Llevamos ya días con calumnias continuas de quienes (incumpliendo su propia ley) deberían proteger a sus profesores. La campaña consciente de Aguirre-Figar-Botella y demás ha hecho que cale en la opinión pública el desprecio a los docentes. Para que al menos tengáis otra versión y hagáis el favor de difundirla todo lo que podáis, estas son las mentiras que, a fuerza de repetir, quieren convertir en verdades:
MENTIRA NÚMERO 1. «NO VAMOS A RECORTAR EN EDUCACIÓN»
El 17 de agosto, el vicesecretario de Política Autonómica y Local del PP Javier Arenas asegura que «hay que recortar en todo» excepto en sanidad, educación y asuntos sociales.
http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-arenas-afirma-hay-recortar-todo-menos-sanidad-educacion-asuntos-sociales-20110817115608.html
En Madrid y otras comunidades ya se está recortando en educación desde antes de agosto. ARENAS MIENTE. Y los recortes, que se miente asegurando que no van a afectar a la calidad, suponen:
- Tres días después del comienzo del curso, 600 profesores con plaza fija (no interinos) están sin puesto de trabajo gracias a la nefasta gestión de la Consejera Figar. Este año se recortan miles de profesores (y el alumnado ha aumentado en secundaria a causa de la crisis).
- Los alumnos podrán estar hasta varias semanas sin profesor cuando el titular esté de baja.
- Clases masificadas. Desaparición de desdobles, refuerzos y laboratorios.
- Materias no impartidas por los especialistas. Aunque Figar y Aguirre aseguran que esto no está pasando, compruébenlo: http://www.docentesconeducacion.es/viewtopic.php?f=2&t=180
- Reducción drástica de actividades extraescolares.
- Se dificulta el uso de los recursos informáticos.
- Recorte o incluso eliminación de planes de apoyo a los alumnos: compensatoria (para alumnos en riesgo de exclusión social), aulas de enlace (para alumnos que llegan a los centros sin saber español), refuerzo y equipos de orientación (con psicólogos o psicopedagogos que apoyan a familias y alumnos con problemas).
- Y mucho más… (En el IES Federica Montseny: 11 profes compartidos con otros centros).
MENTIRA NÚMERO 2. «ES UNA BUENA GESTIÓN DE RECURSOS»
Las actuaciones impulsadas por la Consejera de Educación Lucía Figar (cuyos méritos son no haber trabajado jamás en empresa alguna ni haber ganado jamás una oposición, ver http://es.wikipedia.org/wiki/Luc%C3%ADa_Figar) no son una buena gestión de recursos públicos.
Tres días después de iniciado el curso, 600 profesores que ya aprobaron su oposición y han trabajado como funcionarios de carrera ESTÁN SIN PUESTO DE TRABAJO. Es decir, que puede que les tengan que pagar sin trabajar. (Por supuesto, estos compañeros están siendo sometidos a una indecible angustia, porque lo que quieren es su puesto de trabajo, que ganaron por oposición pública). http://www.20minutos.es/noticia/1159757/0/educacion/profesores/casa/
Aguirre-Figar gastaron 1,8 millones de euros de dinero público en una «campaña de respeto al profesorado» en 2010 porque «El último informe del Defensor del Pueblo sobre convivencia escolar señala que en el 74% de los institutos españoles se insulta a los maestros». http://www.espormadrid.es/2010/10/campana-de-respeto-y-apoyo-al.html
Esos 1,8 millones de euros de dinero público han sido tirados a la basura con las declaraciones de Aguirre-Figar-Botella en un solo día, que nos calumnian y desprecian. Ya han venido padres (otros ya nos han mostrado su apoyo) a los centros a insultarnos gracias a Aguirre, que, habiendo sido Ministra de Educación, difundió ante la televisión la mentira de que solo trabajábamos las 20 horas de clase (como si Casillas solo trabajase 90 minutos).
Ya es anecdótico, pero la carta que Aguirre envió en papel a miles de docentes (con errores ortográficos cuya responsabilidad ha asumido ya la Directora General de Recursos Humanos de la Comunidad http://www.abc.es/20110908/madrid/abcp-docentes-cortan-alcala-gran-20110908.html) es otra muestra de mala gestión de dinero público. En soporte digital el coste sería cero (todo docente está obligado a usar en Internet el AFDI, pésimo programa de gestión escolar que la Comunidad ha contratado y no mejorado en años).
MENTIRA NÚMERO 3. «LOS PROFESORES QUE SE MOVILIZAN SON SINDICALISTAS, VIOLENTOS…»
La angustia de los compañeros (que ven cómo quien asegura que no recorta en educación, sí lo hace y cómo quien acusa a otros de crear paro, echa a más de tres mil personas a la calle) nos ha llevado a movilizaciones, que ya han tenido frutos.
-La tutoría para alumnos, que Figar quería suprimir, se ha recuperado en estos días.
-Aguirre, balbuceante, ha salido a pedir disculpas (por haber dicho lo que ella sabía que era completamente falso). Es su estrategia insulto-disculpa-victimismo.
Ante estas movilizaciones (encierro, concentración pacífica ante la Consejería de Educación el 7/9/11, manifestación el 14/9/11 ), Aguirre ha dicho que no éramos profesores los que estábamos allí, sino liberados sindicales e interinos (yo no lo soy y vi a muchísimos que tampoco).
Figar ha declarado que los que están en las asambleas de profesores «son los mismos que en agosto insultaban y agredían a peregrinos» y que, en las movilizaciones de profesores «se han alineado las fuerzas de izquierda con los más violentos del 15-M».
http://www.esradio.fm/2011-09-08/figar-se-han-alineado-las-fuerzas-de-izquierda-con-los-mas-violentos-del-15-m-1276434711/
Es decir, calumniados y ahora criminalizados. Es una nítida estrategia de Aguirre-Figar y sus medios afines para desacreditar a los profesores de la pública, para fomentar no la reflexión, sino el odio a un colectivo.
Después de la primera versión de este texto, vemos cómo un programa de televisión permite que Román Cendoya incite (bajo el disfraz de una preterición) a agredir a los profesores http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=DSH-ATrhNgo
Parece haber molestado mucho a Aguirre y Figar que el Ministro de Educación, Ángel Gabilondo, en vez de insultar a los profesores haya recordado que el último informe de la OCDE (organismo europeo) señala que los docentes en España tienen más horas de clase que la media europea:
MENTIRA NÚMERO 4. ESTO ES UN AHORRO EN TIEMPOS DE CRISIS
La Consejería de Educación quiere dar a entender que somos un colectivo insolidario porque no estamos dispuestos a hacer un esfuerzo en la coyuntura actual. Pero ya nos rebajaron el sueldo un 7% y no hemos hecho ni antes ni ahora ninguna reivindicación salarial (porque en nuestras propias familias y amigos conocemos y padecemos la dureza de la crisis).
Pero no es un ahorro lo que ese esfuerzo supone. Estos recortes son en realidad un trasvase de fondos de la educación pública a la privada y concertada, dominada por la iglesia.
Según ACADE, Asociación de Colegios privados, una familia con tres hijos en colegios privados o concertados ahora puede desgravarse en Madrid hasta 2.700 euros incluso teniendo unos ingresos de hasta 150.000 euros anuales (25 millones de pesetas). La directora del Colegio Internacional Aravaca, «llena de alegría», informaba a las familias de esta concesión de la Comunidad de Madrid http://www.internacionalaravaca.edu.es/i/post/read/post%3d196%26_id%3d7278 (según normativa publicada en el BOCM de 29 de diciembre de 2010, regulada en el artículo 1 de la LEY 9/2010, de 23 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y Racionalización del Sector Público):
Esto supone que:
SE RECORTAN80 MILLONES DE EUROS A LA PÚBLICA Y SE ENTREGAN 90 MILLONES A LA PRIVADA Y CONCERTADA.
La propia ACADE ha exhibido sus exigencias a la Presidenta de la Comunidad de Madrid de más dinero y suelo público para el negocio de la enseñanza privada:
«En cuanto a la construcción de nuevos centros, ACADE solicitó a la Presidenta que se evite la construcción de nuevos centros de educación infantil públicos en aquellas zonas en los que la oferta ya está suficientemente cubierta por escuelas infantiles privadas. Si por necesidades de escolarización, resultase necesario establecer más plazas, se ha solicitado que los centros privados de la zona tengan prioridad en el acceso a la adjudicación de la gestión de los centros públicos que se construyan.
Ante esas demandas, según ACADE,
«La Presidenta de la Comunidad de Madrid, tras escuchar las propuestas de ACADE y analizarlas para establecer el mejor diagnostico posible, mostró, como viene siendo habitual, su total disposición para la consecución de soluciones específicas que favorezcan la educación en la Comunidad, así como una gran sensibilidad hacia los problemas que afectan al sector de la enseñanza privada.» http://acade.es/NoticiasVer.aspx?item=4190
La propia Figar ha expuesto (en agosto de 2010, en el encuentro que celebra cada año en Rímini la organización ultracatólica Comunión y Liberación) sus planes de reducir al máximo la educación pública para entregar recursos a la enseñanza en manos de corporaciones religiosas.
Aguirre recorta 80 millones de euros en educación y gasta 111 millones en autobombo publicitario. ¿Es eso ahorrar? Aguirre y Figar, que desconocen profundamente las aulas de hoy en día, creen que todo el mundo se educa en cotos cerrados de élite como han hecho ellas. Invertir en la educación de los otros, los que no estamos en esa élite que tiene comprado el billete para el cielo, es para ellas tirar el dinero.
La violencia reciente de Londres (Reino Unido es el único país de Europa, junto con la Comunidad de Madrid y demás, que ha hecho recortes en educación), la falta de cohesión social son resultado de varios factores. Pero, entre tanta estadística inútil, se suele ocultar que la existencia de una educación pública fuerte en la que crean sus propios administradores, cosa que en la Comunidad de Madrid no pasa, favorecerá una mayor cohesión y justicia social.
Educamos, dijo la Mosca cojonera, y estaba en la verga
del Asno. LLegando la zorra donde enseñaban,en visita oficial, vio la mosca cojonera en la verga del Asno y preguntó:
-¿Qué haceís mosca cojonera?
Respondió : Educamos con recortes en la Educación. Hay que recortar en todo y más en la pública.
He oído comentar que Goebbels, durante la ocupación nazi, utilizaba la mentira como modo de hacer política.
El argumento era el siguiente: tu repites una mentira el suficiente número de veces para que llegue a calr
el soniquete en la desinformada, confundida, preocupada, sentida (en aquella época incluso «aterrada») población, que por lo que se ve el mensaje calaría y terminaría convirtiéndose en una «verdad».
Si no en una verdad de los hechos, al menos en una «verdad» del discurso oficial, que es el discurso del
poder y, por tanto, el que antes o después termina imponiéndose.
¿no estarán aprendiendo de Goebbels sin saberlo? Pero aquella filosofía era la del nazismo. ¿No habíamos ya superado aquello por el bien de la humanidad toda y aún por el bien de la población toda de España?
Quiero manifestar todo mi respeto y admiración por los cinco compañer@s encerrados en la D.A.T.
No a la privatización de lo público.
Exigimos que se respeten los derechos adquiridos y que las clases desfavorecidas tengan derecho a APRENDER y a FORMARSE.
Creo que esto último resume las reivindicaciones de los docentes.
Ánimo, compañer@os, ganaremos, porque tenemos razón (y vocación).
por que no se hace huelga en andalucia me pregunto yo.
Cuando se habla de recortes en la economía de inmediato nos decimos porque no se ven recortes en la publicidad, en viajes, recorte en guardaespaldas, en el congreso, en las instituciones que no son tan necesarias, la masificacion nos lleva a otros estadios: cansancio de la voz del educador, se pierde el profesor entre alumnos, son tantos que al final se pregunta que fue lo que paso en la calidad de la educación, ¿por que reducir a estos ministerios tan importantes?, antes se acostumbraba 20 alumnos por aula, mas se decía que el profesor quedaba afónico, el alumno se dormía, se entretenía en la clase, al final el joven no sabia de que se trataba el tema tocado, cuando no hay un profesor es mejor suspender las clases, es mucho mas sensato.
Tema interesante del articulo, hoy se escucha lo mismo en otros lados, muchos profesionales de la educación dicen estar arrepentidos de haber estudiado para ser profesor, que no son bien pagados, desde hace muchísimo tiempo se oye lo mismo, cuando se estudia educación para trabajar en aula se hace por vocación mas no pensando que se vayan a ser ricos con la profesión. Los profesionales de la educación que protestan no son violentos, hacen uso de atribuciones que se encuentran en la constitución, acuden a esta medida para que sean escuchados ya que el ministerio obvia sus demandas en asuntos salariales, bonificaciones, mejoras en el campo de trabajo y sobre todo en lo concerniente a su labor como trabajador de la enseñanza donde los escalafones quedan olvidados para dar paso entonces al olvido.
Es muy cierto lo de desprestigiar al docente, es una ofensiva para derribar las demandas de sueldos y beneficios, muchos pasan tiempos sin cobrar, las citas con la gente del ministerio se pone tediosa, en busca de alternativas el educador se arrima a sectores con la esperanza de ayuda, mas tardes son tildados de izquierdistas, esta etiqueta les llama a un enfrentamiento con el gobierno y empiezan a perfilarse búsqueda de empleo en el sector privado ya que en el publico no son tomados en cuenta sus necesidades.
Las prioridades de toda sociedad esta en no abrir mas escuelas, es permitir a los docentes tener un sueldo digno para así estos poder tener acceso a vivienda, cubrir con aspectos de su vida privada, emplear mejor los turnos y mantener a los jóvenes ocupados para formar mas y mejores ciudadanos, recordando que los recortes deben de hacerse a ciertos ministerios de menos importancia, recortar burocracia nos lleva mas allá de la reflexión, considerando que el buen uso de los recursos nos lleva por la conciencia y la buena administración como ver profesores dedicados en verdad en la educación, se verán menos envueltos en protestas, manifestaciones y dejaran de ser tildados de violentos, cada profesión al ser debidamente calificada, evaluada de seguro se ven las necesidades, intereses y la educación y los educando seguirán por mejores rutas, el gobierno mirara de otra manera las protestas, pliegos conflictivos que son dirigidos a los ministerios, con el paso de los tiempos vemos crecer la burocracia, engaños, mentiras y la desesperanza.- Chinca C. Salas R-