No tengo tiempo

Imaginemos que un estudiante dice que no puede leer porque piensa que no tiene tiempo. Parece comprensible, porque en nuestro contexto numerosas familias creen que los adolescentes tienen que estar en múltiples actividades después de clase.

Pero supongamos el caso de algún estudiante que no tiene que ir a la academia, ni al entrenamiento, ni a ayudar a sus padres en su negocio, ni a cuidar a familiares…  Imaginemos que ese estudiante –como tantos– ocupa parte de la tarde en mirar su móvil (vamos a poner unas dos horas, lo que en muchos casos se queda corto) y que dedica una hora más a jugar con pantallas: tres horas diarias.

Sin contar vacaciones ni fines de semana, este joven estaría (en los 33 días lectivos que llevamos de segunda evaluación) 99 horas dedicado a pantallas. Si tuviera el hábito de leer cada día 15 minutos (solo los días lectivos), en esos días acumularía 8 horas y cuarto de lectura. Suficiente para leer uno o más libros de los recomendados para su nivel. En este caso, el estudiante no tiene libros obligatorios, sino libertad para elegir y recomendaciones que están gustando mucho a los compañeros.

Como a veces visualizar la realidad ayuda a entenderla, si ese joven pensara: «me quedan cincuenta páginas pero no tengo tiempo para leer»,  quizá con este gráfico se vería más clara la situación. En rojo, el tiempo necesario (en este caso concreto, cronometrado) para leer esas cincuenta páginas.

Captura de pantalla 2020-01-31 a las 19.30.49.png
La revista digital tecnológica Nobbot ha publicado hace una semana este interesante artículo sobre cómo afecta la TV y la lectura a nuestro cerebro. Después de leerlo, si eres padre, estudiante o educador, saca tus conclusiones sobre qué estamos haciendo con la formación de nuestros jóvenes.

Esta entrada fue publicada en Lectura, Lengua, Literatura, Pensamiento crítico. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s