Partiendo de un hecho cotidiano, como los regalos de Reyes, te proponemos que te pongas en el lugar de un periodista que escribe un artículo.
RECOGIDA DE INFORMACIÓN
(Una recomendación previa: cómo tomar notas según el método Cornell).
- En primer lugar, para recoger datos empieza por una encuesta en tu grupo. Tipos de regalos recibidos este año y número de personas que los han recibido.
- Después, ten en cuenta lecturas de fuentes de información como estas:
MUY IMPORTANTE: distingue en cada una lo que es
- INFORMACIÓN (datos) de lo que es
- OPINIÓN, VALORACIÓN, INTERPRETACIÓN
- o PROPAGANDA.
FUENTE A) http://elpais.com/elpais/2016/12/29/mamas_papas/1483021297_869480.html
«[…]Parece que los niños de esta generación tienen que tenerlo todo incluso antes de desearlo. No es culpa suya, claro, sino nuestra. Queremos verlos felices y algunos, tal vez, compensar de alguna forma el poco tiempo que pueden pasar con sus hijos. También, por qué no reconocerlo, somos consumistas. ¿Para qué hacerles esperar por una bici, cuando tenemos dinero para comprársela y Amazon para servirla el día siguiente?
Por eso mismo, para que se acostumbren a desear y a esperar. Una avalancha de regalos en poco tiempo provoca sobreestimulación, pérdida de ilusión e incluso incapacidad para experimentar placer en casi todas las actividades, alerta la psicóloga Olga Carmona. Enseñarles a esperar activa la corteza prefrontal, la región del lóbulo del cerebro que controla las demás partes, y ayuda a desarrollar capacidades como la tolerancia a la frustración y el autocontrol, decisivas en la vida adulta, explica el neuropsicólogo Álvaro Bilbao. Así que, cuando limitamos los regalos o no les traemos inmediatamente lo que nos piden, en realidad estamos haciéndoles un obsequio para toda la vida […]».
FUENTE B) http://www.españaescultura.es/es/propuestas_culturales/la_magica_espera_de_los_reyes_magos.html
«[…] Viva la Navidad en España y acerque esta tradición mágica y llena de ilusión a sus hijos. Déjeles entusiasmarse estos días festivos con los momentos de alegría, sorpresa y tierna felicidad que encontrarán en nuestro país. La ocasión es ahora, aprovéchela».
FUENTE C) https://es.wikipedia.org/wiki/Reyes_Magos
«Los Reyes Magos de Oriente (o simplemente Reyes Magos) es el nombre por el que la tradición cristiana denomina a los «magos» —denominación que recibían los doctores de la Iglesia o sacerdotes eruditos en el Antiguo Oriente—4 que, tras el nacimiento de Jesús de Nazaret, acudieron desde Oriente para rendirle homenaje y entregarle regalos de gran riqueza simbólica: oro, incienso y mirra.5
En los Evangelios solo Mateo habla de estos «magos», si precisar sus nombres, ni que fuesen reyes, ni que fueran tres. Fue en el siglo III cuando se estableció que pudieran ser reyes, ya que hasta entonces, por sus regalos y las iconografías que los representaban, tan solo se consideraba que eran personas pudientes. Fue también en ese siglo cuando se estableció su número en tres, uno por regalo, ya que hasta entonces había dibujos con dos, tres o cuatro magos, e incluso las iglesias siria y armenia aseguraban que eran doce, como los apóstoles y las doce tribus de Israel.6
Los nombres actuales de los tres reyes magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, aparecen por primera vez en el famoso mosaico de San Apollinaire Nuovo (Rávena) que data del siglo VI, en el que se distingue a los tres magos ataviados al modo persa con sus nombres encima y representando distintas edades. Aún tendrían que pasar varios siglos, hasta el siglo xv, para que el rey Baltasar aparezca con la tez negra y los tres reyes, además de representar las edades, representen las tres razas de la Edad Media. Melchor encarnará a los europeos, Gaspar a los asiáticos y Baltasar a los africanos.6
En España a partir del siglo XIX se inició la tradición de convertir la noche de Reyes (noche anterior a la Epifanía) en una fiesta infantil con regalos para los niños, a imitación de lo que se hacía en otros países el día de Navidad, en homenaje al santo oriental San Nicolás. Fue en 1866 cuando se celebró la primera cabalgata de Reyes Magos en Alcoy, tradición que se extendió al resto del país y posteriormente a otros países, especialmente a países de cultura hispana.6 7″
FUENTE D) El día de Reyes solo es festivo en estos países:
Gráfico tomado de El País: Guillermo Villar, «Los Reyes Magos traen festivo a 25 países«, 5/1/17.
FUENTE E) Vídeo sobre las reliquias de los Reyes Magos.
TU CREACIÓN
Para crear tu artículo tienes que seguir este proceso:
1. Escribe un titular.
2. Haz un borrador de tu artículo.
Organízalo así (como mínimo ha de haber estos párrafos):
- Primer párrafo presentando el asunto. La festividad de los Reyes Magos: en qué consiste, por qué se celebra, cómo se celebra hoy en España.
- Segundo párrafo mostrando los datos obtenidos de la encuesta. No menciones todos: incluye lo más destacado y en un orden que facilite su comprensión.
- Tercer párrafo que añade tu valoración/interpretación personal sobre los datos de esa encuesta.
- Cuarto párrafo que cierre con una oración interesante.
3. Después de hecho el borrador, escribe el texto definitivo. Cuida al máximo la
- presentación (márgenes, limpieza, claridad, letra cuidada) y la
- expresión (claridad, corrección).
Recuerda guiarte por estas recomendaciones para una buena expresión escrita:
¿Se podría escribir sobre otro tema?
Esta es una propuesta para estudiantes de dos grupos de 3º ESO. Si te apetece escribir sobre otro tema y compartirlo, encantados de poder leerte.
gracias