Lugares para el teatro

El origen del teatro occidental se encuentra en Grecia. Su germen fueron las fiestas dionisíacas (en honor del dios del vino y el placer, Dionisos). Estas «cápsulas animadas» producidas y dirigidas por Roberto Jaimes Romo pueden ayudarte a imaginar cómo fue.

 

Se considera a Tespis, director del coro del templo de Dionisos, como el primer actor. Según Aristóteles, Tespis fue el primero en incluir a un personaje o actor (hipocrites, ὑποκριτής), lo que hacía posible el diálogo con el corifeo (el jefe del coro): de ese enfrentamiento nace el teatro.

La propia palabra teatro es griega (θέατρον, theátron): significa «lugar para contemplar» (del verbo θεάομαι, theáomai o «mirar»). El lugar donde los griegos se reunían para contemplar las historias inventadas por los dramaturgos era un graderío que aprovechaba la ladera de una montaña. Más adelante, los teatros romanos, como puedes observar en esta captura de imagen del canal Academia Play, estarían construidos sobre una estructura, lo que les permitía ubicarse dentro de la ciudad.

tetaro griego y romano academia play.png

Ilustración de una ciudad romana tomada de El arte romano: arquitectura

Pero ¿qué pasaría tras las invasiones del siglo V d.C. que acabaron con el Imperio romano de Occidente? ¿Dónde estaban los lugares teatrales durante ese extenso periodo llamado Edad Media?

Busca dónde podría estar el teatro en una ciudad medieval como esta.

Esta imagen de Cartagena (España) puede darte una pista.

Unos años después, se empiezan las obras para rescatar el teatro romano de Cartagena.

Teatro-Romano2006.jpg

Teatro romano de Cartagena, 2006. Imagen de https://paleorama.wordpress.com

Este recorrido por diferentes lugares teatrales (el teatro griego en medio de la naturaleza nacido como fiesta sagrada, el teatro romano integrado en la ciudad y más orientado a asuntos cotidianos, el teatro medieval… desaparecido) puede darte una idea de por qué muchas obras teatrales de la Edad Media nacieron para ser leídas en vez de representadas: no existía un lugar específico para ello.

En España, ese lugar específico que haría florecer el llamado teatro barroco (presentación en pdf aquí), comedia nueva, teatro nacional o comedia nacional es el corral de comedias. Pero para eso habría que esperar hasta el Siglo de Oro (siglos XVI-XVII).

Esta entrada fue publicada en 1º Bachillerato, 3º ESO, Literatura, Teatro y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s