Un poema cada dia
-
Entradas recientes
Canal de YouTube
Lenguasyliteraturas
Últimos vídeos:Beatriz Oses en directo
Lorenzo Silva en directo
Mario G. Obrero en directo
Ana Alcolea en directo
Encuentro actor-poeta
Lorenzo Silva bautiza nuestra biblio
Lectura en La Senda 2017
El otro reino de las Tres lunas
Reading fashion 2ºD
Maniquíes 2ºD
Maniquíes 3ºCyEComentarios recientes
Un periódico — Lengu… en Un periódico Write Club: el club… en Alejandría Jesús M 2E en Imagen polémica Martín G.C 2°E en Ampliación Jesús M 2E en Ampliación Hector J 2E en Ampliación Carlos L 2E en Lectura 29/5/20 Marcos Pajuelo en Lectura 29/5/20 NOELIA L 2C en Lectura 22/5/20 NOELIA 2C en Lectura 15/5/2020 - Follow Lenguas y Literaturas on WordPress.com
Calendario
Documentos
Categorías
Lo más visto
Música
Etiquetas
- 3ºESO
- 4ºESO
- Alba López Paredes
- ALFIN
- antología
- Antología poética
- argumentación
- Celestina
- cementerio
- Chejov
- Ciencia Ficción
- competencia digital
- concursos
- creatividad
- cómic
- descripción
- Dostoievski
- Edad media
- Edpuzzle
- educación creativa
- educación pública
- empatía
- Encuentros con autor
- escribir
- escritura creativa
- escuchar
- Evernote
- exposición
- fuentes de información
- Galdós
- Gogol
- Humor
- IES Antonio López
- información
- Inglés
- intriga
- juego
- Landero
- La Sombra
- lectura
- lecturas
- leer
- lengua
- literatura
- Literatura rusa
- Lorenzo Silva
- Lourdes Domenech
- lírica
- manipulación
- Mario Obrero
- modernismo y 98
- novela
- novela compartida
- Nándidor
- ortografía
- plagio
- poema
- Poesía
- policiaca
- Pushkin
- Quijote
- realismo
- recursos de lengua
- recursos digitales
- Renacimiento
- resumen
- Retórica
- Romanticismo
- Ron Lalá
- sintaxis
- teatro
- tipos de textos
- Verbo
- vocabulario
- Álvaro Tato
Meta
Estadísticas del blog
- 259.341 visitas
Archivo mensual: octubre 2017
Proyecto Leemos
Leemos se presenta como «una iniciativa de Fundación Telefónica y Fundación José Manuel Lara. Las dos fundaciones se unen en un entorno online para impulsar el hábito de la lectura en el ámbito escolar y la mejora de las competencias … Seguir leyendo
Visual thinking y literatura
Garbiñe Larralde es una de las profesoras que con más acierto está difundiendo el llamado visual thinking en la educación. Este ejemplo de arriba se convierte en este coloreado: La propia Garbiñe ha creado excelentes recursos visuales para evaluar estas … Seguir leyendo
Publicado en 1º Bachillerato, 3º ESO, Literatura
Etiquetado Edad media, lírica, literatura, Poesía, visual thinking
Deja un comentario
Culpa femenina
Material perfecto para poner en práctica el pensamiento crítico. El diario digital Forum Libertas publica «La “feminización de la enseñanza” impacta negativamente en los chicos» donde remite a un estudio de la OCDE que dice que «la feminización de esta … Seguir leyendo
Publicado en 3º ESO, Educación, Lengua, Pensamiento crítico
Deja un comentario
Textos expositivos y argumentativos
En la red existen numerosos materiales en vídeo para comprender mejor el análisis y redacción de textos expositivos y argumentativos. Insertamos algunos de especial interés para comprenderlos y para que evalúes cómo transmitir información de manera eficaz. Fíjate en este … Seguir leyendo
Publicado en 1º Bachillerato, Lengua, Pensamiento crítico, Retórica
Etiquetado argumentación, exposición, tipos de textos
Deja un comentario
Tipos de textos
Para identificar el tipo de texto, es recomendable que te fijes en estos aspectos:
Parlem
Para poder opinar hace falta estar informado. Investiga sobre el contexto de este mensaje. #Hablamos? #Parlem?, el mensaje más ilustrado Y vídeo: http://www.publico.es/tremending/2017/10/08/un-hombre-intenta-manifestarse-en-sanlucar-por-el-dialogo-con-catalunya-y-esto-es-lo-que-le-ocurre/
Publicado en información, Lengua, Pensamiento crítico
Deja un comentario
Portadas de prensa el 1-O
El diario La Vanguardia ha recopilado portadas de prensa española y extranjera el día del referéndum convocado en Cataluña, el denominado 1-O. Son un material muy valioso para analizar la manipulación de la información. Sitúa primero cada texto (autoría, época, … Seguir leyendo
Publicado en 1º Bachillerato, 3º ESO, 4º ESO, información, Lengua, Pensamiento crítico
Deja un comentario