GUION del EXAMEN 14 FEBRERO 2020 (2º ESO C y E)
1. LITERATURA
Géneros literarios (páginas 60-61).
Narración: elementos (100-101); tipos de narrador (80-81).
2. TIPOS DE TEXTOS (110).
3. SEMÁNTICA: POLISEMIA Y HOMONIMIA (114).
4. SINTAXIS: SUJETO Y PREDICADO (116-118). Sujeto expreso y sujeto omitido. Predicado nominal y predicado verbal.
5. MORFOLOGÍA (repaso):
5.1 Clases de palabras. Repasa las páginas 36-38; 56-57-58.
Repasa las formas verbales:
–simple (verbo conjugado en una sola palabra),
–compuesta (haber+participio),
–pasiva (verbo ser conjugado+participio),
–perífrasis (ver página 37)
–y las formas NO PERSONALES (infinitivo, gerundio y participio).
5. 2. Morfemas, tipos de palabras según su composición.
–Raíz o lexema, morfemas flexivos y derivativos (p. 54),
–derivadas, prefijos y sufijos (p. 74),
–compuestas (94)
***[Por si te ayuda, aquí tienes ejemplos claros de PREFIJOS y SUFIJOS].
- Buscar la familia de palabras: nos dará el lexema.
- Mirar las terminaciones (si hay indicación de género, número o desinencias verbales, eso serán morfemas flexivos).
- Buscar los morfemas derivativos (estarán delante del lexema –prefijos– o detrás –sufijos–).
6. ORTOGRAFÍA. Repasa lo visto en clase y las páginas 15, 35,
–monosílabos y tilde diacrítica (55),
–HOMÓFONOS con h (75, 95).
-HOMÓFONOS B/V (115)
EXPRESIÓN ESCRITA Y COMPRENSIÓN LECTORA. El examen empieza con lectura de un texto y preguntas de comprensión. Acaba con la escritura de un texto propio.
Recuerda empezar leyendo las instrucciones (¡PON EL NOMBRE EN LAS DOS HOJAS!):
Revisa esta CORRECCIÓN
de la TAREA DE HOY
JUEVES 13 DE FEBRERO DE 2020
- Intención del texto de la pág. 119. [Recuerda que para detectar la intención de un texto tienes que pensar para qué está hecho, qué quiere conseguir el autor]. En este caso: La intención de este texto es entretener al lector con las aventuras que narra Julio Verne.
. - Ejercicio 3 de la página 119. «Pila» de ropa y «pila» de lavar son palabras homónimas, porque vienen de palabras diferentes. Se te pregunta si son homófonas (suenan igual) u homógrafas (también se escriben igual). En este caso, son homógrafas. Si el ejemplo fuese ola/hola, serían homófonas.
. - Ejercicio 5, p. 119. Sujeto y predicado. Pongo en azul el sujeto y en rojo predicado.
A esa altura, una corriente de aire condujo el globo hacia el sudoeste. (Pred. verbal)
Los habitantes de la isla parecían insectos. (Pred. nominal)
Los gruesos macizos de árboles indicaban los bosques y los montes. (Pred. verbal)
Los hurras y los gritos se apagaban poco a poco en la atmósfera. (Pred. verbal)
RESULTADO DEL MINITEST 15 CLASES DE PALABRAS (11-2-20)
2ºC
2ºE
Resultado comparativo y nota sumada. 2ºC, 2º E.
2ºC
2ºE
GUION del EXAMEN enero 2020: YA HECHO, NO ENTRA
1. Clases de palabras. Repasa las páginas 36-38 (y los ejemplos y esquemas que tengas). También las 56-57-58 (y el material que hayas elaborado de ellas).
Te puede ayudar añadir alguna tabla como esta o un gráfico como el de abajo:
Repasa las formas verbales:
–simple (verbo conjugado en una sola palabra),
–compuesta (haber+participio),
–pasiva (verbo ser conjugado+participio),
–perífrasis (ver página 37)
–y las formas NO PERSONALES (infinitivo, gerundio y participio).
2. Morfemas, tipos de palabras según su composición.
–Raíz o lexema, morfemas flexivos y derivativos (p. 54),
–derivadas, prefijos y sufijos (p. 74),
–compuestas (94)
***[Por si te ayuda, aquí tienes ejemplos claros de PREFIJOS y SUFIJOS].
- Buscar la familia de palabras: nos dará el lexema.
- Mirar las terminaciones (si hay indicación de género, número o desinencias verbales, eso serán morfemas flexivos).
- Buscar los morfemas derivativos (estarán delante del lexema –prefijos– o detrás –sufijos–).
3. Ortografía. Repasa lo visto en clase y las páginas 15, 35,
–monosílabos y tilde diacrítica (55),
–palabras con h (75, 95).
(AÑADIDO el 22/1/2020): Ejemplo resuelto de clases de palabras (p. 95,3):
Vamos a pasar por allí hoy.
Vamos a pasar: v. en perífrasis verbal.
por: preposición.
allí: adverbio de lugar.
hoy: adverbio de tiempo.
¿Has hecho ya los deberes?
Has hecho: v. en forma compuesta.
ya: adverbio de tiempo.
los: determinante artículo.
deberes: sustantivo.
La mesa está hecha de mármol
La: determinante artículo.
mesa: sustantivo.
está: v.en forma simple.
hecha: participio del v. hacer.
(también es aceptable esta solución: «está hecha», perífrasis verbal de estar+participio)
de: preposición.
mármol: sustantivo.
Yo siempre echo el papel al contenedor.
Yo: pronombre personal.
siempre: adverbio de tiempo.
echo: verbo en forma simple.
el: determinante artículo.
papel: sustantivo.
al: preposición+ determinante artículo
(también es aceptable esta solución: «al», determinante artículo contracto).
contenedor: sustantivo.
EXAMEN noviembre 2019 (YA HECHO, NO ENTRA 2º ESO C y E)
0. Lectura comprensiva. Lee con atención el texto inicial y contesta a las preguntas.
1. Comunicación.
Elementos de la comunicación (identifica los seis que hay).
Funciones del lenguaje (p.10)
2. Gramática.
Tipos de enunciado (oración/ frase). Tipos según la modalidad. (p. 18)
Clases de palabras. Repasa las páginas 36-38. También las 56-57-58, que has tenido tiempo de trabajar en clase el día 12 de noviembre.
Repasa las formas verbales: simple, compuesta, pasiva, perífrasis y las formas NO PERSONALES (infinitivo, gerundio y participio).
Propiedades del texto (p.30)
3. Léxico.
Palabras patrimoniales y cultimos (esquema).
Préstamos y extranjerismos (p. 34)
4. Ortografía. Repasa las páginas 15, 35 y lo visto en clase.
5. Literatura. Tipos de personaje (esquema de clase).
* Expresión escrita. Cuida la presentación y expresión escrita de todo el examen. Escribe un texto con los rasgos que se te pidan.