Actividades de la Semana del Libro

Huellas de Cervantes (4º ESO) y Homenaje apócrifo a Cervantes (1º Bachillerato)

MATERIALES DE INTERÉS

  • RNE ha hecho una muy interesante versión radiofónica del Quijote (v. 19:40-23:50). En su introducción se citan estos versos:
    Con extraña habilidad

            un soldado, poco a poco,
            queriendo pintar un loco
            retrató a la humanidad. (GLORIA A CERVANTES)
  • Obras más traducidas del mundo según El español (4. La gran obra). Según Wikipedia.
  • ¿Fue excomulgado Cervantes tres veces? (Ver 9. Trabas en la edición). Entonces, ¿como puede ser que le dieran la extremaunción? Este es el prólogo de su obra póstuma, el Persiles.

Aquellas coplas antiguas, que fueron en su tiempo celebradas, que comienzan:

Puesto ya el pie en el estribo,

quisiera yo no vinieran tan a pelo en esta mi epístola, porque casi con las mismas palabras la puedo comenzar, diciendo:

Puesto ya el pie en el estribo,
con las ansias de la muerte,
gran señor, ésta te escribo.

Ayer me dieron la Estremaunción y hoy escribo ésta. El tiempo es breve, las ansias crecen, las esperanzas menguan, y, con todo esto, llevo la vida sobre el deseo que tengo de vivir, y quisiera yo ponerle coto hasta besar los pies a Vuesa Excelencia; que podría ser fuese tanto el contento de ver a Vuesa Excelencia bueno en España, que me volviese a dar la vida. Pero si está decretado que la haya de perder, cúmplase la voluntad de los cielos, y por lo menos sepa Vuesa Excelencia este mi deseo, y sepa que tuvo en mí un tan aficionado criado de servirle que quiso pasar aun más allá de la muerte, mostrando su intención. Con todo esto, como en profecía me alegro de la llegada de Vuesa Excelencia, regocíjome de verle señalar con el dedo, y realégrome de que salieron verdaderas mis esperanzas, dilatadas en la fama de las bondades de Vuesa Excelencia. Todavía me quedan en el alma ciertas reliquias y asomos de las Semanas del jardín, y del famoso Bernardo. Si a dicha, por buena ventura mía, que ya no sería ventura, sino milagro, me diese el cielo vida, las verá, y con ellas fin de La Galatea, de quien sé está aficionado Vuesa Excelencia. Y, con estas obras, continuando mi deseo, guarde Dios a Vuesa Excelencia como puede. De Madrid, a diez y nueve de abril de mil y seiscientos y diez y seis años.

Criado de Vuesa Excelencia,

Miguel de Cervantes.

PARA ESTUDIANTES DE 4º ESO

Captura de pantalla 2016-04-13 a las 20.06.40.png

Esta propuesta sustituye a la realizada en clase sobre crear objetos cervantinos. Lo que te propongo es la actividad HUELLAS DE CERVANTES.

1º) INVESTIGA influencias que la obra de Cervantes ha dejado en el cine, el cómic, el arte, la música, el humor, la literatura…

2º) Elige un caso y crea con él una huella de Cervantes: has de recortar la forma de un pie o de una mano y dentro colocar:

3º) Una imagen representativa de la obra influida por Cervantes y un texto que la explique. Añade tu nombre y curso. La imagen de arriba te puede servir como ejemplo.

El pintor francés Marcel Nino Pajot ha recreado el mundo de don Quijote con una singular mirada. Es un ejemplo entre muchos de creadores con huellas de Cervantes:

 

triptyque2015-web

envol-rossinante-web

atelier-2010-11-29-web

Don Quixote Steampunk by Sergio Acuña, via Behance

PARA ESTUDIANTES DE 1º BACHILLERATO

HOMENAJE APÓCRIFO A CERVANTES

Esta actividad consiste en reciclar cajas de películas en DVD para convertirlas en un homenaje a Cervantes (falso porque los actores de las carátulas van a decir cosas que nos inventamos, igual que el Quijote apócrifo de Avellaneda se llama así porque no es obra auténtica del creador del Caballero de la Triste Figura).

En la portada del DVD se te pide que aparezca un bocadillo con las palabras del actor, que tenga rasgos propios de un extranjero hablando español y que busquen provocar la risa.

En el interior de la caja, se te pide que incluyas (esta no falsa, sino investigada, contrastada, precisa y bien diseñada) una curiosidad sobre Cervantes.

Aquí van algunas pistas por si no se te ocurre qué curiosidad investigar:

galera_marquesa002

seccion6_lepanto

  1. ¿Cerbantes o Cervantes? Puedes ver esta original edición de la editorial Reino de Cordelia.

  2. ¿Por qué añadió su apellido «Saavedra», si su madre se llamaba Leonor de Cortinas?

  3. ¿Existe algún retrato auténtico de Cervantes?

  4. ¿Dónde está la estatua más antigua de Cervantes, quién la promovió y qué se encontró en ella?

  5. ¿Por qué en Alcázar de San Juan hay una placa que señala su casa natal y en Alcalá de Henares también?

  6. ¿Por qué marcharía precipitadamente de España en 1569 (a los 22 años)?

  7. ¿Qué autor descubrió en Italia que le influyó para crear el Quijote?

  8. ¿Por qué quedó manco tras Lepanto?

  9. ¿Por qué pedirían un alto rescate por él cuando le capturan unos piratas en Argel en 1580?

  10. ¿Cuál fue su primera obra publicada y qué éxito tuvo?

  11. ¿Qué turbio suceso ocurrió a las puertas de su casa en Valladolid?

  12. ¿Leyó y recibió su huella Shakespeare?

  13. ¿Por qué y cuántas veces estuvo en prisión?

  14. ¿Hay alguna obra perdida de Cervantes?

  15. ¿Cuántos ejemplares conocidos hay en el mundo de la princeps (primera edición) del Quijote? ¿Y en la BNE?

  16. ¿Por qué dice en el prólogo a las Novelas ejemplares «yo soy el primero que he novelado en lengua castellana» si el Lazarillo se publicó en 1554?

  17. ¿Por qué se dice que el Quijote es la primera novela moderna?

  18. ¿Qué hizo Cervantes cuando vio aparecer un Quijote apócrifo, no escrito por él, sino por un tal Avellaneda?

  19. ¿Cuál fue su última obra y cuándo se publicó?

  20. ¿Qué escribió Cervantes después de darle la extremaunción?

  21. ¿Qué ilustres vecinos tuvo Cervantes en el llamado Barrio de las Letras?

  22. ¿Cuándo se creó, qué función tiene y cuántos centros tiene hoy el Instituto Cervantes?

  23. La comida es muy importante en la «literatura del hambre» que atraviesa el Siglo de Oro español. ¿Pudo comer tortilla española algún personaje de Cervantes?

  24. ¿Hay descendientes de Miguel de Cervantes? Puedes leerlo en esta entrevista (aviso: en ella hay datos muy escabrosos).

  25. ¿Qué es esto que pasó por el centro de Getafe el 17 de abril de 2016 hacia las 20:30?

IMG_20160417_202739.jpg

***IMG_20160417_202855.jpg

Las actividades que este año vamos a hacer para celebrar la Semana del Libro entre el 23 y el 29 de abril se encuentran en el blog del Departamento de Lengua española del IES La Senda, La senda literaria. Pulsa para acceder a él y leer allí las indicaciones de cada actividad. La entrega de premios del concurso de marcapáginas tendrá lugar en el Salón de actos de la ESO el martes 26 de abril de 2016 (hacia las 14 horas: se cortarán las clases a las 13:45 para que  pueda asistir todo el que quiera).

Esta entrada fue publicada en 1º Bachillerato, 1º ESO, 3º ESO, 4º ESO, Lectura. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s