Crear un test

Un buen test debería tener al menos dos rasgos: preguntas claras y precisas y respuestas bien redactadas. Las respuestas deberían todas parecer correctas pero la correcta tiene que serlo con nitidez.

Ya hemos hecho en clase de 2º C y E un test parodia, cuyo objetivo era despertar la sonrisa. Ahora te toca construir tu propio conocimiento. De todo el contenido de la unidad 1 tienes que elaborar al menos 10 preguntas con sus diez respuestas ofrecidas en opciones A, B, C y D. La estructura es como la de este ejemplo de abajo (parte del test parodia). Pero ahora el contenido tiene que ser riguroso y preguntar lo más importante.

En comentario a este entrada tienes que copiar tus preguntas con sus opciones A, B, C y D. Las preguntas que estén bien hechas y que sean útiles al grupo para entender el contenido, serán publicadas aquí.

  1. ¿Cuál es tu letra favorita?
    A) El 1.
    B) El rojo.
    C) Tu perro.
    D) Una letra cualquiera menos la S de suspenso.
  2. ¿Qué ingrediente es imprescindible para hacer una tortilla?
    A) La mano.
    B) Tu perro.
    C) La letra T de tortilla.
    D) Huevo.
  3. ¿Para qué sirve esta idiotez de examen?
    A) Es un test de drogas.
    B) Para que el profesor pueda mirar el móvil mientras.
    C) Tu perro.
    D) Para que la D sea siempre la correcta.
  4. ¿Te has cansado de contestar y deseas tumbarte?
    A) Sí, qué bien me conoces.
    B) No, tumbarme no, solo escapar.
    C) Tu perro.
    D) Quiero trabajar hasta desfallecer.
  5. ¿Crees que debería usarse el VAR en los exámenes?
    A) Sí, pero que no me enfoquen todo el rato.
    B) No, lo prohíbe mi religión.
    C) Sí, pero solo en los penaltis.
    D) El VAR no, el BAR sí.
  6. ¿Cómo sigue la canción que dice “Que viva…”
    A) Tu abuela.
    B) Getafe.
    C) España.
    D) Fortnite.
  7. ¿Cómo te gustaría que te recordaran?
    A) Como un millonario con un montón de implantes.
    B) Como una persona.cubierta_ajuar_septima_ed_300px.jpg
    C) Como una fuerza de la naturaleza.
    D) Como un «oso venido a menos o rata que quiere ir a más» (esto es de Iwasaki).
  8. ¿Por qué?
    A) Está muy mal escrito.
    B) Lo has escrito bien.
    C) Porque tú lo vales.
    D) I don ́t know (suspenso, esto es Lengua española).

 

 

saberescucharJAC18.jpg

 

Captura de pantalla 2019-10-10 a las 6.53.13.png

 

20 escritoras africanas

Esta entrada fue publicada en 2º ESO, Humor, Lengua y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

36 respuestas a Crear un test

  1. Marcos 2ºE dijo:

    (Están borradas en cada comentario las preguntas mal formuladas o con errores)

    3- ¿Qué son las funciones del lenguaje?
    A) La intención del hablante al enviar un mensaje.
    B) La información que transmiten.
    C) Los signos que usan los hablantes.
    D) Los recursos que utilizan.

    5- ¿Cuál de estas palabras debería llevar tilde?
    A) Solo
    B) Bien
    C) Puntualmente
    D) Solarium

    6- ¿Cuál es la unidad mínima de la lengua?
    A) La palabra
    B) El morfema
    C) El sonido
    D) La sílaba

    9- ¿Cuál de estas frases utiliza la función representativa?
    A) Tráeme la chaqueta
    B) ¡Que miedo pasé!
    C) Amo tu risa de naranja
    D) Hoy voy a ir al teatro

    10- ¿Qué es el contexto? (DE BROMA)
    A) Un texto con …
    B) Tortilla
    C) Un “sintexto”
    D) Una unidad lingüística

  2. Claudia dijo:

    2.El soporte físico de la comunicación es
    A. canal
    B. código
    C. receptor
    D. emisor

    3.La función representativa es la propia de los mensajes en los que el emisor transmite
    A. intenciones
    B. palabras
    C. códigos
    D. información

    4.La mayoría de las palabras del castellano proceden del
    A. catalán
    B. valenciano
    C. latín
    D. portugués

    5.¿Cuál de estas lenguas no es romance?
    A. portugués
    B. valenciano
    C. euskera
    D. gallego

    8.¿Cuál de estos es un tipo de enunciado según su modalidad?
    A. Oracional.
    B. Frase.
    C. Oral.
    D. desiderativos

    10.¿Cuál de estas palabras están mal escritas?
    A. diésel
    B. habláis
    C. cardiologa
    D. miércoles

  3. Nacho S dijo:

    TEST

    1. ¿Qué caracteriza a la función representativa?
    a) Transmite información subjetiva
    b) Transmite información objetiva
    c) Transmite sus emociones
    d) Transmite información con finalidad estética
    2. ¿Que son las palabras patrimoniales?
    a) Palabras castellanas de origen latino que se mantienen desde su origen
    b) Palabras castellanas de origen latino que fueron evolucionando
    c) Palabras castellanas de origen griego que se mantienen desde su origen
    d) Palabras castellanas de origen griego que fueron evolucionando

    4. Las obras literarias:
    a) Son creaciones artísticas que emplean el lenguaje verbal
    b) Son creaciones que emplean el lenguaje no verbal
    c) Son creaciones artísticas que emplean el lenguaje
    d) Son creaciones que emplean el lenguaje

    6. ¿Como se escribe esta palabra?
    a) Solarium
    b) Solaríum
    c) Solárium
    d) Solariúm
    7. Los enunciados aseverativos:
    a) Expresan deseo
    b) Expresan consejo o prohibición
    c) Expresan un hecho como irreal
    d) Expresan un hecho como real
    8. Origen del castellano:
    a) Todas las palabras castellanas provienen del latín
    b) Todas las palabras castellanas provienen del griego
    c) La mayor parte de las palabras castellanas provienen del latín
    d) La mayor parte de las palabras castellanas provienen del griego
    9. ¿Como se separan las sílabas en la palabra averigüéis?
    a) a-ve-ri-güé-is
    b) ave-ri-güéis
    c) a-ve-ri-güéis
    d) a-ve-ri-gü-éis
    10. ¿Que es un fonema?
    a) La unidad mínima con significado de una palabra
    b) La unidad mínima de una palabra
    c) La unidad con sentido completo
    d) El grupo de palabras

  4. samuel dijo:

    1º ¿Cuales son los elementos de la comunicación.(Varias respuestas posibles).
    a)Emisor,receptor,mensaje,código y canal.
    b)Receptor, mensaje,código, canal y contexto.
    c)Emisor,receptor,canal,código,canal y contexto.
    d)Emisor,receptor,mensaje,canal,código y contexto.

    2º¿Qué caracteriza a la función representativa?
    a)Transmite información
    b)Expresa emociones.
    c)Influye sobre ideas.
    d)Crea estética.

    4º¿Cuales son las vocales abiertas?
    a)a,e e i.
    b)a,e y o.
    c)u e i.
    d)a,u y o.
    5º¿Cuales son las cerradas?
    a)a,e e i.
    b)i y u.
    c)o,i y u
    d)o,e y a.

    7º¿Qué expresa un enunciado exhortativo?
    a)Mandato
    b)deseo
    c)Duda.
    d)exclamación.

  5. Mario R dijo:

    1.¿Qué función del lenguaje es la que representa emociones,sentimientos…?
    a)la función apelativa
    b)la función poética
    c)la funcion expresiva
    d)mi perro

    2.¿Cómo se llama el medio por el cual se transmite el mensaje en una conversación?
    a)código
    b)contexto
    c)canal
    d)la comunicación

    3.La mayor parte de las palabras castellanas provienen del…
    a)latín
    b)gallego
    c)ruso
    d)francés

    4.¿Cuál es la unidad lingüística mínima capaz de transmitir un mensaje?
    a)la palabra
    b)el enunciado
    c)un texto
    d)una sílaba

    6.Los enunciados ……………presentan un hecho o pensamiento como real
    a)interrogativos
    b)duditativos
    c)aseverativos
    d)desiderativos

    9.Los cultismos son…
    a)palabras que utiliza la gente culta
    b)palabras procedentes del latín y griego, recientes y que apenas han cambiado
    c)palabras procedentes del latín, recientes y que han cambiado mucho a lo largo del tiempo
    d)palabras del alemán, recientes y que apenas han cambiado

    10.¿De qué carecen los enunciados no oracionales?
    a)palabras
    b)sujeto
    c)verbo en forma personal
    d)silabas

  6. Lucia 2E dijo:

    1.¿Qué es la comunicacion?
    a)Proceso en el cual el emisor transmite de manera intencionada el mensaje del receptor.
    b)No lo sé.
    c)Palabras patrimoniales.
    d)Palabras que escribimos unas separadas de otras.

    3.¿Qué son las funciones del lenguaje?
    a)Oraciones sin sentido.
    b)Distintas intenciones con las que los hablantes empleamos el lenguaje.
    c)Distintas oraciones que emplean los extranjeros en su idioma.
    d)No se.

    5.¿Qué es la funcion poética?
    a)Cuando el mensaje rima.
    b)Cuando el mensaje se crea con finalidad estética.
    c)Cuando es escrito por un poeta.
    d)Cuando las ultimas sílabas acaban con la misma terminacion.

    7.¿Que son las palabras patrimoniales?
    a)Palabras castellanas de origen latino que desde la edad media fueron evolucionando.
    b)Palabras que vienen de otro pais.
    c)Palabras sinónimas a los «cultismos».
    d)Palabras creadas recientemente(no tan antiguas como de la Edad Media).

    9.¿Que es un enunciado?
    a)No lo se.
    b)Lo que hay en todos los ejercicios.
    c)Es la unidad lingüística minima capaz de transmitir un mensaje.
    d)Un sintagma.

  7. Victoria Fdez 2’E dijo:

    1. ¿Cuál no es elemento de la comunicación ?
    a. Emisor
    b. Receptor
    c. Sustantivo
    d. Canal

    4. ¿Cuál es la unidad mínima con significado ?
    a. Morfema
    b. Sonido
    c. Palabra
    d. Enunciado

    7. ¿Cuál no es una clase de enunciado?
    a. Dubitativo
    b. Desiderativo
    c. Oracional
    d. ¡Cuidado !

    8. Uno de estos enunciados es oracional. ¿Cuál?
    a. Estupendo
    b. Adiós
    c. Felicidades
    d. En este instituto hay muchos árboles

    9. ¿Cual de estas palabras está mal dividida?
    a. Vi-rrey
    b. Lo -cal
    c. Ambu-lancia
    d. Ár-bol

    10. Cuando separamos sílabas y una vocal cerrada lleva tilde …
    a.Se separa de la vocal abierta a otra sílaba
    b. Se deja como estaba
    c. Se acentúa también la otra vocal
    d. No se acentúa ninguna

  8. Carla García Valledor dijo:

    1.¿Cuál es la definición correcta de «enunciado»?
    a)Conjunto de palabras sin sentido o significado.
    b)Conjunto de palabras sin mensaje o idea.
    c)Unidad lingüística mínima capaz de transmitir un mensaje.
    d)Conjunto de signos,palabras y serie de reglas.

    5.¿Qué elemento emite el mensaje al receptor?
    a) Mensaje
    b)Emisor
    c)Canal
    d)Código

    6.¿Qué función del lenguaje transmite información?
    a)Representativa
    b)Expresiva
    c)Apelativa
    d)Poética

    7.¿Qué clase de enunciado expresa una pregunta?
    a)Interrogativos
    b)Exclamativos
    c)Enunciativos
    d)Desiderativos

    8.¿Qué es un sintagma?
    a)Unidad más pequeña
    b)Unidad con sentido completo
    c)Unidad más pequeña con significado
    d)Grupo de palabras

    9.¿Qué elemento de la comunicación recibe la información?
    a) Contexto
    b)Receptor
    c)Código
    d)Canal
    10.¿Cuál es el origen del castellano?
    a)Portugués
    b)Latín
    c)Alemán
    c)Chino

  9. ABRIL dijo:

    1. Dependiendo del código, un mensaje puede ser:
    a. Por aire
    b. Por e-mail
    c. Por un papel
    d. Verbal

    2. ¿Qué función del lenguaje se da en “quiero las vacunas antes”?
    a. Función poética
    b. Función expresiva
    c. Función apelativa
    d. Función representativa

    3. La mayor parte de las palabras que forman el castellano proceden del:
    a. Latín
    b. Griego
    c. Italiano
    d. Francés

    4. Señala la opción que contenga únicamente diptongos
    a. Huésped-cantáis-anunciáis
    b. Tensión-limpiéis-higiénico
    c. Alféizar-acuático-canción
    d. Averigüéis-bien-estación

    6. La unidad lingüística con significado que se escribe separada una de otra es:
    a. El sintagma
    b. El enunciado
    c. El morfema
    d. La palabra

    7. Indica el sintagma que contenga “modificador + núcleo + complemento”
    a. Hicimos varios exámenes de lengua
    b. Hicimos exámenes de lengua
    c. Hicimos muchos deberes
    d. Estudié mucho

    8. Indique la clase de enunciado de “Ojalá vaya al cine con mi mejor amiga”
    a. Aseverativo
    b. Enunciativo
    c. Interrogativo
    d. Ninguna de las anteriores

    9. Indique la clase de enunciado de “No mandes tantos deberes”
    a. Interrogativo
    b. Imperativo
    c. Exclamativo
    d. Desiderativo

    10. La expresión “Carpe diem”:
    a. Es un tópico literario
    b. Es un mundo personal
    c. Es un lenguaje literario
    d. Es un enunciado

  10. Ana dijo:

    1. ¿Quién es el receptor en esta oración? “Juan envía un correo a su tío.”
    a) Juan.
    b) Su tío.
    c) Nadie.
    d) Juan y su tío.

    2. Indica qué función se aplica en esta oración: Los autobuses tardaron en llegar.
    a) función apelativa.
    b) función poética.
    c) función emotiva.
    d) función representativa.

    3. ¿Cuál es el elemento de la comunicación por el que se transmite el mensaje?
    a) El receptor.
    b) El código.
    c) El emisor.
    d) El canal.

    4. La mayor parte del vocabulario castellano procede…
    a) Del latín.
    b) De lenguas prerromanas.
    c) Del mismo castellano; siempre ha existido el castellano.
    d) Del inglés.

    5. ¿Qué son las palabras patrimoniales?
    a) Palabras latinas que usamos actualmente.
    b) Palabras castellanas de origen latino que evolucionaron hasta su forma actual.
    c) Palabras prerromanas.
    d) Palabras castellanas de origen prerromano que evolucionaron hasta su forma actual.

    6. Si hay un diptongo de vocales cerradas, la tilde se suele poner en la vocal…
    a) Abierta.
    b) Segunda cerrada.
    c) En las dos.
    d) Primera cerrada.

    7. Y en un triptongo,¿dónde se coloca la tilde?
    a) Siempre en la vocal abierta.
    b) Siempre en la vocal cerrada ( la 1)
    c) Siempre en la vocal cerrada (la 2)
    d) Los triptongos nunca llevan tilde.

    8. Un enunciado es…
    a) Una unidad que contiene un mensaje explicado con detalle.
    b) Una palabra.
    c) Un texto largo.
    d) La unidad lingüística mínima con mensaje.

    10. Indica qué modalidad contiene este enunciado: No llegues tarde.
    a) Imperativo.
    b) Dubitativo.
    c) Desiderativo.
    d) Enunciativo.

  11. Jesús dijo:

    1)¿Cómo se le llama al proceso en el que una persona transmite de manera intencionada un mensaje a otra?
    a)Emisor.
    b)Contexto.
    c)Comunicación.
    d)Código.

    2)¿Qué función del lenguaje transmite información?
    a)Expresiva.
    b)Apelativa.
    c)Representativa.
    d)Poética.

    3)¿Cuál de estos idiomas no forma parte de los orígenes del castellano?
    a)Latín.
    b)Japones.
    c)Alemán.
    d)Italiano.

    4)¿Cómo se le llama a las palabras castellanas de origen latino que fueron evolucionando?
    a)Palabras patrimoniales.
    b)Triptongos.
    c)Polisémicas.
    d)Interjecciones.

    6)¿Qué unidad lingüística esta formada por un palabras agrupadas unas con otras?
    a)Fonema.
    b)Morfema.
    c)Sintagma.
    d)Enunciado.

    7)¿Cuál es la unidad lingüística mínima capaz de transmitir un mensaje?
    a)Morfema.
    b)Sintagma.
    c)Enunciado.
    d)Palabra.

    8)¿Cuál de estas unidades lingüísticas no tiene significado?
    a)Fonema.
    b)Enunciado.
    c)Palabra.
    d)Sintagma.

    9)¿Qué clase de enunciado presenta un hecho o pensamiento como real?
    a)Desiderativos.
    b)Exclamativos.
    c)Imperativos.
    d)Aseverativos.

    10)¿Qué son los enunciados desiderativos?
    a)Expresan un deseo.
    b)Expresan consejo,ruego,mandato o prohibición.
    c)Expresan pregunta.
    d)Se pronuncia en forma de exclamación.

  12. Roberto dijo:

    2 Señala la correcta. Selecciona la unidad lingüística
    A Morfemas
    B Complemento
    C Núcleo
    D Modificador
    3 Señala la correcta. Di cuál es un morfema
    A Florero
    B Flor
    C Flor-ero
    D El florero
    4 Señala la correcta. Di cuál de estas palabras es un sintagma
    A Flor
    B Reloj
    C Panaderia
    D El florero
    5 Señala la correcta.Di que enunciado es no oracional
    A Hasta luego
    B Muchos árboles del paseo tienen ya las hojas amarillas
    C Ese balón está pinchado
    D Me encanta el fútbol

    6 Señala la correcta. Di que enunciado es oracional
    A Este árbol cada vez está más caído
    B ¡Estupendo!
    C Felicidades, Javi
    D ¡Qué grande!

    8 Señala la correcta. Di que clase de enunciado es desiderativo
    A Vamos a jugar
    B ?Que tal estás?
    C Ojalá te dejaran venir
    D Tengo calor

  13. alejandra madurga dijo:

    1º ¿Qué es el enunciado?
    A. Una unidad lingüística capaz de transmitir un mensaje
    B. Una unidad lingüística con significado que escribimos separados
    C. Palabras del castellano que provienen del latín todas juntas
    D. El proceso en el que una persona transmite un mensaje a otra

    3º ¿Cuáles son las cualidades de los enunciados no oracionales?
    A. Carecen de predicado y verbo
    B. Presentan un hecho
    C. Expresan una pregunta
    D. Expresan deseo
    4º ¿Cuáles son las palabras patrimoniales?
    A. Las que transmiten un mensaje
    B. Las distintas intenciones con que los hablantes empleamos el lenguaje
    C. Las que tienen origen latino que han ido evolucionando hasta ahora
    D. Las que siempre deben tener tilde

    6º ¿Cuáles son las funciones del lenguaje?
    A. Imperativos, exhortativos, desiderativos y dubitativos
    B. Aseverativos y enunciativos
    C. Exclamativos y interrogativos
    D. Representativa, expresiva, apelativa y poética
    7º ¿Cuál es uno de los elementos de la comunicación?
    A. Triptongo
    B. Patrimonial
    C. Homo Viator
    D. Canal

    8º ¿Qué es la comunicación?
    A. La mayor parte de las palabras
    B. Un proceso cuando alguien transmite un mensaje
    C. Un conjunto de signos palabras y reglas
    D. La unidad lingüística mínima capaz de transmitir un mensaje

    10º Donde se coloca la tilde en los triptongos?
    A. Sobre la vocal abierta
    B. Sobre la vocal cerrada
    C. En la primera silaba
    D. Sobre la segunda vocal

  14. Alejandro L L dijo:

    1.El emisor es…
    a. El que recibe el mensaje.
    b. El que envía el mensaje.
    c. El medio que se usa para mandarlo.
    d. Ninguna de las anteriores.

    2. Palabras patrimoniales son…
    a. Las que cambiaron mucho con el tiempo.
    b. Las palabras que apenas han cambiado.
    c. Palabras que no han cambiado.
    d. Las que no se sabe su origen.

    5. Las obras literarias…
    a. Son creaciones artísticas que emplean el lenguaje verbal como medio de expresión.
    b. Son aspectos concretos de un tema que, tras aparecer en obras, se consolidan en literatura.
    c. Son de todo tipo, presentes en la realidad o expresión humana.
    d. Ninguna de las anteriores.

    6. Locus amoenus significa…
    a. Teatro del mundo.
    b. Hombre caminantes.
    c. Dichoso aquel.
    d. Ninguno de los anteriores.

    9. Los enunciados desiderativos…
    a. Expresan un hecho o pensamiento real.
    b. Expresan un consejo.
    c. Expresan mandato o prohibición.
    d. Expresan un deseo.

    10. Hombre caminante es…
    a. Homo Viator.
    b. Homo biator .
    c. Beatus ille.
    d. Ninguno de los anteriores.

  15. hexia dijo:

    1.Indica cuáles de estas palabras no son los elementos de la comunicación.
    A)Receptor
    B)Texto
    C)Canal
    D)Emisor

    2.Cuál es la palabra adecuada para definir la función representativa?
    A)Ideas
    B)Emociones
    C)Información
    D)Finalidad estética

    3.Indica cuál es el origen del castellano.
    A)Latín
    B)Español
    C)Catalán
    D)Euskera

    4.Qué son palabras patrimoniales?
    A)Las que vienen del latín y no han cambiado
    B)Palabras que evolucionaron desde la Edad Media
    C)Palabras en castellano de hoy en día
    D)Palabras que se utilizaban en la Peninsula Ibérica antes de que los romanos lo consquistaran

    5.Qué vocales son abiertas?
    A)E,U y O
    B)I,O y U
    C)A,E y I
    D)A,E y O

    6.Dónde se pone la tilde en un triptongo?
    A)En la vocal abierta
    B)En la cerrada
    C)En ninguna
    D)En las dos

    7.Indica cuáles de estas palabras son diptongos.
    A)Capicúa
    B)Vacío
    C)RaÍz
    D)Ninguna de las anteriores

    10.¿Qué son las obras literarias?
    A)Textos prácticos.
    B)Novelas.
    C)Creaciones artísticas con palabras.
    D)Algo relacionado con la lengua verbal.

  16. AITOR dijo:

    lo siento no he podido hacerlo el jueves por la tarde te lo hare.
    SALUDOS.
    AITOR.

  17. Jimena 2esoC dijo:

    1Indica cuál de estas es la definición de enunciado.
    a)Grupo de palabras que no transmite un mensaje.
    b)Unidad lingüística mínima capaz de transmitir un mensaje.
    c)Unidad lingüística de menos de dos palabras q transmite un mensaje.

    2Indica cual de estos tipos de enunciados expresan un deseo.
    a)Aseverativos
    b)Exhortativos
    c)Desiderativos

    4Los enunciados aseverativos son aquellos que…
    a)Expresan consejo, ruego mandato o prohibición.
    b)Se pronuncian en forma de exclamación.
    c)Presentan un hecho o pensamiento como real.

    5.Indica cuál de estos es un código.
    a)lengua de signos
    b)una carta
    c)el aire
    d)la boca del emisor

    6.Indica dónde hay función representativa.
    a)Tardaron mucho en llegar del médico.
    b)Ya han llegado.
    c)Quiero que lleguen ya.
    d)Ojalá lleguen ya.

    7.Indica cual de estas palabras es un cultismo procedente de la palabra «apicula».
    a)abeja
    b)apicultor
    c)abejorro
    d)abejón

    8Di cuál de estas es una vocal cerrada.
    a)A
    b)E
    c)I
    d)O
    9Indica cual de estas palabras contiene un diptongo.
    a)aéreo
    b)policía
    c)hacíamos
    d)debéis

    10″la casa»es…
    a)una palabra
    b)un enunciado
    c)una oracion
    d)un sintagma

  18. Iván dijo:

    1. ¿Cuál de estas frases es función representativa?
    A)¡Qué ricas las naranjas!
    B)Aquí están las naranjas
    C)Dame una naranja
    D)Amo tu risa de naranja

    2.¿Cual de estas palabras no lleva triptongo?
    A)anunciáis
    B)Limpiéis
    C)tensión
    D)presenciáis

    4.¿Qué es un enunciado desiderativo?
    A)expresan deseo
    B)expresan una pregunta
    C)presentan un hecho o pensamiento real
    D)se pronuncia en forma de exclamación

    6.¿Cuál no es un elemento de la comunicación?
    A)Contexto
    B)canal
    C)código
    D)lengua

    8.¿cuales son las vocales fuertes?
    A)a,i,o
    B)a,e,u
    C)a,e,o
    D)a,e,i

    10.¿Cuál de estas definiciones es la correcta para una funcion emotiva?
    A)el emisor transmite informacion sobre el mundo que le rodea
    B)el emisor expresa emociones,sentimientos,opiniones….
    C)el mensaje se crea con una finalidad estetica
    D)los mensajes dirigidos a influir sobre las ideas del receptor

  19. Daniel Rodríguez 2ESOC dijo:

    1. Los elementos de la comunicación son:
    a) Emisor, receptor, mensaje, código y canal.
    b) Emisor, receptor, texto, lengua y canal.
    c) Emisor, receptor, mensaje, código, canal y contexto.
    d) Emisor, receptor, mensaje, lengua, canal y contexto.

    2. Indica cuál de estas oraciones representa una función conativa.
    a) Abre la ventana.
    b) La ventana está abierta.
    c) No existe.
    d) ¡Qué ventana más bonita!

    3. Indica cuál de estas es una palabra patrimonial.
    a) Calidum Cálido
    b) Filium Hijo
    c) Operam Ópera
    d) Play Jugar

    4. Indica cuál de estas palabras contiene un diptongo.
    a) Anunciáis
    b) Vacío
    c) Aéreo
    d) Virrey

    5. Indica cuál de estos es un sintagma.
    a) El lápiz amarillo.
    b) Cas-.
    c) Yo soy alto.
    d) F

    6. Indica cuál de estas palabras contiene un hiato.
    a) Hoy
    b) Canoa
    c) Atención
    d) Fuente

    7. Indica cuál de estas oraciones representa una función expresiva.
    a) Las rosas son rojas.
    b) Dame una rosa roja.
    c) Me gustan las rosas rojas.
    d) No existe.

    8. En la comunicación, el medio por el que se transmite el mensaje.
    a) Mensaje
    b) Contexto
    c) Código
    d) Canal

    9. ¿Cuál es la unidad lingüística mínima capaz de transmitir un mensaje?
    a) Palabra.
    b) Fonema.
    c) Enunciado.
    d) Sintagma.

    10. Indica cuál de estas oraciones es un enunciado aseverativo.
    a) No existen.
    b) ¿Cómo te llamas?
    c) Mi cuaderno de lengua es naranja.
    d) Abre la puerta y cierra la ventana.

  20. osskar lazaro dijo:

    2 ¿Qué caracteriza a la funcion representativa
    a)información b)emoción c)mensaje d)opinión

    4 Cuando hay dos vocales en una sílaba, ¿qué es?
    a)triptongo b)hiato c)diptongo d) silaba tonica

    (Solo cinco enviadas)

  21. Guiomar dijo:

    1. ¿Cuál de las siguientes opciones no es una función del lenguaje?
    a) Función representativa
    b) Función interrogativa
    c) Función conativa
    d) Función referencial

    2. ¿Cuáles son los elementos de la comunicación?
    a) Mensaje ,receptor ,transmisor ,canal ,contexto
    b) Emisor ,mensaje ,código ,canal ,receptor
    c) Transmisor , lenguaje ,canal ,código ,mensaje ,contexto
    d) Contexto ,emisor ,código ,receptor ,canal ,mensaje

    3. ¿Cuál sería la descripción correcta de la función apelativa del lenguaje?
    a) Es la función que influye sobre el receptor
    b) Es la función que hace que sea más estético el mensaje
    c) Es la función que expresa las ideas del transmisor
    d) Es la función que informa sobre lo que siente el receptor

    4. Elige la opción que explique el significado de “palabra patrimonial”
    a) Es una palabra que no ha cambiado casi desde su raíz proveniente del latín
    b) Es una palabra que viene de una lengua romance (francés ,italiano ,etc.)
    c) Es una palabra proveniente del latín la cual ha ido evolucionando desde la edad media

    5. ¿Cuál de estos no es un tipo de enunciado?
    a) Dubitativo
    b) Desiderativo
    c) Aseverativo
    d) Representativo

    9. ¿Cuál de las siguientes opciones no es una unidad lingüística?
    a) Morfema
    b) Sintagma
    c) Fonema
    d) Sonema

    10. Marca la definición correcta de “literatura”
    a) Es una expresión del lenguaje
    b) Es un mundo de un autor
    c) Es arte con palabras
    d) Es un conjunto de recursos estilísticos

  22. Cristina Martínez García dijo:

    1. ¿Qué es la comunicación?
    a) Es cuando dos personas o más hablan entre sí.
    b) Es el proceso en el que una persona transmite de una manera intencionada un mensaje a otro.
    c) Es el proceso donde dos personas se comunican hablando.
    d) Es una forma de hablar de las personas.

    2. ¿Cuáles son los elementos de la comunicación?
    a) Sujeto y predicado.
    b) Receptor, emisor y mensaje.
    c)Emisor, receptor, mensaje, código, canal y contexto.
    d)Canal, código y contexto.

    3. ¿Cuáles son las funciones del lenguaje?
    a) Representativa, expresiva y referencial.
    b) Representativa, emisora y poética.
    c) Expresiva, poética, apelativa y conativa.
    d) Representativa, expresiva, apelativa y poética.

    4. ¿De qué lengua proviene las palabras que forman el léxico o el vocabulario del castellano?
    a) Latín.
    b) Gallego.
    c) Francés.
    d) Italiano.

    5. ¿Qué son las palabras patrimoniales?
    a) Son palabras que provienen de otras lenguas.
    b) Son palabras que provienen de del catalán.
    c) Son palabras que su origen es de la Edad Media y que han ido evolucionando.
    d) Son palabras que han ido evolucionando con el paso del tiempo.

    6. ¿Qué ejemplo es el morfema?
    a) El jardinero
    b) Jardin+ er+ o
    c) El jardinero estaba regando
    d) Jardín

  23. Paula dijo:

    2. Un sintagma puede ser:
    A) Tienen un núcleo y pueden recibir modificadores y complementos
    B) Puede constar de una palabra o varias
    C) puede aparecer como complemento del núcleo del otro sintagma
    D) Todas las anteriores

    4. Las clases de enunciados según la modalidad son:
    A) aseverativos(enunciativos), interrogativos, exclamativos y las unidades lingüísticas
    B)enunciativos( aseverativos), exclamativos, interrogativos y desiderativo
    C) enunciativos(aseverativos), interrogativos, exclamativos, imperativos (exhortativos), desiderativos
    D) ninguno de esos son

    6. La literatura puede…
    A) abordar cualquier tema
    B) abordar temas de fantasía
    C) abordar cuentos infantiles
    D) Abordar hechos reales

    7. El castellano procede….
    A) del latín
    B) del inglés
    C) del gallego
    D) del griego

    8. Cuando una palabra lleva diptongo o triptongos ..
    A) siguen las reglas de la acentuación
    B) son todas palabras agudas
    C) en todas las palabras hay
    D) se ponen en la letra consonante

    9. Las palabras son:
    A) lexemas y morfemas
    B) unidades lingüísticas con significado que escribimos separadas unas de otras
    C) palabras sueltas al azar
    D) es una categoría gramatical

  24. Verónica 2c dijo:

    Tema·1·
    1-Los elementos de la comunicación son:
    a) Emisor(recibe), mensaje (lo que se envía), receptor (envía), código(lengua), canal (donde se envía) y emotiva(mandato).
    b) Emisor(envía), receptor(recibe), mensaje (lo que se envía), código(idioma), canal (por donde se transmite) y contexto(situación).
    c) Mensaje (por donde se manda), canal (lo que se envía).
    d) Emisor(envía), receptor(recibe), mensaje (lo que se envía).

    2- La función representativa es:
    a) La que se transmite con sentimientos.
    b) La que indica mandato.
    c) La que crea una finalidad estética.
    d) La que transmite una información.

    3- El origen del castellano es:
    a) Latín
    b) Árabe
    c) Inglés
    d) Francés

    4- ¿Cuál es la diferencia entre una palabra patrimonial y un cultismo?
    a) Palabras patrimoniales han evolucionado y vienen del griego y los cultismos no han cambiado y solo vienen del latín.
    b) Las palabras patrimoniales vienen de latín y han evolucionado, los cultismos son del latín o griego y apenas han cambiado.
    c) Las palabras patrimoniales no han cambiado.
    d) Los cultismos han ido evolucionando y provienen del árabe.

    5- Di cuáles son las unidades lingüísticas.
    a) Fonema-más corta-, palabra, enunciado-sentido completo.
    b) Morfema, sintagma-grupo de palabras.
    c) Fonema-unidad más pequeña-, morfema-unidad más pequeña con significado-, palabra, sintagma-grupo de palabras-, enunciado-unidad con sentido completo.
    d) Enunciado-sentido completo-, morfema-unidad más pequeña con significado-, sintagma-grupo de palabras.

    7- ¿Qué es un enunciado?
    a) Unidad lingüística máxima incapaz de transmitir un mensaje.
    b) Unidad lingüística mínima capaz de transmitir un mensaje.
    c) Según la modalidad, de una manera u otra.
    d) Es algo que te cuenta una oración

    8- Clases de enunciados según la modalidad:
    a) Enunciativo, exclamativo, dubitativo e imperativo.
    b) Interrogativo y exclamativo.
    c) Aseverativo, desiderativo, exhortativo, dubitativo, interrogativo, exclamativo.
    d) Enunciativo interrogativo, exclamativo, imperativo, desiderativo y dubitativo

    9- ¿Qué es la literatura?
    a) Una creación artística con palabras.
    b) Puede ser oral o escrita y de ficción.
    c)Puede ser oral o escrita y basada en hechos reales.
    d)Son historias que se cuentan de forma oral.

  25. Carlos dijo:

    2.- Los elementos de la comunicación son:
    a) Emisor, receptor, mensaje, código y canal
    b) Emisor, receptor, mensaje y código
    c) Emisor, receptor, mensaje, código, canal y contexto
    d) Emisor, receptor, mensaje y canal

    3.- La función apelativa……
    a) Transmite información sobre el mundo que lo rodea
    b) Expresa emociones, sentimientos, opiniones…
    c) Se usa con una finalidad estética
    d) Intenta influir en el receptor

    4.- Las palabras del léxico castellano vienen (mayoritariamente):
    a) Del griego
    b) Del latín
    c) Del alemán
    d) Ninguna de las anteriores

    6.-Las palabras son…
    a) Unidades lingüísticas con significado que escribimos separadas
    b) Unidad lingüística mínima sin sentido
    c) Unidad lingüística mínima capaz de transmitir un mensaje
    d) Unidad lingüística sin significado

    7.-El enunciado imperativo es…
    a) Se pronuncian en forma de exclamación
    b) Presentan un hecho o pensamiento como real
    c) Expresan un deseo
    d) Expresan ruego, mandato, prohibición o mandato

    8.- Las obras literarias son…
    a) Enunciado o conjunto de enunciados con sentido completo
    b) Creaciones artísticas que emplean el lenguaje como medio de expresión
    c) Concepto o idea que se resume en una frase o expresión
    d) Es un conjunto de versos con un esquema fijo

  26. Ixchel dijo:

    1. La lengua castellana procede…
    A)Del inglés.
    B)Del alemán.
    C)Del latín.
    D)Del italiano.

    6. Las palabras…
    A)Son unidades verbales para expresar sentimientos.
    B)Son unidades lingüísticas con significado que escribimos separadas unas de otras.
    C)Las respuestas A y B.
    D)Son otras clases de unidades lingüísticas.

    7. Los sintagmas son…
    A)Son oraciones especiales.
    B) Son unidades lingüísticas.
    C)Son palabras que se agrupan.
    D)Las respuestas B y C.

    9. Las clases de enunciado son las siguientes…
    A)Aseverativos o enunciativos, interrogativos, exclamativos, imperativos o exhortativos.
    B) Aseverativos, enunciativos, interrogativos, imperativos, exhortativos.
    C) Exclamativos, interrogativos, enunciativos, exhortativos.
    D)Aseverativos o enunciativos, interrogativos, exclamativos, imperativos o exhortativos, desiderativos, dubitativos.

    10. Las funciones de lenguaje…
    A)Son función representativa, función expresiva, función apelativa, función poética.
    B)Son función poética ,función referencial ,función emotiva, función conativa.
    C)Son función representativa, función expresiva, función poética, función apelativa.
    D)Son función expresiva,función referencial ,función expresiva, función emotiva.

  27. Haydée dijo:

    1 ¿Cuál de estos enunciados es no oracional?
    a. Hasta luego, Maricarmen.
    b. Te pido ayuda.
    c. ¡Cuidado casi pisas esa flor!
    d. Querida amiga, pásatelo bien.

    2 ¿Qué son las palabras patrimoniales?
    a. Palabras normales.
    b. Palabras de la Edad Media que han ido evolucionando.
    c. Palabras que se usaban en la Edad Media.

    5 ¿Qué es un enunciado?
    a. Una unidad lingüística mínima que puede trasmitir un mensaje.
    b. Una unidad lingüística máxima que puede transmitir un mensaje.
    c. Una palabra que transmite un mensaje.
    d. Una unidad lingüística mínima.

    7 ¿Cuál es la función del lenguaje que se crea con una finalidad estética?
    a. Función representativa.
    b. Función apelativa.
    c. Función poética.
    d. Función emotiva.

    10 ¿Qué es el léxico del castellano?
    a. Su vocabulario.
    b. Las oraciones.
    c. El origen.
    d. Una unidad mínima.

  28. Noelia l dijo:

    1.¿Que son las palabras?
    a)sintagmas
    b)unidades lingüísticas
    c)conjunto de letras
    d)morfemas

    2.¿Qué clase de enunciados hemos estudiado?
    a)enunciativos,interrogativos,excamativos y orales
    b)exclamativos y interrogativos
    c)solo enunciativos
    d)enunciativos,interrogativos, exclamativos,imperativos,desiderativos y dubitativos.

    6.¿Qué son las funciones del lenguaje?
    a)intenciones
    b)acciones
    c)palabras
    d)oraciones

    7.¿Cuál es la funcion del lenguaje que expresa emociones?
    a)función apelativa
    b)función expresiva
    c)función poética
    d)función representativa

    9.¿Que son las obras literarias?
    a)creaciones artísticas
    b)libros
    c) imaginaciónes
    d)realidades

    10.¿Dónde se acentúan los triptongos?
    a) en las vocales cerradas
    b)en las vocales abiertas
    c)solo si tiene u o i
    d) solo en la a si la palabra contiene una

  29. Héctor G dijo:

    1 El español viene del…
    A) griego, y es una lengua gregoriana.
    B) árabe, y es una lengua arábica.
    C) latín, y es una lengua latina.
    D) latín, y es una lengua romance.

    4 ¿Cuáles son las funciones del lenguaje?
    A) Función expresiva y función no expresiva.
    B) Función representativa, función expresiva, función apelativa, función poética.
    C) Función conminativa, función cognitiva, función apelativa y función efusiva.
    D) Pregunta trampa no hay unas funciones asignadas ya que todo depende del tono y el contexto más que de cualquier otra cosa.

    7 De menor a mayor, ¿cuáles son las unidades lingüísticas?
    A) Fonema, morfema, palabra, sintagma, enunciado y texto.
    B) Fonema, lexema, morfema, sintagma y enunciado.
    C) Fonema, morfema, palabra, sintagma y enunciado.
    D) Morfema, palabra, sintagma, enunciado y texto.

    8 ¿Cuáles son las clases de enunciado según su modalidad?
    A) Desiderativos, dubitativos.
    B) Enunciativos, interrogativos, exclamativos, imperativos, desiderativos, dubitativos.
    C) Coronativos, exhortativos, interrogativos.
    D) Aseverativos, interrogativos, coronativos, imperativos, desiderativos.

    9 ¿Cuál de los siguientes enunciados es desiderativo?
    A) No te soporto.
    B) Ojalá pudiera tener el FIFA 20 ya.
    C) Quizás tenga frío ahí fuera.
    D) Me encanta que me hagas caso.

    10 ¿Cuál de estos textos es coherente?
    A) Pero madre mía, Willi. Y me comí unos macarrones porque me apetecían unos espaguetis.
    B) De repente hubo un inquietante silencio. Me encanta tirar de la cadena +.
    C) La verdad es que me encantan los sabores picantes. Mi sabor favorito es el del jalapeño, que pica mucho.
    D) Llegué a la entrevista de trabajo en el centro de salud de Getafe. Cuando vi al entrevistador le dije: “¿Qué te pasa, colgao, quién te ha enfadao?”.

  30. Segio M dijo:

    3. ¿Qué palabra está bien escrita?
    a) Lingúistica
    b) Lingüística
    c) Língüistica
    d) Lingüisticá

  31. Mario L dijo:

    2.¿Cual de estas frases cumple la función expresiva?
    a) Dame una cocacola b) Me encanta tu sonrisa de fresa c) Hola, qué tal d) Quiero una manzana

    4.¿Cuáles son unidades lingüísticas?
    a) morfema,sintagma,palabra b) prefijos,sufijos,derivadas c) complemento,soneto

    5.¿Cuáles de estos enunciados son oracionales?
    a)Hasta luego b) Felicidades, Rodri c) Las naves son muy grande y bonitas.

    7.Las palabras patrimoniales son…
    a)palabras que han ido evolucionando desde la edad media b)palabras de origen árabe c)palabras inventadas en el siglo XXI

    8.¿Cuál de estas palabras deben llevar tilde?
    a)esternocleidomastoideo b)reloj c) lingüistica d) alarma

  32. Hector Alb 2 ESO C dijo:

    -1 ¿Que es la comunicación?
    A. Es el proceso en el que el emisor envía un mensaje a la otra persona.
    B. Es el proceso en el que el receptor envía un mensaje al emisor.
    C. El proceso en el que el emisor le envía un mensaje al receptor.
    D. El proceso en el que el emisor envía un código al receptor.

    -3 ¿Para qué son las funciones del lenguaje?
    A. Las funciones del lenguaje sirven para determinar las distintas intenciones del hablante.
    B. Las funciones del lenguaje sirven para expresar sentimientos.
    C. Las funciones del lenguaje sirven para influir a la gente.
    D. Las funciones del lenguaje sirven para expresar lo que quieres decir.

    -4 ¿Cuáles son las funciones del lenguaje?
    A. Representativa, exclamativa, imperativa y poética.
    B. Exclamativa, poética, apelativa y representativa.
    C. Poética, emotiva, apelativa e interrogativa.
    D. Representativa, emotiva, apelativa y poética.

    -5 ¿Cuál de estas lenguas es romance?
    A. Euskera
    B. Alemán
    C. Ruso
    D. Italiano

    -6 La palabra clave de las palabras patrimoniales es…
    A. Evolución.
    B. Evolución y romance.
    C. Poca evolución.
    D. Derivada de otras lenguas.

    -7 ¿Qué es un morfema?
    A. La unidad lingüística más pequeña con significado.
    B. La unidad lingüística más pequeña de la lengua.
    C. La máxima unidad de la lengua.
    D. La unidad superior a la palabra.

    -9 ¿Cuál de estos enunciados son aseverativos?
    A. Trae la colchoneta
    B. ¡Pero que pasa aquí!
    C. Ojalá nevara todo el año.
    D. Hoy me voy al cine.

  33. Arturo de la Cruz dijo:

    1 El código es
    A una unidad lingüística
    B un elemento de la comunicación
    C una palabra patrimonial
    D todas las anteriores

    2 Las funciones del lenguaje sirven para
    A dar información objetiva
    B transmitir sentimientos
    C para darle un toque estetico y para dar ordenes
    D todas las anteriores

    3 Un cultismo es
    A un fonema procedente del latín o griego
    B una palabra que ha ido evolucionando a través de la edad media
    C una palabra antigua
    D una palabra que apenas ha cambiado y viene del latin o griego

    4 Un triptongo es
    A la unión de 3 morfemas en una misma palabra
    B la unión de 3 morfemas y lexemas en una misma palabra
    C la unión de 3 vocales en una misma palabra
    D la unión de 3 vocales en una misma sílaba

    6 Un enunciado dubitativo es
    A un enunciado que expresa deseo
    B un enunciado que espresa una pregunta
    C un enunciado que expresa exclamación
    D ninguna de las anteriores

    7 una palabra patrimonial es
    A una palabra que ha ido evolucionando como un pokemon
    B una palabra antigua
    C una palabra procedente del latin que ha evolucionado
    d una palabra que es patrimonio de España

    9 Identifica las frases que tienen coherencia
    A erfihrefihreifherifheirhfeihf que tal
    B todas las mediadias sale el sol
    C por la noche hubo luna llena
    D la respuesta es la D

    10 Cuales son las propiedades que puede tener un texto
    A apelativa
    B poética
    C expresiva o emotiva
    D ninguna de las anteriores

  34. Sofía G dijo:

    2¿Cuáles son las funciones del lenguaje?
    a) representativa y poética.
    b) representativa, apelativo y poética.
    c) representativa, emotiva, apelativa y poética.
    d) apelativa.

    3 Indica qué clase de enunciado es: “Creo que va a llover esta tarde”.
    a) exclamativo.
    b) enunciativo.
    c) dubitativo.
    d) Imperativo.

    4 ¿De qué está compuesto un sintagma?
    a) grupo de palabras.
    b) unidad pequeña con significado.
    c) unidad con sentido completo.
    d) unidad pequeña.

    5¿Qué es una obra literaria?
    a) algo artístico.
    b) algo escrito.
    c) creaciones artísticas que se usan como medio de expresión del lenguaje.
    d) recrean un mundo ficticio con personajes y trama.

    8 ¿Qué es un cultismo?
    a) palabras de origen latino que han cambiado la forma en la que se escribe.
    b) palabras de origen latino o griego que no han cambiado apenas.
    c) palabras de origen griego.
    d) palabras que provienen del latin.

    9¿De que trata la función apelativa?
    a) ordena una acción.
    b) expresa una emoción
    c) tiene una finalidad estética.
    d) transmite una información.
    Responder

  35. Marcos P 2C dijo:

    1. La unidad lingüística más grande es…
    A. Sonido
    B. Morfema
    C. Texto
    D. Enunciado

    2. Las funciones del lenguaje son…
    A. Representativa, emotiva, apelativa y poética
    B. Solo apelativa
    C. Ninguna de las mencionadas
    D. Referencial y conativa

    3. Los elementos del lenguaje son…
    A. Emisor, receptor, código, mensaje, canal y contexto
    B. Canal y contexto
    C. Emisor y receptor
    D. Canal, código y emisor

    4. Indica cuál de estas palabras contiene un diptongo.
    A. Canción
    B. Caldero
    C. Perro
    D. Asesinato

    5. “El florero” es…
    A. Un enunciado
    B. Un sintagma
    C. Un sonido
    D. Un texto

    6. Un enunciado puede ser de dos tipos
    A. No oracional y oracional
    B. Aseverativo
    C. Ninguna de las otras es correcta
    D. Desiderativo

    7. La modalidad de un enunciado puede ser…
    A. Aseverativo, interrogativo, expansivo, exclamativo, imperativo y desiderativo
    B. Ninguna es correcta
    C. Enunciativo y aseverativo
    D. Todas son correctas

    8. La literatura usa…
    A. El lenguaje literario
    B. Palabras sin sentido
    C. Temas recopilados en Internet
    D. Vida personal

    9. Indica cuál de las siguientes palabras es un hiato
    A. Lucía
    B. Lluvia
    C. Excavaciones
    D. Pizza

    10. Indica cuál es la definición de enunciado.
    A. Unidad lingüística mínima de transmitir un mensaje
    B. Conjunto de palabras que riman entre sí
    C. Unidad máxima del lenguaje
    D. Ninguna es correcta

  36. Alvaro dijo:

    Hola, profe. En el examen como hay muchas cosas con dos nombres podrías poner las dos.
    Gracias.
    Si no pones las dos, no podré hacer el examen porque mi religión del Norte del Machu Pichu me lo prohíbe.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s