LA SONRISA DE MARCOS
El 23 de enero de 2009, una cadena televisiva nacional presta unos minutos de atención al sueño de un grupo de jóvenes. El sueño de apostar la vida por la música.
La madrileña sala Caracol está llena. El público se sabe de memoria muchas de las canciones del grupo, que ha conseguido –en estos tiempos de bancarrota discográfica– publicar tres discos: Caminos diferentes (2004), Volver a empezar (2006) y Bipolar (2008).
Al frente de la banda se encuentra el santanderino Marcos Cao, cantante, guitarrista y compositor de música y letra. Tras muchos avatares, lo que nació como cuarteto se ha convertido en trío, La sonrisa de Julia, con Diego Rojo (Zamora) y Raúl Delgado (Madrid). Nadie les ha regalado nada.
Caminos diferentes
En 2003 se presentaron junto a más de un centenar de grupos al concurso de Rock Villa de Madrid. Lo ganaron. Nada más escucharles, se percibe que son un grupo diferente. Su buena formación musical, su energía positiva rezuman en cada canción.
Se produjeron y editaron su primer disco, con canciones redondas (como “El bufón”, “Llevo tu voz”) que estuvieron pegando fuerte en las emisoras de mayor audiencia.
Gracias a su amigo Pablo Escribano, por entonces en Vietnam, contactamos con Marcos, que accedió generosamente a regalarnos un concierto acústico en el IES Antonio López de Getafe.
Él puso el broche de oro a la inauguración de nuestra exposición LSM 2005 (24 de mayo de 2005). Por entonces celebramos la publicación del número 4 de La sombra del membrillo gracias al premio «Investiga tu entorno y exponlo» y el acto de entrega de nuestro concurso de poesía.
Marcos dejó fascinado a nuestro heterogéneo público. Ya entonces nos dimos cuenta de que no sólo es un gran cantante, un gran músico, sino que es una excelente persona, con enorme carisma que desprende generosidad, espíritu de lucha, vitalidad…
Segundo disco
El éxito de su primer disco llevó a la multinacional Universal Music a interesarse por LSDJ. Pero lo que parecía un espaldarazo definitivo se convirtió en casi lo contrario. Universal no parecía prestar mucha atención al grupo. Más que impulsar, dificultaba su progresión.
Canciones de su segundo álbum como “Grito” o “El tren” (que deberían haberse convertido en grandes éxitos a la altura de cualquiera de las mejores canciones pop de esos años) pasaron casi desapercibidas para el gran público.
Bipolar
Pero la fuerza de LSDJ no se podía detener fácilmente. En 2008 publican su tercer disco, producido por ellos mismos, más maduro y potente: Bipolar. Su single “Libres” es toda una proclama de sus señas de identidad:
“Hoy vencerán las ganas de vivir,
las ganas de andar,
las ganas de huir,
y empezar de nuevo sin dinero pero libres”.
LSDJ defiende la alegría de vivir y la libertad. A sus seguidores les entusiasma, como dejan patente en sus opiniones en el foro de la página web del grupo.
Precisamente, es a través de la red como han dado a conocer maquetas y discos. En su web oficial se puede encontrar información sobre sus conciertos, ver y escuchar algunos de sus videoclips y comprobar la acogida de su trabajo en los medios de comunicación: entrevistas en prensa, radio y televisión.
Lo irrepetible
Pocos artistas como Marcos consiguen con tanta facilidad la sensación de lo irrepetible. Deja su micrófono, desenchufa su guitarra, confiesa que va a hacer algo que no ha hecho nunca (y nos lo creemos) y convierte un estruendoso espacio de conciertos en un espacio mágico de intensa conexión emocional.
LSDJ ha conseguido tejer ya un mundo propio, en el que el bufón del primer disco («Me vestí de bufón sólo para llamar la atención/ con mi silencio/ porque nadie me escuchó gritar por dentro», El bufón) reaparece en el tercero (“mi viejo traje de bufón/me volverá a hacer falta”, La Función).
La melancolía y el entusiasmo son las dos caras (de ahí el título más reciente, Bipolar) que dan personalidad a toda su trayectoria. Y «bipolar» también nos recuerda ese sutil juego de desdoblamiento (el cantante que está escuchando su propia canción en la radio y siente con desgarro que es otro el que canta y lo cuenta a su vez en una nueva canción que se entreteje con la anterior), insólito en la música española:
«Julia,
algo está cambiando
aún no sé lo que es
pero tengo miedo a que me haga daño
ayer escuché ‘Llevo tu voz’ en la radio
pero en realidad no era yo
quien estaba cantando
quise despertar y volver
volver a empezar otra vez.»
(«Julia», Volver a empezar, 2006).
Es bastante usual que un grupo de música actual explote en sus letras los tópicos (agresivos y feístas o convencionales y empalagosos) . Es menos usual que buena parte de sus canciones sean un acto de agradecimiento, de reconocimiento de la alegría de vivir: “nadie podrá arrebatarte/ la magia de este instante/ hay un millón de motivos/ para dar gracias por estar vivos” («El instante», Volver a empezar, 2006).
Por todo ello, LSDJ ha conseguido armar ya el “Ejército de La Sonrisa”. Es fácil desear alistarse con sólo conocerles.
“Soy de los que piensan que la vida es una fiesta
que tendrá que reinventarse cada día, cada instante.
soy del bando de la risa, de los que no tienen prisa,
del ejército de la sonrisa”. (“¿Dónde estás tú?”, Bipolar)
jac y nb
Para saber más
Otras creaciones
- “Volar conmigo”, tema incluido en la banda sonora de la película La fiesta (2002).
- Videoclip realizado por Marta Contento (estudiante del IES Antonio López de Getafe de 14 años entonces) en mayo de 2005. Recoge imágenes de la historia de nuestro proyecto y fotos de nuestros corresponsales y colaboradores. El fondo musical es la canción «Llevo tu voz» (Caminos diferentes, 2004).
- Un usuario de You Tube ha creado este videopoema con la canción «Siempre» (Volver a empezar, 2006), “una fascinante canción de amor”.
- Y otro ha empleado la canción «Sonrisas de papel» (Caminos diferentes, 2004) para otro montaje de fotos.
¡Hola Chicos!
Enhorabuena por el trabajo realizado: los diez números publicados y ahora este espacio web. Sensacional.
Acabo de leer el reportaje sobre La sonrisa de Julia y me ha parecido espectacular. Un trabajo profundo e impecablemente escrito.
En definitiva, un auténtico lujo para un tipo como yo que, aunque no se considere alguien genial, se ha sentido genial al leerlo.
Muchas gracias, amigos.
Os envío un beso enorme lleno de ánimo y entusiasmo!
Vuestro compañero,
Marcos.
PD: Ya sabéis que podéis contar conmigo para lo que sea…