Presentaciones final de curso

En este último tramo del curso tienes que elegir un tema de la literatura posterior a la guerra civil española, recoger información sobre él, elaborar una presentación y exponerlo en clase.

Cronología literatura esp. 4ºESOLas presentaciones tienen que seguir estas características:

I) PARA QUIEN PUEDA TRABAJAR CON ORDENADOR O EQUIVALENTE

a) emplea la técnica PechaKucha o similar: 20 imágenes con 20 segundos de duración cada una (es decir, menos de 7 minutos en total); puedes añadir breves vídeos si lo deseas;

b) cada presentación ha de incluir una breve evaluación final (con el formato que prefieras, pero que sea eficaz) para comprobar que el público ha asimilado lo esencial.

c) Incluir créditos al final que indiquen tu autoría y las fuentes utilizadas.

II) PARA QUIEN NO PUEDA TRABAJAR CON ORDENADOR O PREFIERA NO USARLO

a) realizar una presentación de unos 6 minutos;
b) la presentación ha de incluir una breve evaluación final (con el formato que prefieras, pero que sea eficaz) para comprobar que el público ha asimilado lo esencial.
c) has de entregar una hoja que refleje las notas o esquemas que uses y fuentes de información utilizadas.

Lista de temas ya repartidos

Poesía:

1. Miguel Hernández. Isabel, Johao, Nadina.
2. Poesía años 40: arraigada y desarraigada.
3. Poetas de los cincuenta.
4. Novísimos.
5. Poesía actual (1975-2015). Sandra.

Novela:

6. Tremendismo: Cela. Alejandra, Alejandro.
7. Miguel Delibes. Eva R., Laura V.
8. Novela social. Raúl.
9. Novela experimental. Gemma.
10. Realismo mágico. García Márquez. Eva M., Patricia, Alicia.
11. Novela actual. María O., Carlos, Celia.

Teatro:

12. Teatro de posguerra. Marcos, María M.
13. Teatro social. Alan, Alexander.
14. Teatro independiente. Marta.
15. Teatro actual. Laura B., Alba, Fran.

Novela gráfica

16. Novela gráfica. Visión general. Paracuellos, de Carlos Giménez. Clara.

Nuevos lenguajes

17. Escrituras experimentales del siglo XXI. Puedes guiarte con un artículo global como este: Escrituras en el Laboratorio. Enrique.

CALENDARIO

(Si alguna exposición no se pudiera realizar por falta de tiempo, pasaría al día siguiente)

Haced el favor de enviar vuestro material en comentario a esta entrada (con enlace a donde esté) o al correo jac@lasombradelmembrillo.com

Como sucede en un examen, si en su día de presentación alguien no asistiera a clase tendría que justificar su ausencia debidamente para poder hacerlo en otra fecha. Si no justifica la ausencia, la calificación sería de cero.

LUNES 1 DE JUNIO
1. Miguel Hernández. Isabel (MIGUEL HERNÁNDEZ), Johao (vídeo), Nadina https://www.dropbox.com/s/t8rdo82iwocdtd6/Pel%C3%ADcula.wmv?dl=0.
5. Poesía actual (1975-2015). Sandra (pptx).

MARTES 2 DE JUNIO
6. Camilo José Cela. Alejandra https://www.dropbox.com/s/sm77owo3x5h0odp/Camilo%20Jos%C3%A9%20Cela.ppt?dl=0, Alejandro https://www.dropbox.com/s/ew6pwj7c4y9h28r/CAMILO%20JOSE%20CELA.pptx?dl=0.
7. Miguel Delibes. Eva R. https://prezi.com/3n8ige4amfe4/miguel-delibes/, Laura V. https://www.dropbox.com/s/34rq4w28309zbh2/MiguelDelibes.pptx?dl=0

VIERNES 5 DE JUNIO
8. Novela social. Raúl. https://www.dropbox.com/s/5oe4tbrwyow0wx4/novela%20social%20pp.pptx?dl=0
9. Novela experimental. Gemma https://www.dropbox.com/s/qkwax12bo34jlne/novela%20experimeeental.pdf?dl=0.
10. Realismo mágico. García Márquez. Eva M. (vídeo), Patricia (pdf, ppt), Alicia http://prezi.com/ycfyugneeqza/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share.

LUNES 8 DE JUNIO
11. Novela actual. María O.https://www.powtoon.com/presentoons/efNAQz4cQ0l/edit/#/, Carlos https://www.dropbox.com/s/2ttz92g5le5a7ba/Novela%20actual.pptx?dl=0 , Celia. https://prezi.com/wg3dgteqwqkq/novela-actual-1975-presente/

MARTES 9 DE JUNIO:
12. Teatro de posguerra. Marcos https://www.dropbox.com/s/gxmxnajv79pt5wv/Teatro%20de%20la%20Posguerra.pptx?dl=0, María M. https://www.dropbox.com/sh/pg2il2w6np7yyno/AABvOms8KS0OGY4l9QW8X1gua?dl=0
13. Teatro social. Alan https://www.dropbox.com/s/kln0neuxo2aws7t/AlanSin%20t%C3%ADtulo%201.odp?dl=0, Alexander https://www.dropbox.com/s/kln0neuxo2aws7t/AlanSin%20t%C3%ADtulo%201.odp?dl=0.

JUEVES 11 DE JUNIO

14. Teatro independiente. Marta https://www.dropbox.com/s/cb4j8po6eoofu3v/Teatro%20Independiente.pptx?dl=0
15. Teatro actual. Laura B. https://www.dropbox.com/s/9sy0q21rzs0npi9/TEATRO%20ACTUAL%20-%20CARROS%20DE%20FOC.ppt?dl=0, (vídeo Carros de Foc), Alba https://www.dropbox.com/s/gz6rcg496bcu5ev/Teatro%20Actual.pptx?dl=0, Fran https://www.dropbox.com/s/rxuw4n7gju9jdfm/LA%20FURA.ppt?dl=0

VIERNES 12 DE JUNIO

16. Novela gráfica. Visión general. Paracuellos, de Carlos Giménez. Clara.
17. Escrituras experimentales del siglo XXI. Enrique.

LUNES 15 DE JUNIO

Reservado por si quedara alguna exposición pendiente.

MARTES 16 DE JUNIO

Reservado por si quedara alguna exposición pendiente.

EVALUACIÓN

Se valorará con una nota de entre 1 y 10  que resultará de los siguientes criterios:

EXPRESIÓN ORAL

1. CORTESÍA (autopresentación, despedida, interacción con público).
2. POSTURA (natural –no rígida–, activa –no apática–, contacto visual).
3. VOZ (claridad, fluidez, volumen y velocidad adecuados, entonación expresiva –no monótona–.
4. GESTOS adecuados.

CONTENIDO
5. FUENTES plurales y de calidad.
6. INFORMACIÓN correcta y coherente.
7. CORRECCIÓN ortográfica.
8. Buena selección de MATERIALES: imágenes, textos…
9. ORIGINALIDAD, interés del planteamiento.
10. Sistema de EVALUACIÓN eficaz.

(Si algún trabajo se basara en una sola fuente de información o si fuera simplemente leído, su nota máxima sería 4. Si alguien no tiene su trabajo el día que le toque exponer, la nota de ese día será cero, que será sumada –para hacer media– a la nota del día que lo presente).


Este vídeo panameño es una buena introducción al mundo PechaKucha. Aquí puedes ver ejemplos de PechaKuchas. Este formato nació y ha sido desarrollado más bien en entornos de diseño (aquí, un ejemplo). Aquí se te propone para llevarte a sintetizar y distinguir lo esencial de cada contenido.

Esta entrada fue publicada en 4º ESO y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s