Un poema cada dia
-
Entradas recientes
Canal de YouTube
Lenguasyliteraturas
Últimos vídeos:Beatriz Oses en directo
Lorenzo Silva en directo
Mario G. Obrero en directo
Ana Alcolea en directo
Encuentro actor-poeta
Lorenzo Silva bautiza nuestra biblio
Lectura en La Senda 2017
El otro reino de las Tres lunas
Reading fashion 2ºD
Maniquíes 2ºD
Maniquíes 3ºCyEComentarios recientes
Un periódico — Lengu… en Un periódico Write Club: el club… en Alejandría Jesús M 2E en Imagen polémica Martín G.C 2°E en Ampliación Jesús M 2E en Ampliación Hector J 2E en Ampliación Carlos L 2E en Lectura 29/5/20 Marcos Pajuelo en Lectura 29/5/20 NOELIA L 2C en Lectura 22/5/20 NOELIA 2C en Lectura 15/5/2020 - Follow Lenguas y Literaturas on WordPress.com
Calendario
Documentos
Categorías
Lo más visto
Música
Etiquetas
- 3ºESO
- 4ºESO
- Alba López Paredes
- ALFIN
- antología
- Antología poética
- argumentación
- Celestina
- cementerio
- Chejov
- Ciencia Ficción
- competencia digital
- concursos
- creatividad
- cómic
- descripción
- Dostoievski
- Edad media
- Edpuzzle
- educación creativa
- educación pública
- empatía
- Encuentros con autor
- escribir
- escritura creativa
- escuchar
- Evernote
- exposición
- fuentes de información
- Galdós
- Gogol
- Humor
- IES Antonio López
- información
- Inglés
- intriga
- juego
- Landero
- La Sombra
- lectura
- lecturas
- leer
- lengua
- literatura
- Literatura rusa
- Lorenzo Silva
- Lourdes Domenech
- lírica
- manipulación
- Mario Obrero
- modernismo y 98
- novela
- novela compartida
- Nándidor
- ortografía
- plagio
- poema
- Poesía
- policiaca
- Pushkin
- Quijote
- realismo
- recursos de lengua
- recursos digitales
- Renacimiento
- resumen
- Retórica
- Romanticismo
- Ron Lalá
- sintaxis
- teatro
- tipos de textos
- Verbo
- vocabulario
- Álvaro Tato
Meta
Estadísticas del blog
- 264.456 visitas
Archivo mensual: noviembre 2017
El rey sabio y poeta
En la Castilla del siglo XIII un rey se distinguió por su aprecio al saber y por su actividad literaria: Alfonso X, apodado el Sabio. Este rey se dedicó a impulsar la composición de obras científicas, históricas y jurídicas en … Seguir leyendo
Publicado en 1º Bachillerato, 3º ESO, Edad media, Literatura, Medieval
Etiquetado Alfonso X, juglar, trovador
Deja un comentario
Romances
En la tradición hispana contamos con una joya de la cultura popular que son los romances. Desde la Edad Media, personas anónimas han inventado estas composiciones épico-líricas que recogen escenas memorables. A veces, posibles fragmentos desgajados de cantares de gesta; … Seguir leyendo
Publicado en 1º Bachillerato, 3º ESO, Edad media, Literatura
Etiquetado cultura popular, romances
Deja un comentario
Cómo nació la «ñ»
Este vídeo animado cuenta (desde fuera de la cultura española y en lengua inglesa) el nacimiento de la letra «ñ». Una perspectiva muy interesante con ejemplos del manuscrito del Cantar de mío Cid.
Publicado en 1º Bachillerato, 3º ESO, Edad media, Lengua, Literatura, Medieval, vocabulario medieval
Etiquetado ñ, Cid
Deja un comentario
Lecturas medievales
I. LÍRICA UN TEMA ETERNO: DE LA EDAD MEDIA A LA ACTUALIDAD SIGLO XX Conor tenía solo cuatro años cuando cayó desde el piso 53 de un rascacielos de Nueva York. Su padre, uno de los más grandes guitarristas del … Seguir leyendo
Danzas de la muerte
A finales de la Edad Media se desarrolló un género artístico llamado Danzas de la muerte. En ellas un personaje alegórico que representa a la muerte va invitando a distintas personas a un baile macabro, recordando el tópico del poder … Seguir leyendo
Publicado en 3º ESO, Edad media, Literatura, Medieval
Deja un comentario
Amor cortés
Los clérigos en la Edad Media eran hombres muy cultos que se dedicaban a rezar y a copiar manuscritos. ¿Es esto un falso tópico?
Publicado en 1º Bachillerato, 3º ESO, Edad media, Literatura
Etiquetado amor, amor cortés
Deja un comentario
Música y poesía gallega
Las cantigas de amigo son una de las muestras más influyentes de la lírica medieval. En ellas una voz femenina se lamenta por la ausencia del amigo (es decir, el amado). Todo ello con la naturaleza como elemento clave y … Seguir leyendo
Publicado en 1º Bachillerato, 3º ESO, Literatura, música, Medieval
Etiquetado cantigas de amigo, lírica, Poesía
Deja un comentario