ORIENTACIONES PARA EL EXAMEN GLOBAL
DE RECUPERACIÓN 4º DE ESO
16 DE JUNIO 2016
De los contenidos mínimos incluidos en la programación, te destacamos aquellos que son más relevantes para este examen:
- Textos expositivos y argumentativos. Identificar sus rasgos básicos; distinguir el propósito, la tesis y los argumentos de un texto.
- Diferenciar las unidades morfológicas (morfema léxico o lexema, morfema gramatical o flexivo, morfema derivativo; tipo de palabras según su composición).
- Conocer los conceptos fundamentales de lexicología y semántica: cultismos y palabras patrimoniales, sinónimos, antónimos, neologismos y arcaísmos, polisemia, homonimia, hiperónimos e hipónimos, campo semántico y familia léxica.
- Análisis sintáctico de oraciones simples y compuestas.
- Identificar el género al que pertenece un texto literario y reconocer sus elementos básicos.
- Saber realizar un comentario de texto elemental: comprensión y resumen, métrica, recursos estilísticos.
- Conocer los rasgos fundamentales de la literatura de los siglos XIX y XX: sus movimientos, autores y obras más representativos: Espronceda, Rosalía de Castro, Bécquer, Larra, Zorrilla; Pérez Galdós, Clarín; Rubén Darío; Unamuno, Antonio Machado, Pío Baroja, Valle-Inclán; García Lorca, Cernuda; corrientes posteriores a la guerra civil: primera posguerra (años 40), poesía-novela-teatro social, poesía-novela-teatro experimental, poesía-novela-teatro actual; Cela; Delibes.
- Uso correcto de la expresión oral y escrita (ortografía, gramática, léxico, signos de puntuación, expresión gráfica).
Todo aquel que tenga alguna lectura sin hacer tendrá ocasión de responder de esas lecturas pendientes en este examen (condición imprescindible para poder aprobar).
CONTENIDO EXAMEN MAYO 2016 4ºD
EXPRESIÓN ESCRITA
Revisa el cuadro Pautas para escribir bien incluido más abajo.
Vigila especialmente la adecuación, coherencia, cohesión (p. 219) y corrección de tus textos.
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Toma notas eficazmente (abreviaturas, palabras clave, disposición visual según la estructura de ideas…). Aquí tienes explicado el prestigioso MÉTODO de la Universidad de CORNELL.
Integra diferentes informaciones. Identifica lo relevante. Cita las ideas o palabras de otros (dos puntos y comillas). Ej.:
Como dijo Einstein: «Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad».
Redacta con sencillez y claridad, eliminando todas las palabras superfluas.
COMPRENSIÓN LECTORA: RESUMEN: revisa y cumple las recomendaciones de esta Guía para redactar un resumen.
ANALIZAR SINTÁCTICAMENTE ORACIONES COMPUESTAS
Imprescindible que domines las clases de palabras y las respuestas a las 12 preguntas básicas que se te dieron fotocopiadas.
Acércate a la panadería y compra dos barras.
.
.
.
Sé educado o todos te despreciarán.
.
.
.
Insistiré aunque nadie me haga caso.
.
.
.
Es una persona que siempre pone peros a todo.
.
.
.
La situación es complicada, pero tú nos echarás una mano.
.
.
.
CONTENIDO EXAMEN MARZO 2016 4ºD
RESUMEN: revisa y cumple las recomendaciones de esta Guía para redactar un resumen.
FIGURAS LITERARIAS BÁSICAS. Tienes que poder reconocer cualquiera de estas en un texto.
Tema 9
- Características de Modernismo y generación del 98 (164).
- Rubén Darío (165).
- Unamuno (166), Baroja (168), Machado (170), Valle-Inclán (172).
- Antonimia (177).
Tema 10
- Las vanguardias (186) + presentación de las Vanguardias vista en clase.
- Novecentismo: puntos 3, 3.1, 3.2 (186).
- La generación del 27: puntos 4, 4.1, 4.2 (187) + presentación.
- Juan Ramón Jiménez (188). García Lorca (190 y 192 + presentación). Luis Cernuda (194).
- Homonimia (201). Homófonos con h y sin h (202).
CONTENIDO EXAMEN YA HECHO DE ENERO 2016 4ºD
Tema 3
- La argumentación (págs. 48-51 del libro y FOTOCOPIA tipos de argumentos).
- Los complementos verbales (págs. 54-59). Repasa sobre todo cómo se reconoce cada complemento. Pueden serte útiles los cuadros y ejemplos de esta web.
- ENTRADA DE ESTE BLOG Complementos oracionales.
- Arcaísmos y neologismos (61)
- Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos (62, 63).
Tema 8
- 2. Literatura realista. Características. 3. La novela realista. 4. El Realismo en Europa. 5. Realismo y Naturalismo en España (págs. 144-145).
- Benito Pérez Galdós (146).
- Leopoldo Alas, «Clarín» (150).
- Hiperónimos e hipónimos (155).
- LECTURA de Antología de lecturas del Realismo. (Algún texto del examen saldrá de ahí).
MATERIAL DE APOYO
Analizar oraciones
Para analizar sintácticamente, es imprescindible saber primero qué clase de palabra es cada una. Este pdf (3,5 megas) te puede servir para repasarlas: Clases de palabras
Expresión escrita
Cada vez que hagas un examen o trabajo, será mejor valorado si sigues estas pautas.Realismo en su contexto
.
.