Un poema cada dia
-
Entradas recientes
Canal de YouTube
Lenguasyliteraturas
Últimos vídeos:Beatriz Oses en directo
Lorenzo Silva en directo
Mario G. Obrero en directo
Ana Alcolea en directo
Encuentro actor-poeta
Lorenzo Silva bautiza nuestra biblio
Lectura en La Senda 2017
El otro reino de las Tres lunas
Reading fashion 2ºD
Maniquíes 2ºD
Maniquíes 3ºCyEComentarios recientes
Un periódico — Lengu… en Un periódico Write Club: el club… en Alejandría Jesús M 2E en Imagen polémica Martín G.C 2°E en Ampliación Jesús M 2E en Ampliación Hector J 2E en Ampliación Carlos L 2E en Lectura 29/5/20 Marcos Pajuelo en Lectura 29/5/20 NOELIA L 2C en Lectura 22/5/20 NOELIA 2C en Lectura 15/5/2020 - Follow Lenguas y Literaturas on WordPress.com
Calendario
Documentos
Categorías
Lo más visto
Música
Etiquetas
- 3ºESO
- 4ºESO
- Alba López Paredes
- ALFIN
- antología
- Antología poética
- argumentación
- Celestina
- cementerio
- Chejov
- Ciencia Ficción
- competencia digital
- concursos
- creatividad
- cómic
- descripción
- Dostoievski
- Edad media
- Edpuzzle
- educación creativa
- educación pública
- empatía
- Encuentros con autor
- escribir
- escritura creativa
- escuchar
- Evernote
- exposición
- fuentes de información
- Galdós
- Gogol
- Humor
- IES Antonio López
- información
- Inglés
- intriga
- juego
- Landero
- La Sombra
- lectura
- lecturas
- leer
- lengua
- literatura
- Literatura rusa
- Lorenzo Silva
- Lourdes Domenech
- lírica
- manipulación
- Mario Obrero
- modernismo y 98
- novela
- novela compartida
- Nándidor
- ortografía
- plagio
- poema
- Poesía
- policiaca
- Pushkin
- Quijote
- realismo
- recursos de lengua
- recursos digitales
- Renacimiento
- resumen
- Retórica
- Romanticismo
- Ron Lalá
- sintaxis
- teatro
- tipos de textos
- Verbo
- vocabulario
- Álvaro Tato
Meta
Estadísticas del blog
- 271.916 visitas
Archivo mensual: enero 2019
El canon perdido
En cada época, uno o varios grupos de poder han favorecido que un conjunto de autores (el canon) sea considerado como el mejor y más rescatable. Eso hace que sean publicados, incluidos en libros de texto, celebrados por las instituciones, … Seguir leyendo
Neologismos Piedrahita
Toda lengua viva crea nuevas palabras. En griego, neologismo significa eso: nueva (neo) palabra (logos). A veces, los neologismos se crean con las propias piezas del idioma, usando prefijos («antibotellón»), sufijos («empleabilidad»), lexemas («aparcabicis»), siglas («3D»), acrónimos («ofimática», de oficina … Seguir leyendo
Publicado en 1º Bachillerato, 1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, 4º ESO, Lengua, Vocabulario
Etiquetado Humor, neologismos
1 Comentario
Carlomagno: una derrota
Carlomagno (siglos VIII y IX d.C.) es una de las figuras históricas europeas más relevantes de todos los tiempos. Era nieto de Carlos Martel (sobrenombre que significa «martillo», en referencia a su fiereza en la lucha), quien detuvo el avance … Seguir leyendo
Publicado en 1º Bachillerato, 3º ESO, Edad media, Educación, Escritura, Lengua, Literatura, Medieval
Etiquetado Cantar de Roldán, Carlomagno, letra carolingia
Deja un comentario