Esta presentación en pdf sintetiza la poesía en España en la posguerra.
En ella verás conceptos como poesía arraigada/desarraigada. Esteticista o intimista/comprometida. Intenta distinguirlos en estos textos:
TEXTO 1
Gracias, Señor, porque estás
todavía en mi palabra;
porque debajo de todos
mis puentes pasan tus aguas.
Piedra te doy, labios duros,
pobre tierra acumulada,
que tus luminosas lenguas
incesantemente aclaran.
Te miro; me miro. Hablo;
te oigo. Busco; me aguardas.
Me vas gastando, gastando.
Con tanto amor me adelgazas
que no siento que a la muerte
me acercas…
Y sueño…
Y pasas…
(José García Nieto)
TEXTO 2
Francisco J. Maldonado, Panero y Neruda: Canto personal vs. Canto general. Cuadernos Hispanoamericanos. Núm. 692, febrero 2008.
TEXTO 3
En ese mismo artículo, se recuerda cómo Dionisio Ridruejo, en su prólogo al Canto personal de Panero, valora así a Neruda:
Sencilla presentación sobre poesía española 1960-2013:
https://dl.dropboxusercontent.com/u/16442750/sXX1960-2013poesia.pdf