Antes de nada, una curiosidad. ¿Por qué se llama patio de butacas en España a los asientos de teatro a ras de suelo? ¿Se llamará igual en otras culturas? Por ejemplo, fíjate en esta obra que está en el Teatro Duque de York en Londres.
(Este es el teatro Duque de York por dentro. Y este, el plano del famoso Teatro de su Majestad, donde se estrenó El fantasma de la ópera).
En Francia, las partes del auditorio se llaman como muestra esta captura de pantalla de la web Theatreetproduction.org.
Se llama «Comedia nueva», «Comedia nacional», o «Teatro barroco español» a un modelo teatral creado por Lope de Vega que tuvo éxito en el Siglo de Oro español.
- Este prezi creado por una estudiante es un buen resumen de sus características.
- Esta presentación (en OpenOffice o en pdf: teatroEMbarrocopdf) es un resumen de clase.
LECTURA
Aquí se puede leer el famoso paso de Lope de Rueda «Las aceitunas«. También se puede leer (junto con otros prelopescos) en esta Colección de piezas dramáticas anteriores a Lope de Vega que Moratín recopiló. Aquí, «Cornudo y contento«.
IMAGEN
Esta infografía de El País refleja todas las partes de un corral de comedias. Con esta actividad puedes comprobar si identificas a todos los participantes.
CINE
Esta película intentó en 2010 recrear la vida de Lope de Vega. En el minuto 24 se enfrenta un joven Lope al empresario reticente a sus nuevas propuestas. En el minuto 52 está el famoso soneto sobre el soneto.