Gramática y juego

Hay una tendencia en una parte de los docentes a defender la «gamificación» de la enseñanza. Palabro calcado del inglés que la FUNDEU recomienda sustituir por «ludificación».

La gamificación o ludificación en el aula consiste en llevar la mecánica del juego al aprendizaje. Los que yo conozco que la practican son profesores entusiastas, con mucha dedicación a sus estudiantes.

Hay otra parte de la profesión que no ve con buenos ojos esas propuestas. Pero también en esta tendencia conozco profesores entusiastas y con mucha dedicación a sus estudiantes.

Hoy te pido que formes tu propia opinión partiendo de tres ejemplos y que la expreses en comentario (que solo publicaré si me lo decís explícitamente: si no indicas nada, no lo publico).

Este es un ejemplo de cómo abordar un contenido de forma tradicional: explicación verbal apoyada en pizarra (el «Tu» que ves tiene un pequeño despiste: es pronombre y debe llevar tilde. Todos nos equivocamos, no juzgues a la profesora por eso).

Y este es un recurso, en forma de juego, que un profesor ha creado en estos días para repasar sujeto y predicado: Supersintactic.

Este tercero es un tablero de juego diseñado por Profe recursos para repasar las tildes.

Son tres ejemplos muy diferentes y no excluyentes, pero ¿cuál de estos tres formatos te parece mejor para aprender gramática en tu nivel?

Publicado en Lengua, Recursos digitales | Deja un comentario

Lectura 12/6/20

El viernes es nuestro día de lectura. Si has hecho actividades de lectura pero no has terminado un libro en el periodo lectivo ordinario, tienes tiempo de hacerlo ahora, en este tiempo de ampliación y refuerzo.

  • Si no has acabado de leer o ver El cadáver del señor García, hazlo ya. Era tarea de la semana pasada. Aquí tienes cómo hacerlo.
  • Desde este lunes pudiste leer aquí un mensaje que te animaba a pedirte mi nota explicada. La he enviado a todos los que me lo habéis pedido. Si no has acabado tu lectura y no has acabado de ver o leer El cadáver del señor García, no has cumplido tu parte: hoy no te voy a comunicar tu nota explicada. Será la semana que viene, cuando se ha marcado oficialmente la aclaración de notas.

Para los muchos que habéis acabado vuestra lectura hoy es día de seguir leyendo (si queréis) o de viajar de otra manera. Te inserto aquí un vídeo con el que viajar por paisajes estimulantes (con una música que a lo mejor no te gusta, pero es por cambiar de estilo).

¿Dónde enviar lectura, opinión sobre El cadáver del señor García…? A mi correo o en comentario a esta entrada.

 

Publicado en Lengua | Deja un comentario

Motivación

Muchas veces nos dejamos llevar por prejuicios. Esta imagen está sacada del perfil público de Instagram de Ali Abdaal. Primero te pido que pienses a qué crees que se dedica este joven.

Captura de pantalla 2020-06-10 a las 9.42.02 Seguir leyendo

Publicado en Lengua | Deja un comentario

Irene

No sé si sabes que el nombre Irene procede del griego: Ἐιρήνη. Significa paz. Hoy te voy a hablar de una Irene.

Ayer tuve una magnífica noticia. La autora del ensayo de más éxito este año, que ya está siendo traducido a una treintena de idiomas, es Irene Vallejo. Irene ha escrito un libro maravilloso sobre el mundo clásico (Grecia y Roma) y el amor a los libros: El infinito en un junco. Es un libro sabio pero a la vez aventurero, inteligente pero a la vez emocionante… Lectores de a pie y escritores muy consagrados lo han elogiado enormemente.

Ayer invité a Irene Vallejo a venir a nuestro centro para el curso próximo. Está difícil, porque Irene está continuamente requerida por compromisos en radio, televisión, prensa, librerías, bibliotecas, centros culturales y educativos… Pero me dio un sí. En caso de que no fuera posible su visita presencial, nos haría un hueco para un encuentro telemático, como los cinco que organizamos este año.

La propuesta de hoy es que escribas (en comentario a esta entrada) una buena noticia que dar (que sea verdadera, como la mía). Indícame si quieres que se publique aquí o no. Te la devolveré corregida para que puedas mejorar tu expresión.

Por si tienes curiosidad sobre cómo escribe Irene, este es un artículo suyo publicado el 18 de mayo de 2020 en la contraportada del Heraldo de Aragón.

Captura de pantalla 2020-06-09 a las 23.51.14

Si hoy has terminado tu lectura, envíala a esta entrada. 

Os he ENVIADO VUESTRA NOTA a todos los que me la habéis pedido. Revisa tu correo (si no la ves, mira en tu carpeta de spam por si ha ido a parar ahí). Si tienes algún problema, escríbeme.

Publicado en Creación, Escritura, Lecturas, Literatura | Etiquetado | Deja un comentario

Imagen polémica

Captura de pantalla 2020-06-08 a las 20.18.40La propuesta de hoy es una imagen polémica. Una joven dibujante tinerfeña me ha cedido una ilustración de hace unas semanas. La he convertido en un vídeo Edpuzzle de menos de dos minutos que obliga a descubrir poco a poco de qué va el dibujo.

Este recurso intenta formarte en lectura crítica de imagen. Puede que no te guste lo que veas, pero una persona inteligente debe enfrentarse a escuchar no solo aquello en lo que cree, sino aquello que otros creen. Pulsa aquí para acceder: https://edpuzzle.com/open/gawcupa

Verás tres vídeos. Pulsa en el llamado «Ilustra…»: te aparecerán preguntas que puedes ir contestando. Puedes añadir tu nombre en la última pregunta.

Os felicito por las valoraciones que estáis mandando, porque son muy maduras y están muy por encima del nivel que están demostrando nuestros políticos.

RECIBIDOS HOY (que han querido –o no han olvidado– dar su nombre) 9/6/2020

2ºC: Gema (Edpuzzle), Sofía G. (Edpuzzle y lectura).

2ºE: Ana (teatro), Victoria (teatro), Héctor J (Edpuzzle), Mario L. (Edpuzzle, lectura del 29/5), Jesús (Edpuzzle, teatro), Ayla (libro completo), Álvaro (teatro), Nacho U. (libro triple completo), Victoria (Edpuzzle), Martín (lectura completa).

 

 

Publicado en Lecturas, Pensamiento crítico, Recursos digitales | 1 Comentario

Ampliación

Hoy, lunes 8 de junio de 2020 empiezan las actividades de ampliación y refuerzo. Las actividades de refuerzo las indico por correo personal y por Raíces a quien tiene que presentarse al examen extraordinario.

Las actividades de ampliación son las propuestas que verás aquí cada día.

  • Primero, avanza en tus lecturas empezadas. Si has terminado una, busca la siguiente en papel para restar horas de pantallas y sumar horas de imaginación con palabras menos efímeras. Las librerías de barrio ya están abiertas y necesitan nuestro apoyo para que no se destruyan los trabajos de muchas familias. Cuando acabes la lectura, envía un comentario a la entrada de ese día.
  • Si no has acabado de leer o ver El cadáver del señor García, hazlo ya. Era tarea de la semana pasada. Aquí tienes cómo hacerlo.

Del 8 al 17 de junio tendrás aquí propuestas de lectura, creación, reflexión o colaboración. Envía tus dudas o propuestas en comentario.

Si quieres saber tu nota explicada con detalle, envíame un correo. Te contestaré de forma privada. No voy a hacer aquí pública ninguna nota, claro. 

La propuesta lectora de hoy es esta. Hace muy poco un joven nacido en León en 1990 ha sido nominado a los premios más prestigiosos del mundo del cómic, los Eisner. En este artículo está muy bien contado quién es este dibujante y lo que hace. Léelo y descubre cómo es su webcómic The eyes.

Captura de pantalla 2020-06-07 a las 17.08.38

RECIBIDO (8/6/20):

2ºC: Claudia (teatro), Marcos (libro completo).

2ºE: Nacho S. (teatro), Marcos C. (teatro), Ana (lectura completa), Martín (teatro).

 

Publicado en Cómic, Lecturas | Etiquetado | 3 comentarios

Drama

Captura de pantalla 2020-06-04 a las 20.41.21Hoy viernes tienes que avanzar en tus lecturas personales. Además, si no has visto el final de El cadáver del señor García, tienes que verlo. En uno de los dos montajes que te propuse en la entrada de ayer.

Ya sabes que uno de esos montajes es de un grupo de adolescentes de un instituto. Precisamente, ese es el argumento de la lectura que hoy te voy a recomendar. Algunos conocéis a la dibujante Raina Telgemeier. A sus 43 años recién cumplidos, ha ganado premios como el Eisner, que es uno de los galardones más prestigiosos en el mundo del cómic.

En 2018 se publicó en España su novela gráfica Drama, que cuenta la historia de unos estudiantes que hacen teatro. Puedes ver el vídeo de promoción que ha hecho la editorial aquí debajo. La editorial Maeva te permite descargar el principio de cada una de las obras de Telgemeier. Aquí puedes leer veinte páginas de Drama.

 

Publicado en Cómic, Lecturas, Teatro | Etiquetado , | Deja un comentario

Leer teatro

Captura de pantalla 2020-06-03 a las 22.26.06La pandemia evitó que acabásemos de leer en grupo la obra teatral El cadáver del señor García. Hoy te propongo que la termines.

Puedes buscar por tu cuenta y encontrarás en Internet el texto: a la venta por 1,99 euros en ebook; o en la versión que un colegio usó para representarla.

Otra opción: que la veas. Puedes buscar. Pero te recomiendo que veas cómo trabaja este grupo de teatro escolar del IES Navarro Villoslada, que es muy digno de elogio. Te recomiendo empezar por aquí:

Si no te funciona esa obra (los vídeos solo están en Vimeo), esta versión de teatro aficionado te puede divertir. No la juzgues duramente, porque es muy complicado poner en pie una obra con tantas personas implicadas. Puedes empezar en el minuto 50 (lo anterior ya lo leímos).


Para que yo pueda saber lo que has leído o visto, tienes que enviar un comentario a esta entrada (anotaré aquí abajo los que van llegando) donde cuentes:

  1. qué te ha parecido la obra en su conjunto (incluyendo la parte final);
  2. qué parte (de lo que no leímos en clase) es la que más te ha gustado;
  3. si has visto vídeo, qué es lo mejor y peor del montaje que has visto (un mismo texto se puede montar de muchas maneras: fíjate en escenario, iluminación, movimientos y colocación de actores, vestuario, gestos y voces de los actores…).

RECIBIDO el 5/6/20:

2ºC: IXCHEL, HÉCTOR A., VERÓNICA, DANIEL C., SOFÍA B, HÉCTOR G., ARTURO C., MARCOS P., MARIO R.

2ºE: MARIO L.

HÉCTOR J.(el 6/6).

Publicado en Lecturas, Literatura, Teatro, Teatro | Deja un comentario

Chéjov

Chekhov_1898_by_Osip_BrazUno de los grandes escritores de todos los tiempos es el ruso Antón Pávlovich Chéjov (1860-1904). Por sus fechas de nacimiento y muerte puedes ver que solo vivió 44 años.

Como tantos médicos de ahora, arriesgó su vida por salvar a otros. Atendió gratuitamente a personas que no tenían para pagar a un médico. Y terminó muriendo de la enfermedad que había contraído de sus pacientes, la tuberculosis.

Chéjov es recordado por su teatro y por sus cuentos, verdaderas joyas cargadas de humanidad. Hoy te propongo un ejercicio de empatía: la lectura completa de uno de sus cuentos. Se llama «La tristeza«. Para que puedas sumergirte en él imagínate en medio de la nieve en una ciudad rusa. Estamos en una época en la que la gente viaja en coches de caballos.

Como actividad de lectura puedes enviar a esta entrada un texto que explique (no palabras sueltas): 1) qué has sentido al leerlo, 2) si te ha emocionado en algún momento (cuándo) y 3) si alguno de los personajes o situaciones te ha recordado a alguien o algo que tú hayas conocido.

Captura de pantalla 2020-06-02 a las 22.45.42

Alfred Kowalski-Wierusz. Carruaje en la nieve

Publicado en Lecturas, Literatura, Literatura rusa, Narrativa | Etiquetado , | Deja un comentario

Elif Shafak

La cadena BBC Mundo suele apartarse de la estrecha mirada que tienen muchos medios de nuestro país, que repiten continuamente lo mismo de unos pocos personajes.

BBC Mundo ha publicado el 1 de junio una entrevista con la escritora Elif Shafak. Shafak es doctora en Ciencia Política y escritora. Su obra ha sido traducida a medio centenar de idiomas y fue finalista del Booker Prize. Durante años ha tenido la amenaza de poder acabar en la cárcel por las acusaciones de que uno de sus libros «insultaba al pueblo turco», lo que según el código penal turco es un delito. Inserto esta entrevista por si tienes la curiosidad de conocer otra mirada sobre los tiempos difíciles que estamos viviendo.

Esto es una lectura. Su duración son algo más de veinte minutos y requiere de la paciencia y empatía que pide un libro para ser leído. Si no tienes texto para leer, mi propuesta de hoy es que veas el vídeo completo y mandes un comentario recordando lo más destacado del vídeo (que se note que lo has visto entero, no un par de minutos) y tu valoración. Tarea totalmente voluntaria. Ya sabes que la tarea de esta semana es leer.

Publicado en información, Lecturas, Literatura, Pensamiento crítico, saber escuchar | Etiquetado | Deja un comentario