Toda lengua viva crea nuevas palabras. En griego, neologismo significa eso: nueva (neo) palabra (logos).
A veces, los neologismos se crean con las propias piezas del idioma, usando
- prefijos («antibotellón»),
- sufijos («empleabilidad»),
- lexemas («aparcabicis»),
- siglas («3D»),
- acrónimos («ofimática», de oficina e informática),
- acortamientos («finde»).
Otras veces, los neologismos se importan de otros idiomas: tomando palabras que adaptamos (préstamos léxicos como «fútbol», del inglés football) o tomando solo significados y no la palabra foránea (préstamos semánticos: «ratón» como dispositivo de ordenador, significado tomado del inglés mouse; «jardín de infancia» tomado del alemán Kindergarten).
Los xenismos (el término griego xenos significa extranjero, de ahí la palabra «xenofobia», odio al extranjero) o extranjerismos también proceden de otros idiomas, pero se usan sin adaptar, tal como son en su lengua de origen (por lo que hay que escribirlos en cursiva: software).
Si buscas ingeniosos neologismos, es imprescindible mencionar al humorista, ilusionista, escritor y director de cine Luis Piedrahita. Desde el programa de radio La ventana de la Cadena Ser y desde sus ya numerosos libros, Piedrahita combina humor y enorme ingenio para crear nuevas palabras como las que puedes ver en esta vista previa de su volumen más reciente, por ejemplo:
- atraparcar. «Dejar el coche bloqueando la salida de uno o más vehículos. Estacionar sin pensar. Placaje urbano. Enfermedad del tránsito con fiebre estacionaria».
- consumicción. «Pequeño gasto realizado a cambio de poder usar el cuarto de baño de un local. Bebida que se abona y sirve de abono acto seguido. Importe líquido que se tributa a cambio de usar los servicios de un establecimiento».
-
infieliz. «Persona que no es capaz de disfrutar de lo que tiene, ni de lo que no tiene. Animal que, no siendo feliz en libertad, tampoco lo es en cautividad, pero es capaz de reproducirse en ambos ámbitos».
Para saber más:
El proyecto Actualización del léxico del español en la prensa de Murcia y Alicante (NEOMA), financiado por la Fundación Séneca (Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia) ha creado un Diccionario de neologismos del español actual.El Observatori de Neologia, grupo de investigación vinculado al Institut Universitari de Lingüística Aplicada de la Universitat Pompeu Fabra, creó un Diccionario de neologismos on line que abarca términos documentados entre 1989 y 2007.
Wow! Introducís palabras nuevas que no existen y son realmente necesarias, qué interesante!
Aquí os dejo un post muy interesante sobre palabras que ya existen en español pero no en inglés. Sois bienvenidos!
https://tipsforlearninglanguages.home.blog/2020/02/16/10-palabras-en-espanol-que-no-existen-en-ingles/