Este es un documento reciente creado por una panadería de barrio del sur de Madrid.
Puede ser una buena muestra para analizar:
1) Modo de discurso que se utiliza: narración, descripción, exposición, argumentación o diálogo. Rasgos propios de ese modo de discurso más destacados en este ejemplo.
2) Como mensaje publicitario, ¿qué cosas cambiarías para mejorarlo?
3) La información que ofrece ¿es fiable? Puedes entrenarte en análisis crítico de información. Revisa:
- su intención;
- acabado (ortográfico, de diseño);
- cita de fuentes de prestigio;
- autoría-fecha;
- objetividad/ tendencioso, interesado…
Un análisis crítico no se puede contentar con una sola fuente de información. Contrasta lo que dice con otras fuentes y luego, llega a tu propia conclusión.
«LA INFORMACIÓN DE ESTE TEXTO PARECE FIABLE PORQUE…» o
«LA INFORMACIÓN DE ESTE TEXTO NO PARECE FIABLE PORQUE…»
Algunas fuentes:
http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/diez-preguntas-basicas-sobre-el-pan
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/06/140627_salud_nutricion_pan_finde_lv
http://www.saludnutricionbienestar.com/cinco-razones-para-dejar-de-comer-pan-blanco/