Poema multimedia

Para cerrar el segundo trimestre, tenéis la posibilidad de aumentar vuestra nota con este proyecto: un poema multimedia. Aquí tienes un ejemplo.

FASES DE TRABAJO

Elige un poema. De cualquier tema. Que te parezca interesante por alguna razón. En este blog, Un poema cada día, puedes rastrear alguno que te interese. Allí se encuentran divididos en temas como humor, amor, muerte y sentido de la vida.

Recopila materiales para convertir ese poema en una obra multimedia (es decir, que no tenga solo texto, sino otros elementos como imagen, audio, animación, hipertexto…).

  • Busca y elige imágenes.
  • Busca y elige audio adecuado.
  • Anota (copia en un archivo) la autoría, título y procedencia de cada imagen, audio, texto.

Construye tu creación multimedia.

FORMATO

El trabajo debe ser elaborado con un programa informático (de presentaciones –como Power Point de Microsoft, o mejor, el software libre OpenOffice–, de animación, de vídeo o cualquier otro que pueda visualizarse desde los navegadores más utilizados).

Deberás colgarlo en algún sistema de almacenamiento (Dropbox, YouTube…) al que pueda acceder tu profesor para valorarlo. Cuando acabes, escribe un comentario a esta entrada donde indiques tu nombre y el enlace (URL) a tu trabajo.

  • Si aspiras a la nota más alta, 10 positivos, tu creación debe contener solo material propio o libre de derechos de autor: fotos o dibujos hechos por ti, fotos con licencias copyleft, música hecha por ti o de plataformas de música con copyleft (como Jamendo). Al final de tu creación deben aparecer en los créditos los títulos y autores de los materiales incluidos. Y, claro, tu nombre.

(Te animamos a que investigues el concepto de copyleft: copia permitida. Puedes buscar imágenes, por ejemplo, en la plataforma para compartir imágenes Flickr. Música libre de copyright en Jamendo).

  • Si no tienes mucho tiempo, puedes usar las imágenes y audio que desees (siempre que sea para un uso privado, no comercial). No tendrás la nota máxima, pero quizá sea más realista el poder acabarlo a tiempo.

EVALUACIÓN

Se valorará con una nota de entre 1 y 10 positivos que resultará de los siguientes criterios:

  • corrección ortográfica
  • corrección documental (anotación rigurosa de todos los materiales en los créditos, autores, procedencia),
  • legibilidad,
  • calidad literaria,
  • uso expresivo de imágenes y música,
  • integración armónica de todos los materiales,
  • originalidad,
  • respeto a los derechos de autor (materiales propios o libres de copyright).

En caso de presentar un trabajo plagiado, hecho por otra persona, la nota será de cero.

PLAZO

Hasta el 17 de marzo de 2015.

Esta entrada fue publicada en 4º ESO, Creación, Multimedia. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s