Recuerda que para la asignatura de Lengua castellana y Literatura te pedimos que leas libros cuyo original sea en castellano o en una lengua que no sea el inglés. Este es el calendario de lecturas para el tercer trimestre 2018-2019.
Después del 17 de mayo quedarán días de muchos exámenes finales. De ahí que te recomiende que hagas tus lecturas antes de esa fecha. Pasado el 17 de mayo, las lecturas voluntarias solo tendrán valor de un positivo (el objetivo de lograr el hábito lector ha de ser demostrado antes, no en esos días de calificaciones finales).
SUGERENCIAS DE LECTURA
La visita del autor David Lozano será el lunes 3 de junio. Recuerda que este interesante escritor viene a nuestro centro gracias a la editorial Edebé, por lo que (si no lo has leído todavía) tienes que leer su novela Desconocidos.
Si te gusta la fantasía, los libros juveniles de Laura Gallego te harán disfrutar. En nuestra biblioteca podrás encontrar sus últimas novelas: Los guardianes de la ciudadela.
Otra voz femenina muy poderosa, de obra traducida a más de cuarenta idiomas, es la de Isabel Allende. La ciudad de las bestias es el primer libro de una trilogía orientada a los jóvenes. En ella un chico de 15 años viaja al Amazonas en busca de un extraño ser al que llaman la Bestia.
Muchos estudiantes han disfrutado Tuerto, maldito y enamorado, de Rosa Huertas. Es una historia de misterio que recrea la figura de escritores del barroco como Lope de Vega. Si has visto y te ha gustado alguna serie como el Ministerio del tiempo, es muy probable que te guste esta novela que esconde un misterio que enlaza pasado y presente, amores y espectros.
En la Trilogía de Getafe, Lorenzo Silva convirtió nuestra ciudad en escenario de tres novelas protagonizadas cada una por una chica getafense: Algún día, cuando pueda llevarte a Varsovia, El cazador del desierto y La lluvia de París. El propio autor las presenta así:
«Verás cómo Laura sueña con Varsovia, la ciudad de donde viene su vecino Andrés, un tipo enigmático y encantador; cómo a Irene le tiemblan los cimientos de su ordenada y cartesiana existencia por culpa de José María, un individuo conflictivo que sueña con el desierto y con ser Lawrence de Arabia; y cómo Silvia conoce las luces y las sombras del éxito y de la fama cuando la invitan a viajar a París para protagonizar allí una película».