Archivo mensual: mayo 2016

Teatro barroco

Antes de nada, una curiosidad. ¿Por qué se llama patio de butacas en España a los asientos de teatro a ras de suelo? ¿Se llamará igual en otras culturas? Por ejemplo, fíjate en esta obra que está en el Teatro … Seguir leyendo

Publicado en 1º Bachillerato, 3º ESO, Literatura, Teatro | Deja un comentario

Función de los recursos literarios

Lo que en el mundo anglosajón se llama «close reading» equivale a lo esencial que deberíamos hacer cuando se nos pide comentar un texto. Un lectura profunda, que explica los recursos del lenguaje: dónde están, cómo se les llama y … Seguir leyendo

Publicado en 1º Bachillerato, Lengua, Literatura, Pensamiento crítico, Retórica | Deja un comentario

Exposiciones junio 2016 4º ESO

En este último tramo del curso tienes que elegir un tema de literatura, recoger información sobre él y exponerlo en clase. Las exposiciones tienen que seguir estas pautas:

Publicado en 4º ESO, Lengua | 23 comentarios

Exposiciones junio BACH. 2016

En este último tramo del curso tienes que elegir un tema de literatura, recoger información sobre él y exponerlo en clase. Las exposiciones tienen que seguir estas pautas:

Publicado en 1º Bachillerato, Lengua | 31 comentarios

Lírica renacentista y barroca

I. Lírica renacentista En Granada, en 1526, tuvo lugar un encuentro que cambió la trayectoria de la poesía española. El cortesano Juan Boscán se encuentra con el embajador de Venecia, que le invita a imitar las formas y temas de … Seguir leyendo

Publicado en 1º Bachillerato, 3º ESO, Literatura | Deja un comentario

Literatura clásica española

Este cuadro te puede ayudar a tener una visión global de la literatura clásica. Intenta completarlo. Aquí, en pdf.

Publicado en 1º Bachillerato, 3º ESO, Literatura | Deja un comentario

Sintaxis en vídeos

Publicado en 1º Bachillerato, 4º ESO, Lengua, Recursos digitales | Etiquetado , | Deja un comentario

Textos del Siglo de Oro

Recuerda las características de cada época y movimiento y piensa si cada texto es: A. RENACENTISTA A1. Del Primer Renacimiento (1ª mitad del XVI, época de Carlos I: vitalista, impulsado por Garcilaso en la poesía) A2. Del Segundo Renacimiento (2ª … Seguir leyendo

Publicado en Lengua | Deja un comentario