Motivación

Muchas veces nos dejamos llevar por prejuicios. Esta imagen está sacada del perfil público de Instagram de Ali Abdaal. Primero te pido que pienses a qué crees que se dedica este joven.

Captura de pantalla 2020-06-10 a las 9.42.02

Captura de pantalla 2020-06-10 a las 9.40.01Pues bien, este joven es uno de los médicos que ha arriesgado su salud luchando en primera línea contra el COVID-19 para salvar la vida de muchas personas, sea cual sea su patria o su religión: el doctor Ali. Trabaja en el West Suffolk Hospital en Bury St Edmunds, Inglaterra.

La propuesta de hoy es un poco polémica, palabra que viene del griego πολεμική (polemikḗ, ‘arte de la guerra’). Es un poco guerrera porque seguro que no vais a estar todos de acuerdo. Pero por eso es interesante: incita a debatir, a reflexionar, a ver la realidad desde varios puntos de vista.

Ali ha publicado en su perfil de Instagram una reflexión que titula «La motivación es un mito». Traduzco al castellano debajo. Puedes ver el vídeo en Instagram: https://www.instagram.com/p/CA-Zhg1AIBU/

View this post on Instagram

The reason motivation is a myth is because we only need motivation to do the things that we don't want to do. And usually, those are things that require a short-term pain in order to get long-term gain. We never say, "I need motivation to sit down and watch Netflix," or, "I need motivation to hang out with my friends." We say, "I need motivation to work," or, "I need motivation to go to the gym." Because we know that those are not very pleasant in the short term, but actually lead to good results in the long term. The way our human psychology works is that we tend to very much overweight short-term benefits rather than long-term benefits. The gold standard approach is to scrub the word motivation from our vocabulary, and replace the concept of motivation with the concept of discipline. When we have the thought, "I should do this thing," motivation is when we say, "I need to FEEL like doing this thing," and the action is just DOING the thing itself. There is absolutely no need for us to feel like doing something before we do it. The way I feel is completely inconsequential to whether I do the thing or not. A three-year-old bases its decisions on what it feels like. An adult bases its decisions on what it knows it needs to be doing. The idea of motivation is this infantile fantasy that we need to feel like doing something before we actually do it. In fact, we can operate with discipline and just do the thing anyway.

A post shared by Ali Abdaal (@aliabdaal) on

«La razón por la que la motivación es un mito es porque solo necesitamos motivación para hacer las cosas que no queremos hacer. Y, normalmente, esas son cosas que requieren un sufrimiento a corto plazo a costa de ganar un beneficio a largo plazo.

Nunca decimos: «Necesito motivación para sentarme y ver Netflix». O: «necesito motivación para pasar el rato con mis amigos». Decimos: «Necesito motivación para trabajar» o «necesito motivación para ir al gimnasio». Porque sabemos que esas cosas no son muy placenteras a corto plazo pero realmente conducen a buenos resultados a largo plazo.

El modo en el que funciona nuestra psicología es que tendemos a sobrevalorar los beneficios a corto plazo más que los beneficios a largo plazo.

La regla de oro que propongo es anular la palabra motivación de nuestro vocabulario y remplazar el concepto de motivación por el de disciplina.

Si tenemos el pensamiento «debería hacer esto», la motivación es decir «necesito que me apetezca hacer esto» y la acción es simplemente hacerlo.

No hay necesidad en absoluto de que nos apetezca hacer algo antes de hacerlo.

El modo en que yo me siento es completamente irrelevante para hacer algo o no.

Un niño de tres años basa sus decisiones en lo que le apetece. Un adulto basa sus decisiones en lo que sabe que hay que hacer.

La idea de motivación es esta fantasía infantil de que necesitamos que nos apetezca hacer algo antes de hacerlo.

En realidad, podemos actuar con disciplina y simplemente hacer lo que haya que hacer.

****

Una vez escuchadas las palabras de Ali, te invito a que pienses (si quieres, puedes enviarlo como comentario –que no publicaré a menos que me lo indiques–):

  1. ¿Por qué crees que Ali Abdaal, por lo poco que sabes de él, defenderá esta idea?
  2. ¿Estás de acuerdo con la tesis de Ali? ¿Por qué?
  3. En la vida diaria de los estudiantes, esta tesis de Ali ¿podría ayudarles a mejorar? ¿Por qué?
Esta entrada fue publicada en Lengua. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s