca. PAULA L. SÁNCHEZ, MARTA
9. Tirso de Molina. MARINA
JUEVES 8 JUNIO en 3ºE
LÍRICA
10. Lírica barroca. PAULA S., ENRIQUE (comentario enviado a otra entrada)
11. Góngora. BLANCA
12. Quevedo poeta. HÉCTOR, PAULA L. SANZ
13. Lope de Vega poeta. ANDREA
VIERNES 9 JUNIO en 3ºE
14. El Quijote. ANQI, SARA
15. Cervantes: sus Novelas ejemplares. CELIA. NATALIA.
LUNES 12 JUNIO en 3ºE
16. Cervantes: otras obras. ÓSCAR*, ADRIÁN*
17. Quevedo: su prosa. LIDYA, EVA
18. Otras propuestas. MARIO.
EVALUACIÓN
Se valorará con una nota de entre 1 y 10 que resultará de los siguientes criterios:
EXPRESIÓN ORAL
1) POSTURA (natural –no rígida–, activa –no apática–, contacto visual), cortesía (saludo, despedida, interacción respetuosa) y gestos adecuados.
2) VOZ (claridad, fluidez, volumen y velocidad adecuados, entonación expresiva –no monótona–).
CONTENIDO
3) Presencia y acierto de la HISTORIA interesante relacionada con el tema.
4) Buena selección de breves EJEMPLOS o textos sugerentes.
5) Cita y uso de FUENTES plurales y de calidad.
6) INFORMACIÓN correcta y coherente.
7) Lenguaje adecuado (no uses palabras que no entiendas ni expresiones vulgares). CORRECCIÓN ortográfica.
8) ORIGINALIDAD, interés del planteamiento.
9) EVALUACIÓN bien diseñada (y tu evaluación de los demás).
10) Participación como PÚBLICO (escucha activa).
¡IMPORTANTE! Si el comentario con tu nombre, tema y fuentes no está enviado el día anterior a tu presentación (hasta las 20 horas), la nota máxima será de Bien (6).
***
(1) CÓMO CITAR TUS FUENTES
1. Hay varias formas (varios estilos) aceptadas de citar un recurso digital. En una lista de referencias, el llamado estilo Chicago (muy usado en Humanidades) sería así:
Ventas, Leire. “La dura vida de la familia lobo en México”. BBC Mundo, 18 de julio de 2014. http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/07/140711_mexico_familia_lobo_msd (consultado el 26-10-2015).
Es decir, que se cita con esta estructura:
Autor o entidad responsable. “Título”. Medio de publicación, fecha. URL (fecha de consulta).
¡ATENCIÓN! Un mal ejemplo que no debes imitar: si tu cita es así, tu puntuación en este apartado sería nula:
http://www.lifehack.org/317335/7-things-emotionally-intelligent-people-dont
2. Si usas un libro impreso con varios autores (como los libros de texto), sigue este modelo:
Calsamiglia, Helena y Amparo Tusón. Las cosas del decir. Barcelona: editorial Ariel, 1999.
3. Si usas una enciclopedia en papel, puedes citarla siguiendo este ejemplo en estilo Chicago:
- Pérez, Luis. “Átomo”. En Enciclopedia Universal, vol. II, pp. 89-90. Barcelona: editorial Mundo, 1999.
O sea:
- Autor (del artículo) o entidad responsable. “Título de la entrada”. En Título de la Enciclopedia, volumen, páginas. Lugar de edición: editorial, año de edición.
(2) CÓMO IDENTIFICAR FUENTES FIABLES
Ante la abundancia de información que nos proporciona el mundo actual, es una tarea esencial saber elegir fuentes fiables. Para esta exposición, consideramos fuentes más fiables:
- las que reflejen el autor de la fuente (y sea un experto en el tema o una entidad de prestigio en ese campo);
- las que estén escritas con corrección (sin faltas de ortografía) y cuidado;
- las que estén actualizadas (un texto anterior a 2010 no recogerá las últimas normas ortográficas, por ejemplo);
- las que citan correctamente otras fuentes y aportan enlaces interesantes;
- las que se basen en conocimiento científico contrastado más que en prejuicios, intereses propios (por ejemplo, vender algo) o rumores.
AÑADIDO DEL 7 DE JUNIO
Si no lees nada de esto (o lo lees mientras cantas el himno de algún equipo) puede que te salga algo así.
Si vas a contar la vida de alguien, no te leas solo las primeras líneas de la fuente.
Leer e investigar son ejercicios de paciencia y precisión. No te conformes con la chapuza o el fragmento.
Algunas fuentes audiovisuales de calidad (como este vídeo de la UNED) pueden ayudarte a entender los temas (úsalas y cítalas).
Frankie 3E
Aroa Plaza.Recursos fonicos. La guia, 25 de octubre 2012
http://lengua.laguia2000.com/figuras-literarias/recursos-fonicos (consultado el 31-5-2017)
V.Ballesteros.Los recursos literarios (II): recursos fónicos.ellapizrojo.wordespress,9 de enero 2013
https://ellapizrojo.wordpress.com/2013/01/09/los-recursos-literarios-ii-recursos-fonicos/
Luciana Gauna Recursos fonicos. sildeshare 18 de noviembre 2011
PS mi ordenador no me deja hacer comillas
perdon
Frankie
Álvaro de las Heras Fenoy
Tema: Familias lingüísticas
fuentes fiables que he utilizado:
https://an.wikipedia.org/wiki/Familias_ling%C3%BCisticas
http://www.peru.sil.org/es/lengua_cultura/familias_linguisticas_pequenas
http://lenguasyclasificacionmorfologica.blogspot.com.es/2013/10/familias-linguisticas.html
http://elpais.com/elpais/2012/08/01/viajero_astuto/1343793600_134379.html
y el libro de lengua(gramática) paginas 140-141
– Lucía Ferrer Martínez (3°C)
– Tema: Cervantes: Los entremeses
– Fuentes: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/presentacin-a-los-entremeses-de-miguel-de-cervantes-0/html/ff6ffaf8-82b1-11df-acc7-002185ce6064_4.html
http://html.rincondelvago.com/entremeses_miguel-de-cervantes.html
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_juez_de_los_divorcios
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_retablo_de_las_maravillas
http://cvc.cervantes.es/artes/menc/retablo.htm
Laura 3ºE. Tema: Comedia nueva (o teatro barroco).
Fuentes fiables utilizadas:
Lourdes Domenech y Ana Romeo. La comedia nueva. L y M materiales lengua y literatura.
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/HISTORIA_LITERATURA/TEATROBARROCO/comedianova.htm
Almudena. profesora de Lengua y Literatura en Secundaria.El teatro en el siglo XVII. Curiosidades de Lengua y Literatura. Sábado, 11 de junio de 2011
http://curiosidadesdelenguayliteratura.blogspot.com.es/2011/06/el-teatro-en-el-siglo-xvii.html
Libro de Lengua Castellana y Literatura,bloque II : Literatura. Páginas 222 y 223. Editorial Edebé.
Irene 3E
Recursos Gramaticales
Fuentes que he utilizado:
Anónimo, “lengua 1º secundaria”, https://sites.google.com/site/lenguaespanola1odesecundaria/literatura/las-figuras-retoricas/recursos-morfosintcticos
Vcaballeros, “el lápiz rojo”, 21-09-2012 https://ellapizrojo.wordpress.com/2012/09/21/los-recursos-literarios-gramaticales/
Anónimo , “educaycrea.com”,20-06-2014 http://www.educaycrea.com/2014/06/20-ejemplos-de-epitetos/
Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0, “Wikipedia”, 13-05-2017, https://es.wikipedia.org/wiki/Ep%C3%ADteto
Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0, “Wikipedia”, 26-04-2017 https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1fora_(ret%C3%B3rica)
Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0, “Wikipedia” 25-02-2017 https://es.wikipedia.org/wiki/Polis%C3%ADndeton
Anónimo, “Ejemplo de hipérbaton”, mayo-2012 http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/2162-ejemplo_de_hiperbaton.html
Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0, “Wikipedia” 19-05-2017 https://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%A9rbaton
Cultura Group, “definición y etimología”, 13-11-2014 https://definiciona.com/asindeton/
tema:Lenguas “constitucionales” en España
1)Tema Fantástico S.A. TUS APUNTES
http://apuntesdefilosofiaymuchomas.blogspot.com.es/2011/05/lengua-t-2las-lenguas-constitucionales.html
2)constitucion española, sinopsis articulo 3
http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/sinopsis/sinopsis.jsp?art=3&tipo=2
3)Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.
alvaroromerobernal.blogspot.com.es/2008/02/nuestras-lenguas-constitucionales.htm
4)Libro de Lengua Castellana y Literatura,bloque I Lengua: pagina 143
editorial edebé
Nombre: IRENE (3ºC)
Tema: Comedia nueva (o teatro barroco)
Fuentes:
Juan Manuel Rozas López, Jesús Cañas Murillo, Miguel Ángel Pérez Priego, Antonio Rey Hazas, José Rico Verdú y Enrique Rull Fernández .- “Unidades didácticas. Historia de la Literatura I- Tomo II”
Tema XXVI: “Lope de Vega, dramaturgo”
Madrid. Universidad Nacional de Educación a Distancia
ISBN 84-362-1659-8. (tomo II)
Déposito Legal: M-20887-1998
VVAA –“Lengua y Literatura. Bloque II: Literatura”- 3º ESO
Barcelona. Editorial Edebé
ISBN 9788468320632
Depósito Legal B7227-2015
María Ángeles Bosch y otros: “Vega y Carpio, Félix Lope de”- “Gran Enciclopedia Larousse” volumen 24, páginas 11368 y 11369.
Barcelona, Editorial Planeta, 1991
ISBN 843207394-6 (tomo 24)
Depósito Legal: B 15757-1988 (tomo 24)
Lourdes Domenech y Ana Romero. “lyL Materiales de lengua y literatura”
Licencia retribuida concedida por el Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya (DOGC núm.: 4471 de 16.09.2005). Se actualiza periódicamente. http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/HISTORIA_LITERATURA/TEATROBARROCO/comedianova.htm (consultado el 27 de mayo de 2017)
Teresa Losada «El teatro barroco» Blog Diente de León
Publicado en junio del 2016
http://teresadientedeleon.blogspot.com.es/2016/06/el-teatro-barroco.html
Consultado el 29 de mayo de 2017
Ana Perpiñan Blog alasybalas
Publicado en mayo del 2004
http://www.alasybalas.com/2004/05/chorizos-polacos-y-panduros.html
Consultado el 29 de mayo de 2017
VVAA-«Lengua y Literatura. Bloque II: Literatura»- 3ESO
Barcelona,Editorial Edebé
ISBN 9788468320632
Depósito Legal: B 15757-1988 (tomo 24)
Santiago Castaño Blog Cosas de los madriles
Publicado en junio de 2013
https://cosasdelosmadriles.blogspot.com.es/2013/06/las-corralas.html
Consultado el 29 de mayo de 2017
Nombre: Raquel 3E.
Tema: Lope de Rueda, pasos.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Lope_de_Rueda
http://html.rincondelvago.com/pasos_lope-de-rueda.html
http://elarlequindehielo.obolog.es/teatro-renacentista-pasos-lope-rueda-1357298
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rueda.htm
Edu365, «pasos y entremeses», http://www.edu365.cat/eso/muds/castella/literatura/teatro/f_justo/popups/pasos.htm
Sevillapedia, «Lope de Rueda», 19 julio 2012,
https://sevillapedia.wikanda.es/wiki/Lope_de_Rueda
Mari Carmen Moreno Pozo, «Teatro renacentista: Los pasos de Lope de Rueda», obolog, 12 enero 2012,
http://elarlequindehielo.obolog.es/teatro-renacentista-pasos-lope-rueda-1357298
Nombre: Aitana 3E
Tema: recursos semánticos
Erika Rojas Portilla http://eca-lenguajeycomunicacion-7.blogspot.com.es/2009/08/recursos-literarios-semanticos.html?m=1
Apuntes de Lengua by Pep Hernández http://www.apuntesdelengua.com/blog/cursos/2º-eso/literatura/figuras-literarias/recursos-semanticos/
José Pimat
http://comoescribirbien.com/recursos-semanticos/
Nombre: Madizon 3E
Tema : Cervantes : Entremeses
Fuentes:
– Crystal Harlan .”Entremés”. Literatura.about.com, publicado el 31 de agosto de 2016.
http://literatura.about.com/od/D-F/fl/Entremes.htm
– Anónimo. ”Entremés historia”. Eured.cu, publicado el 16 de octubre de 2012.
https://www.ecured.cu/Entrem%C3%A9s_(Teatro)
– Alonso Zamora Vicente. “ Presentación a los entremeses de Miguel Cervantes”,
Cervantesvirtual.com
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/presentacin-a-los-entremeses-de-miguel-de-
cervantes-0/html/ff6ffaf8-82b1-11df-acc7-002185ce6064_4.html
-Ejemplos : Entremeses de Miguel de cervantes
La cueva de salamanca ; https://es.wikipedia.org/wiki/La_cueva_de_Salamanca
El viejo celoso ; https://es.wikipedia.org/wiki/El_viejo_celoso
Nombre: Cristina (3ºC)
Tema: Cervantes – Los Entremeses
Fuentes: Harlan, Crystal. «¿Qué es un entremés?. about en español. Publicado el 31 de agosto de 2016. Consultado el 29 de mayo de 2017. http://literatura.about.com/od/D-F/fl/Entremes.htm
Hernández Arteaga, Esteban. «La Guarda Cuidadosa». prezi. Publicado el 25 de mayo de 2015. Consultado el 29 de mayo de 2017. https://prezi.com/0nwpsub20fea/la-guarda-cuidadosa/
Acedo, Sofía. «El Viejo Celoso». prezi. Publicado el 29 de enero de 2014. Consultado el 29 de mayo de 2017. https://prezi.com/cqvfxsgb6wdv/el-viejo-celoso/
Nombre: Alejandro G-C 3ºC
Tema: El panorama del teatro en el siglo 16
Fuentes:
Teresa Ferrer Valls » La representación y la interpretación en el siglo XVI » Blog Biblioteca virtual Miguel de Cervantes
http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-representacion-y-la-interpretacion-en-el-siglo-xvi/
Consultado el 31 de mayo de 2017
francisco Domínguez Matito » La investigación sobre el teatro en el siglo 16 » Web centro virtual Cervantes fue publicado en 1999
Haz clic para acceder a aiso_5_044.pdf
Consultado el 31 de mayo de 2017
Rine Leal » Breve historial del teatro cubano » Blog de cultura cubana fue publicado el 15 de septiembre de 2014
http://culturacubana.net/2-3-panorama-historico-del-teatro-en-el-siglo-xvi/
Consultado el 31 de mayo de 2017
Nombre: Victor 3ºE
Tema: Cervantes – Los Entremeses
Fuentes:
Los entremeses de cervantes como sistema, autor: Elvezio Canonica, fecha: no especifiada, medio de publicación: fragmento de libro sacado de internet: los anales cervantinos volumen XLIII.
http//www3.ubu.es/proteo/docs/biblio/canonica.entremeses.pdf
fecha de consulta: 30/5/17
Presentación a los entremeses de Miguel de Cervantes, autor:Alonso Zamora Vicente, fecha: no definida, medio de publicación: web de internet
http://www.cervantesvirtual.com/
fecha de consulta: 30/5/17
Vida y obra de Miguel de Cervantes, autor: Obra Social la Caixa, fecha: no definida, medio de publicación: web de internet
https://www.educaixa.com/-/miguel-de-cervantes
fecha de consulta: 30/5/17
Lope de Rueda – Pasos
Sociedad y personajes en los Pasos de Lope de Rueda. Begoña Leticia García Sierra http://cvc.cervantes.es/literatura/aiso/pdf/06/aiso_6_1_070.pdf
La interlocución en los Pasos de Lope de Rueda. José Luis Canet Universitat de Valencia http://cvc.cervantes.es/literatura/criticon/PDF/081-082/081-082_061.pdf
ANÁLISIS DE LOS PASOS DE LOPE DE RUEDA Y DE LOS ENTREMESES DE CERVANTES. Temas para la Educación https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd5421.pdf
Natalia 3E Cervantes: sus novelas ejemplares
Las fuentes fiables que he utilizado son:
Velasco, Marina.”15 datos sobre Miguel de Cervantes que (seguramente) desconocías”. El Huffington Post, 23 de abril de 2016.
http://www.huffingtonpost.es/2016/04/23/curiosidades-cervantes_n_9591868.html (consultado el 4-6-2017)
Wikipedia, la enciclopedia libre. “Miguel de Cervantes” 17 de mayo de 2017.
https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes (consultado el 4-6-2017)
Wikipedia, la enciclopedia libre. “Novelas ejemplares” 6 de abril de 2017.
https://es.wikipedia.org/wiki/Novelas_ejemplares (consultado el 4-6-2017)
Marina 3ºE. Tema: Tirso de Molina
Fuentes fiables utilizadas:
Francisco Florit Durán. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes.
http://www.cervantesvirtual.com/portales/tirso_de_molina/apunte_bibliografico/
Equipo de buscabiografias.com. Busca biografías. Fecha: 1999 con actualizaciones.
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1739/Tirso%20de%20Molina
Miguel Ruiza. Biografías y vidas. Fechas: 2004-2017
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tirso.htm
Marta 3 E.Tema :Pedro Calderón de la Barca
fuentes fiables utilizadas:
Justo Fernández López.Pedro Calderón de la Barca-hispanoteca
http://hispanoteca.eu/Literatura%20espa%C3%B1ola/Siglo%20XVII-Barroco/Pedro%20Calder%C3%B3n%20de%20la%20Barca.htm (consultado el 3-6-17)
Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Calder%C3%B3n_de_la_Barca (consultado el 4-6-17)
Una empresa jóven y dinámica.Biografías y Vidas
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/calderon.htm (consultado el 4-6-17)
Nombre:Paula López Sánchez 3ºE
Tema:Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca: libros y biografía autor – Lecturalia
http://www.lecturalia.com/autor/3079/pedro-calderon-de-la-barca
Biblioteca de autores clásicos dirigido por: Evangelina Rodriguez Cuadros
http://www.cervantesvirtual.com/bib/Calderon/
Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Calder
Silvia 3ºE. Tema: Lope de Vega dramaturgo.
Fuentes fiables utilizadas:
-Biografia de Lope de Vega
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vega.htm (consultado el 5/6/17)
-Lope de Vega – Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Lope_de_Vega (consultado el 5/6/17)
-Lope de Vega – Biografía y obra | RinconCastellano
http://www.rinconcastellano.com/barroco/lopedevega.html (consultado el 5/6/17)
-La dama boba – Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/La_dama_boba (consultado el 5/6/17)
-Reseña de “La dama boba” de Lope de Vega – Lengua Castellana y Literatura
https://azaharava112.wordpress.com/2016/02/23/resena-de-la-dama-boba-de-lope-de-vega/ (consultado el 5/6/17)
Nombre: Sergio S. 3C
Tema: Novelas Ejemplares Cervantes
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Novelas_ejemplares
http://lengua.laguia2000.com/literatura/novelas-ejemplares-de-miguel-de-cervantes
http://www.unav.es/biblioteca/fondoantiguo/hufaexp30/03b.html
Nombre: Oliver Martín Romero de Ávila
Tema: Lope de Vega (Dramatúrgo)
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Lope_de_Vega#La_Arcadia
https://www.poemas-del-alma.com/lope-de-vega-a-la-noche.htm http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/Lope/
Nombre: Claudia 3C
Tema : Calderón de la Barca
Fuentes:
Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Calder%C3%B3n_de_la_Barca
Biografías y vidas. La enciclopedia biográfica en línea
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/calderon.htm
VVAA –“Lengua y Literatura. Bloque II: Literatura”- 3º ESO
Barcelona. Editorial Edebé
ISBN 9788468320632
Depósito Legal B7227-2015
Nombre: Ismael 3C
Tema: Pedro Calderon de la Barca
Fuentes:
1.Grupo Edebe. Unidad 9. 3.2 La obra teatral de Calderon de la Barca. Bloque II literatura. pp.226-227. Barcelona: editorial edebe, 2015.
2.»Pedro Calderon de la Barca». Biografias y Vidas.- https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/calderon.htm
3.»Calderon de la Barca, Pedro». Escritores.org. – https://www.escritores.org/biografias/435-pedro-calderon-de-la-barca
Nombre:Clara 3C
Tema:Lope de Vega(Dramaturgo)
Fuentes:
Ruiz Ramón, Francisco. Historia del teatro español (desde sus orígenes hasta 1900). Madrid: editorial Cátedra, 1981.
Alborg, Juan Luis. Historia de la literatura española, II, Época barroca. Madrid: editorial Gredos, 1973.
Alonso, S y López A. Apóstofre XXI.Lengua castellana y Literatura 1. Barcelona: editorial Casals,2011.
Blecua, Alberto y Estruch Joan. Literatura 1. Madrid:editorial Santillana, 1997.
Nombre: Leticia 3C
Tema: Lope de Vega dramaturgo
Fuentes:
http://casamuseolopedevega.org/es/lope-y-su-obra/biografia
https://es.wikipedia.org/wiki/La_dama_boba
http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/Lope/
Nombre: Javier 3C
Tema: Tirso de Molina
Fuentes fiables utilizadas:
Vida
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=tirso-de-molina
https://es.wikipedia.org/wiki/Tirso_de_Molina
Obras
http://masterlengua.com/la-obra-de-tirso-de-molina/
Nombre: Valeria 3C
Tema: Luis de Góngora
Fuentes:
http://www.enforex.com/espanol/cultura/luis-de-gongora.html
https://www.biografias.es/famosos/luis-de-gongora.html
http://www.culturamas.es/blog/2013/07/16/gongora-y-quevedo-cronica-de-una-hostilidad/
http://literatura.about.com/od/A-C/g/Conceptismo.htm
Nombre: Héctor López 3ºE
Tema: Quevedo poeta
Fuentes:
-Wikipedia.»Francisco de Quevedo».Wikipedia,6jun2017.-
https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Quevedo (7/06/2017)
-FundaciónFranciscodeQuevedo.»Francisco de Quevedo»
http://franciscodequevedo.org/ (7/06/2017)
-Ignacio Arellano «Francisco de Quevedo» BibliotecaVirtualMigueldeCervantes http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/quevedo/ (7/06/2017)
Nombre: Iria García Valledor 3ºC
Tema: Quevedo, poeta.
Fuentes:
-Wikipedia, la enciclopedia libre «Francisco de Quevedo» 4 de Junio de 2017
https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Quevedo (consultado el 4-6-2017)
-Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes//Quevedo.Vida y Obra.Ignacio Arellano.(Fragmento de Historia de la Literatura española, dirigida por J.Menéndez Peláez,II,León,Everest,1983
https://bib.cervantesvirtual.com ( consultado el 4-6-2017)
-Sarah Romero. «15 frases célebres de Francisco de Quevedo». Muy interesante
https://www.muyinteresante.es (consultado el 4-6-2017)
Nombre: Blanca 3ºE
Tema: Góngora.
Fuentes:
-Salvador Martín Expósito «Témpora Magazine´´
http://www.temporamagazine.com/erase-un-conflicto-mas-que-aceptado-la-eterna-y-supuesta-disputa-entre-luis-de-gongora-y-francisco-de-quevedo/ (Consultado el 030/6/2017)
-Manuel Gahete Jurado (Instituto de Estudios Gongorinos de la Real Academia de Córdoba)
http://www.cervantesvirtual.com/portales/luis_de_gongora (Consultado el 03/06/2017)
– Carlos Ivorra de la Universidad de Valencia
http://www.uv.es/Ivorra/Gongora/Gongora.htm (Consultado el 01/06/2017)
Tema: Quevedo
Fuentes:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/q/quevedo.htm
http://poeliteraria.blogspot.com.es/2015/05/comentario-apolo-siguiendo-dafne.html
http://www.cervantesvirtual.com/obras/autor/quevedo-francisco-de-1580-1645-6
y Wikipedia.
NOMBRE: ALEJANDRO GONZÁLEZ GÓMEZ 3C
TEMA:RECURSOS FÓNICOS
FUENTES:
https://sites.google.com/site/lenguaespanola1odesecundaria/literatura/las-figuras-retoricas/recursos-fonticos
http://www.rinconcastellano.com/tl/fig_literarias.html
http://www1.udel.edu/fllt/faculty/aml/201files/ElemVerso.html
No puedo publicar todas las fuentes en un solo comentario, tengo que dividirlas en varios bloques.
http://definicion.de/aliteracion/
http://www.ejemplode.com/11-escritos/254-ejemplo_de_aliteracion.html
Éstas son las últimas. Gracias.
http://definicion.de/aliteracion/
http://www.ejemplode.com/11-escritos/254-ejemplo_de_aliteracion.html
Nombre: Maria Merino Diaz
Tema: Lope de Vega, poeta
Fuentes:
• http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/quevedo/pcuartonivel.jsp?conten=autor Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (consultado el 03/06/2017)
• https://www.biografiasyvidas.com/biografia/q/quevedo.htm
Biografías y Vidas, 2004-2017 (consultado el 03/06/2017)
• http://masterlengua.com/sobre-la-web/
Por Mario López Asenjo 26 Marzo, 2013 (consultado el 03/06/2017)
Celia 3ºE. Tema: cervantes:sus novelas ejemplares
Fuentes fiables utilizadas:
autor anonimo, fecha desconocida.
https://es.wikipedia.org
Jose Escobar. Sábado, 7 de junio 2014
http://clubdepensadoresuniversales.blogspot.com.es
autor anonimo. 2010/2011
http://www.diarioinca.com
creador: wikisysop
autor: 26 diferentes autores anonimos
fecha de la creacion de la pagina: 12,agosto 2009
fecha ultima edicion: 28,octubre 2016
https://www.ecured.cu
Nombre: Alicia 3C
Tema: Lírica Barroca
Fuentes:
http://lenguayliteratura.org/proyectoaula/la-lirica-barroca/
https://es.slideshare.net/mobile/portaldelengua/la-lrica-barroca
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/PROPUESTAS_LECTURA/ANTOLOGIA_EM_BAROOCO/amorpoesia/la_lrica_barroca.html
Nombre: Carlos Gómez Manso 3C
Tema: Lope de Vega poeta
Fuentes:
-Carlos Mata Induráin. «Creo en Lope de Vega todopoderoso, poeta del cielo y de la tierra». Ínsula Barañaria, 26 de agosto de 2012.
https://insulabaranaria.wordpress.com/2012/08/26/creo-en-lope-de-vega-todopoderoso-poeta-del-cielo-y-de-la-tierra/ (consultado el 03-06-2017)
-María Merino. «8 curiosidades sobre Lope de Vega». Poemas del alma, 23 de febrero de 2016.
https://www.poemas-del-alma.com/blog/especiales/8-curiosidades-sobre-lope-de-vega (consultado el 03-06-2017)
-María Merino. «Yo me muero de amor – Poemas del alma». Poemas del alma, 23 de febrero de 2016.
https://www.poemas-del-alma.com/lope-de-vega-yo-me-muero-de-amor.htm (consultado el 06-06-2017)
Nombre: Paula Santiago
Tema: Lirica Barroca
Fuentes fiables utilizadas:
-Presentacion lirica barroca, Veronicaprof:
https://es.slideshare.net/mobile/VeroProf/lrica-barroca-75525289
-Blog de lengua, autores de la lirica barroca, autor desconocido:
http://bloglenguaylit.blogspot.com.es/2011/05/la-lirica-barroca-principales-autores.html?m=1
-Wikiteka, autor desconocido, escrito el 14 de abril de 2011:
http://bloglenguaylit.blogspot.com.es/2011/05/la-lirica-barroca-principales-autores.html?m=1
-Libro de lengua castellana y literatura, bloque (II); literatura. Pagina 240, editorial EDEBÉ
-Autor y fecha desconocido:
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/PROPUESTAS_LECTURA/ANTOLOGIA_EM_BAROOCO/amorpoesia/la_lrica_barroca.html
Nombre: Sara Fernández Pérez 3ºE
Tema: El Quijote
Fuentes:
– resumen de El Quijote:
http://www.donquijote.org/cultura/espana/literatura/resumen-del-don-quijote
– Wikipedia Don Quijote de la Mancha:
https://es.wikipedia.org/wiki/Don_Quijote_de_la_Mancha#El_realismo_en_Don_Quijote
– Blog sobre el barroco y el Quijote:
http://johana-gramaticayliteraturajmf.blogspot.com.es/2010/07/el-barroco-don-quijote-de-la-mancha_15.html
– Características del barroco:
http://caracteristicas.org/caracteristicas-barroco/
consultado el 7/6/2017
Biografias y vidas, la enciclopedia biográfica en línea.
Tema: Luis de Góngora y Argote
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gongora.htm
WIKIPEDIA-Luis de Góngora.
https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_de_Góngora
POEMAS DEL ALMA:
https://www.poemas-del-alma.com/luis-de-gongora-a-un-sueno.htm
BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES:
Luis de Góngora:
http://www.cervantesvirtual.com/portales/luis_de_gongora/
NOMBRE;ALBA ROBLES EGIDO 3C
TEMA :LIRICA BARROCA
FUENTES: http://literaturauniversalenlalirica.blogspot.com.es/
https://www.wikiteka.comhttp://bloglenguaylit.blogspot.com.es
https://www.wikiteka.com/apuntes/caracteristicas
Nombre: Andrea 3E.
Tema: Lope de Vega, poeta.
Fuentes:
– Antonio J. Sánchez Luengo ‘La Casa Museo Lope de Vega’ Los últimos versos del poeta. http://casamuseolopedevega.org/es/datos-utiles/quienes-somos (Consultado el 6/06/2017)
-Lope de Vega, Wikipedia enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Lope_de_Vega (Consultado 6/06/2017)
-Littera ‘La lírica de Lope de Vega’ martes, 10 de abril de 2012. http://letras-littera.blogspot.com.es/2012/04/la-lirica-de-lope-de-vega.html (Consultado 7/06/2017)
Quijote wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Don_Quijote_de_la_Mancha
Miguel de cervantes y su libro
https://www.biografiasyvidas.com/monografia/cervantes/quijote.htm
El famoso hidalgo
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-ingenioso-hidalgo-don-quijote-de-la-mancha-6/html/
Nombre: Manuel 3°C
Tema: Cervantes: sus Novelas ejemplares.
Fuentes: autor anónimo. “Miguel de Cervantes Saavedra”. Biografías y Vidas, la fecha no viene citada.
https://www.biografiasyvidas.com/monografia/cervantes/
Autor anónimo. “Novelas ejemplares”. Wikipedia, 06/04/2017.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Novelas_ejemplares
Autor anónimo. “Resumen de Rinconete y Cortadillo (Miguel de Cervantes)”.
Artiteca (blog), 03/2012.
http://artiteca.blogspot.com.es/2012/03/resumen-rinconete-y-cortadillo-miguel.html?m=1
David Condori. “RESUMEN Y ANÁLISIS de la obra LA GITANILLA Miguel de Cervantes Saavedra”. Tarea fácil (blog), 24/08/2015.
http://tareafacilcom.blogspot.com.es/2015/08/resumen-de-la-obra-la-gitanilla-miguel.html?m=1
Consultado el 08/06/2017.
Anqi 3ºE
Tema: El Quijote.
Fuentes utilizadas:
-Sergio Parra. «7 libros famosos que fueron escritos en la cárcel». Papel en blanco, 13/10/2012.
https://www.papelenblanco.com/escritores/7-libros-famosos-que-fueron-escritos-en-la-carcel
– Jean Canavaggio.»CERVANTES EN SU VIVIR». Biblioteca virtual de MIguel de Cervantes, 04/05/2016.
http://www.cervantesvirtual.com/portales/miguel_de_cervantes/autor_biografia/
-Marina Velasco. «15 datos sobre Miguel de Cervantes que (seguramente) desconocías». Huffpost, 23/04/2016.
http://www.huffingtonpost.es/2016/04/23/curiosidades-cervantes_n_9591868.html
-Universidad de Alcala. «Obras de Miguel de Cervantes».Miguel de Cervantes Saavedra, 01/05/2001. (Esta página es muy antigua, pero es la mejor que he podido encontrar de todas sus obras completas.)
http://cervantes.uah.es/obras.htm
-Libro de Lengua Castellana y Literatura,bloque II : Literatura. Páginas 205 y 206. Editorial Edebé.
Nombre: Jesús 3C
Tema: Lope de Vega poeta
Fuentes:
-Manuel Garcia del Moral «Lope de Vega: una vida de novela» (25/11/2016) http://www.secretosdemadrid.es/lope-de-vega-una-vida-de-novela
-«Lope de Vega ,Wikipedia» (10/07/2004) https://en.m.wikipedia.org/wiki/Lope_de_Vega
-«Biografía de Lope de Vega» https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vega.htm
Nombre: María López Llaguno
Tema: El Quijote
Fuentes:
-Anónimo. Personaje Don Quijote.»Lecturalia».
http://www.lecturalia.com/personajes/don-quijote (Consultado 05/06/2017)
– Dulcinea del Toboso. Wikipedia enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Dulcinea_del_Toboso (Consultado 05/06/2017)
-García Bardón, Salvador. Taller cervantino del “Quijote”-Ginés de Pasamonte en El Quijote.
http://blogs.periodistadigital.com/aeu.php/2007/03/19/gines_de_pasamonte_en_el_quijote (Consultado 05/06/2017)
-Libro Lengua y Literatura. edebé-
-Calderón, Loli. Castilla la mancha. Ama y Sobrina de D. Quijote.
http://castillalamanchaloli.blogspot.com.es/2009/04/el-ama-de-don-quijote-era-un-apersona.html
Nombre: Álvaro Pascual González
Tema: Don Quijote de la Mancha
Fuentes:
1. Grupo Edebé. Unidad 8.3.1 y 8.3.4 Argumento, estructura y tema de Don Quijote de la Mancha. Bloque II literatura. pp.205-206. Barcelona: editorial Edebé, 2015.
2. Wikipedia, la enciclopedia libre “Don Quijote de la Mancha”. 7 de junio de 2017
https://es.wikipedia.org/wiki/Don_Quijote_de_la_Mancha (Consultado 8 de junio de 2017)
3. Crystal Harlan. “Don Quijote de la Mancha”. 31 de agosto de 2016
http://literatura.about.com/od/Titulosenordenalfabetico/p/Resena-De-Don-Quijote.htm
(Consultado 8 de junio de 2017)
Nombre: Sara García Sotoca 3ºC
Tema: Cervantes , otras obras (persiles)
Fuentes:
1- Miguel Ruiza ,Tomás Fernández , Elena Tamaro y Marcel Durán . » Miguel de Cervantes «.9 de Junio de 2017 .https://www.biografiasyvidas.com/monografia/cervantes/ ( consultado el 9 de junio de 2017 )
2- The free dictionary .» bizantina » .9 de Junio de 2017 . http://es.thefreedictionary.com/bizantina ( consultado el 9 de Junio de 2017 )
3- Wikipedia , la enciclopedia libre » Los trabajos de Persiles y Sigismunda » . 9 de Junio de 2017 . https://es.wikipedia.org/wiki/Los_trabajos_de_Persiles_y_Sigismunda ( consultado el 9 de Junio de 2017 )
Nombre: Miriam Sánchez Gracia 3º C
Tema: Quevedo: Su prosa
Fuentes:
1- Miguel Pérez Rosado, Doctor en Filología.
http://www.spanisharts.com/books/masters/es_quevedo.htm (consultado 09/06/2017).
2- https://www.biografiasyvidas.com/biografia/q/quevedo.htm ( consultado 09/06/2017).
3-Lázaro Carreter, Fernando (2011). La vida del Buscón (Francisco de Quevedo). Salamanca: Universidad de Salamanca.
Rico, Francisco: La novela picaresca y el punto de vista, Barcelona, Seix Barral, 2000. ISBN 978-84-322-0850-8.
https://es.wikipedia.org/wiki/La_vida_del_Buscón (consultado 09/06/2017).
4- Libro Literatura Española. Fernando Lázaro Carreter y Vicente Tusón. Editorial Anaya , 1986 Madrid. ISBN 84-207-1758-4
Nombre: Lucía Lozano Sánchez
Tema: Quevedo, su prosa
Fuentes:
1. Wikipedia, la enciclopedia libre «Francisco de Quevedo´´. 9 de junio del 2017 https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Quevedo (Consultado el 10 de junio de 2017)
2. D.Miguel Pérez Rosado. Doctor en filología.«La prosa de Francisco de Quevedo´´. http://www.spanisharts.com/books/literature/prosaq.htm (Consultado el 10 de junio de 2017).
3. Ignacio Arellano. « Francisco de Quevedo. Vida y obra´´. Publicado en el año 2007.
http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/quevedo/pcuartonivel.jsp?conten=autor (Consultado el 10 de junio del 2017).
4. Andrea Cote Botero, poeta y profesora de literatura. « Poemas de Francisco de Quevedo´´. 1 de septiembre del 2016. http://poesia.about.com/od/poemas/a/Francisco-De-Quevedo.htm (Consultado el 10 de junio del 2017).
Lidya Ortega 3.E
Tema:Quevedo su prosa
Fuentes utilizadas:
https://ciencias1213e.wordpress.com/2013/06/03/quevedo-baltasar-gracian-y-la-prosa-barroca/
http://alertaletras.quijost.com/QUEVEDO%20CONTRA%20GONGORA%20Y%20MAS.htm
http://html.rincondelvago.com/francisco-de-quevedo_7.html
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Quevedo
Nombre: Mario Pérez Arroyo
Tema: Otras propuestas – mitología escandinava y obras sobre ésta en la literatura
Fuentes:
1. Editor Vopus. «La mitología nórdica. Mitos y leyendas nórdicas». Vopus, la herencia de la luz, 22 de junio de 2013. http://www.vopus.org/es/gnosis-gnosticismo/antropologia-gnostica/la-mitologia-nordica.html (consultado el 11 de junio de 2017).
2. Wikipedia, la enciclopedia libre. «Mitología nórdica». 30 de mayo de 2017. https://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_n%C3%B3rdica (consultado el 11 de junio de 2017).
3. San José Beltrán, Laia (EledeLis). «Sociedad Vikinga (I). El papel de la mujer en la sociedad vikingo-escandinava». The Valkyrie´s Vigil, 9 de marzo de 2014. https://thevalkyriesvigil.com/2014/03/09/sociedad-vikinga-i-el-papel-de-la-mujer-en-la-sociedad-vikingo-escandinava/#more-1115 (consultado el 11 de junio de 2017).
Nombre: Eva Castellanos Escribano
Tema: Quevedo: Su prosa
Fuentes:
1- D.Miguel Pérez Rosado. La prosa de Francisco de Quevedo . 11 de junio de 2017
http://www.spanisharts.com/books/literature/prosaq.htm ( consultado el 11 de junio de 2017)
2- Wikipedia, la enciclopedia libre » Francisco de Quevedo». 11 de junio de 2017
https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Quevedo ( consultado el 11 de junio de 2017)
3- Javier García García. Rancisco de Quevedo Villegas:Obra y Estilo. 1997-2017
http://www.rinconcastellano.com/barroco/quevedo2.html ( consultado el 11 de junio de 2017)
Nombre: Ariadna Gómez Blázquez
Tema: Cervantes, otras obras (poesía)
Fuentes:
1- Miguel Ruiza ,Tomás Fernández , Elena Tamaro y Marcel Durán . ” Miguel de Cervantes “. Consultado los dias 9 10 y 11 de Junio de 2017
https://www.biografiasyvidas.com/monografia/cervantes/
2- Wikipedia, le enciclopedia libre: «Miguel de Cervantes»
Consultado los dias 9 10 y 11 de Junio de 2017
https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes
3- Poemas del alma «Miguel de Cervantes y Saavedra»
Consultado los dias 9 10 y 11 de Junio de 2017
https://www.poemas-del-alma.com/miguel-de-cervantes-y-saavedra.htm
4- Poemas del alma «A la guerra me lleva»
Consultado los dias 10 y 11 de Junio de 2017
https://www.poemas-del-alma.com/miguel-de-cervantes-y-saavedra-a-la-guerra-me-lleva.htm
5- Poemas del alma «Bailan las gitanas»
Consultado los dias 10 y 11 de Junio de 2017
https://www.poemas-del-alma.com/miguel-de-cervantes-y-saavedra-bailan-las-gitanas.htm
6- Asunción Lopez, Cervantes UAH «Sueltas 1»
Consultado los dias 10 y 11 de Junio de 2017
http://cervantes.uah.es/poesia/sueltas1.htm#Aquí el valor de la española tierra,
7- Poesía castellana «MIguel de Cervantes Saavedra»
Consultado los dias 9 10 y 11 de Junio de 2017
https://www.poesia-castellana.com/poetas/miguel-de-cervantes-saavedra
8-Poesía castellana » Poemas de Miguel de Cervantes Saavedra»
Consultado los dias 10 y 11 de Junio de 2017
http://www.poesia-castellana.com/seleccion-de-poemas-de-miguel-de-cervantes-saavedra
9- Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes «Soneto a Isabel de Valois»
Consultado los dias 10 y 11 de Junio de 2017
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/poesias-sueltas–2/html/ff991a96-82b1-11df-acc7-002185ce6064_10.html#I_3_
Algunos de los autores de las páginas no supe como encontrarlos, mis disculpas por eso.
NOMBRE: Óscar Muñoz Hergueta
TEMA: Cervantes, otras obras
FUENTES:
·Poesía castellana “MIguel de Cervantes Saavedra”
Consultado los dias 10 y 11 de Junio de 2017
https://www.poesia-castellana.com/poetas/miguel-de-cervantes-saavedra
·Miguel Ruiza ,Tomás Fernández , Elena Tamaro y Marcel Durán . ” Miguel de Cervantes “. Consultado los dias 10 y 11 de Junio de 2017
https://www.biografiasyvidas.com/monografia/cervantes/
·Wikipedia, le enciclopedia libre: “Miguel de Cervantes”
Consultado los dias 10 y 11 de Junio de 2017
https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes