Getafe Negro en La Senda

Dentro de las actividades del Festival Literario Getafe Negro, el IES La Senda va a acoger dos eventos ofrecidos por el ayuntamiento de Getafe. La presentación del libro Me llamo Suleimán por su autor, Antonio Lozano, y un taller de creación impartido por Javier Fonseca, de la Escuela de Escritores. El Suleimán que apareció un día en la clase real de Antonio Lozano se convirtió en protagonista de esta novela: un adolescente llegado en cayuco que no sabía una palabra de español.Cartel Getafe Negro en IES La SendaY hasta el 21 de octubre, podéis participar en el concurso de microrrelatos (puedes leer ejemplos de este subgénero aquí) organizado por la Escuela de Escritores. “Descubrí la clave en el último verso del haiku” es la frase de inicio que proponen en esta edición. El premio son 300 euros y un curso en línea en la Escuela de Escritores.

El haiku es un tipo de poema de la tradición japonesa que se caracteriza por su brevedad (tres versos de 5, 7 y 5 sílabas) y por su desnuda y elemental contemplación de la naturaleza. Uno de los grandes poetas creadores de haiku es Matsuo Bashō, que vivió en el siglo XVII y creó muestras como esta:

Es primavera:
la colina sin nombre
entre la niebla.

El poeta mexicano Octavio Paz, traductor de este poema, ensalzaba esta forma de mirar y escribir de la cultura japonesa, alejada de la retórica latina: «Los poetas japoneses me enseñaron la concisión, la economía verbal, el arte de la reticencia y el silencio» (citado en Tokiyo Tanaka, «El haikú: la poesía más sencilla de la poesía universal» http://www.academiamexicanajaponesa.com.mx/docs/HAIKU-POESIA_JAPONESA.pdf).

Esta entrada fue publicada en Literatura y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s