CLASE
-
Entradas recientes
Calendario
marzo 2021 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Comentarios recientes
Un periódico — Lengu… en Un periódico Write Club: el club… en Alejandría Jesús M 2E en Imagen polémica Martín G.C 2°E en Ampliación Jesús M 2E en Ampliación Hector J 2E en Ampliación Carlos L 2E en Lectura 29/5/20 Marcos Pajuelo en Lectura 29/5/20 NOELIA L 2C en Lectura 22/5/20 NOELIA 2C en Lectura 15/5/2020 - Follow Lenguas y Literaturas on WordPress.com
Canal de YouTube
Lenguasyliteraturas
Últimos vídeos:Beatriz Oses en directo
Lorenzo Silva en directo
Mario G. Obrero en directo
Ana Alcolea en directo
Encuentro actor-poeta
Lorenzo Silva bautiza nuestra biblio
Lectura en La Senda 2017
El otro reino de las Tres lunas
Reading fashion 2ºD
Maniquíes 2ºD
Maniquíes 3ºCyEDocumentos
Categorías
Lo más visto
Música
Etiquetas
- 3ºESO
- 4ºESO
- Alba López Paredes
- ALFIN
- antología
- Antología poética
- argumentación
- Celestina
- cementerio
- Chejov
- Ciencia Ficción
- competencia digital
- concursos
- creatividad
- cómic
- descripción
- disparates
- Dostoievski
- Edad media
- Edpuzzle
- educación creativa
- educación pública
- empatía
- Encuentros con autor
- escribir
- escritura creativa
- escuchar
- Evernote
- exposición
- fuentes de información
- Galdós
- Gogol
- Humor
- IES Antonio López
- información
- Inglés
- intriga
- juego
- Landero
- La Sombra
- lectura
- lectura crítica
- lecturas
- leer
- lengua
- literatura
- Literatura rusa
- Lorenzo Silva
- Lourdes Domenech
- lírica
- manipulación
- modernismo y 98
- novela
- novela compartida
- Nándidor
- ortografía
- plagio
- Poesía
- policiaca
- Pushkin
- Quijote
- realismo
- recursos de lengua
- recursos digitales
- Renacimiento
- resumen
- Retórica
- Romanticismo
- Ron Lalá
- sintaxis
- teatro
- tipos de textos
- Verbo
- vocabulario
- Álvaro Tato
Meta
Estadísticas del blog
- 187.186 visitas
Archivo de la categoría: vocabulario medieval
Cómo nació la “ñ”
Este vídeo animado cuenta (desde fuera de la cultura española y en lengua inglesa) el nacimiento de la letra “ñ”. Una perspectiva muy interesante con ejemplos del manuscrito del Cantar de mío Cid.
Publicado en 1º Bachillerato, 3º ESO, Edad media, Lengua, Literatura, Medieval, vocabulario medieval
Etiquetado ñ, Cid
Deja un comentario
Huebos
Huebos (también escrito uebos). Necesidad. No, no se trata de la ortografía de un estudiante despistado. La palabra huebos/uebos se utilizó en la Edad Media en expresiones como: Mesuraremos la possada e quitaremos el reinado Acortaremos nuestra estancia y … Seguir leyendo
Publicado en vocabulario medieval
Deja un comentario
Maguer
Maguer o maguera. Aunque. Las piedras maguer duras con su duelo quebraron [Las piedras aunque duras con su dolor se quebraron] (Gonzalo de Berceo, Loores de Nuestra Señora, cuaderna 76). Palabra frecuente en el castellano medieval: en el poema Loores … Seguir leyendo
Publicado en vocabulario medieval
Deja un comentario
Deue de lo que sabe ome largo seer
LARGO. Generoso. LUENGO. Largo, extenso. Una de las razones por las que el Libro de Alexandre (siglo XIII) aparece en los libros de texto es por su famosa segunda estrofa que se ha interpretado como una declaración de toda una … Seguir leyendo
Publicado en vocabulario medieval
Deja un comentario
Instrumentos musicales
Ilustración de las Cantigas a S.ª María de Alfonso X El Libro de Alexandre (siglo XIII), obra capital del llamado Mester de Clerecía, recrea las hazañas del lejano pero admirado Alejandro Magno (siglo IV a. C.). Además de muchos otros … Seguir leyendo
Publicado en música, vocabulario medieval
Deja un comentario
Cras
CRAS. Mañana. Al final del Cantar del mio Cid, una vez descubierta la conducta infame de los infantes de Carrión, el rey dictamina que se celebre al día siguiente la lid (el combate) entre los infantes y los hombres del … Seguir leyendo
Publicado en vocabulario medieval
2 comentarios
Ca
CA. Porque “Sospiro Myo Çid ca mucho auie grandes cuydados”. [Suspiró Mio Cid porque tenía gran preocupación]. Del latín quia (porque) derivó esta frecuente conjunción causal: CA.
Publicado en vocabulario medieval
Deja un comentario
E
E: y. De los sos oios tan fuerte mientre lorando [De sus ojos tan fuertemente llorando] Tornaua la cabeça e estaua los catando [Volvía la cabeza y los estaba mirando.] (Cantar de mio Cid, versos 1-2) La conjunción copulativa latina … Seguir leyendo
Publicado en vocabulario medieval
Deja un comentario
Catar
CATAR: mirar. El inicio del único manuscrito que se conserva del llamado Cantar de Mio Cid incluye este verbo de frecuente uso en la Edad Media: catar. De los sos oios tan fuerte mientre lorando [De sus ojos tan fuertemente … Seguir leyendo
Publicado en vocabulario medieval
Deja un comentario
Español medieval
Esta sección de lenguas y Literaturas va de… conocimientos inútiles. ¿Quién se pondría ahora a aprender español medieval en vez de inglés-alemán-chino…? Pero una vida llena de solo cosas útiles y productivas es una vida incompleta. En esta sección podrás … Seguir leyendo
Publicado en vocabulario medieval
Deja un comentario