Enseñar La Celestina

Hoy toca casting de profesores. Fíjate en cómo se intenta contar en cada uno de estos vídeos lo más relevante de La Celestina, obra de Fernando de Rojas.

Así es cómo lo hace el novelista y activo youtuber Javier Ruescas (duración 20:35):

Así lo hace el profesor Carlos Herreras (esta primera entrega de tres vídeos dura 27:25):

Así, el Licenciado Luis Niño Aguilar en su canal Análisis Literario (14:03):

Esta introducción es de la profesora de la Universidad de Barcelona Laura Borràs (3:15). Pertenece a la serie Bits de Literatura impulsada por EduCaixa.

I. En primer lugar, echando un breve vistazo a cada inicio de vídeo, analiza de cada uno:

  1. Postura del locutor (cómo es y qué efecto transmite).
  2. Forma de hablar (fíjate en el volumen, la velocidad y la entonación –monótona o expresiva–; cuenta qué efecto te produce).
  3. Imagen del fondo elegido, de la persona que habla (cómo es y qué te transmite).

II. En segundo lugar, decide qué contenido te parece más fiable. Para ello intenta detectar errores en las afirmaciones o expresiones que se emplean en cada vídeo.

III. Por último, distingue cuál podría ser la función más eficaz de cada vídeo. Recuerda que una afirmación sin explicación es una afirmación vacía. (Ejemplo recomendado de redacción: afirmación+explicación+demostración con ejemplo. El vídeo de… parece más inspirador porque… como se puede comprobar cuando dice: «…» ).

  1. ¿Cuál de los vídeos te parece más inspirador para despertar interés por la obra?
  2. ¿Cuál te parece más útil para enfrentarte a un examen en el que explicar los contenidos o analizar un fragmento de la obra?

Para saber más:

En Lenguas y Literaturas puedes leer otra extensa entrada sobre recursos en vídeo para conocer La Celestina.

En este vídeo, la profesora de la Universidad Complutense de Madrid Esther Borrego, editora y experta en La Celestina, da una extensa conferencia sobre la obra en la Biblioteca Nacional de Madrid (2014).

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes tiene un portal completo dedicado a La Celestina.

Tu libro de texto de Edebé ofrece esta información: pág. 182.

Esta entrada fue publicada en 1º Bachillerato, 3º ESO, Educación, Literatura, Medieval, Teatro y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s