Maguer o maguera. Aunque.
Las piedras maguer duras con su duelo quebraron
[Las piedras aunque duras con su dolor se quebraron]
(Gonzalo de Berceo, Loores de Nuestra Señora, cuaderna 76).
![]() |
||
Rafael Lapesa con Vicente Aleixandre | . |
«El adjetivo macarios ‘dichoso, bienaventurado’, se empleaba como exclamación en felicitaciones; de su vocativo macarie proceden el italiano magari y la antigua conjunción española maguer, maguera ‘aunque’».
«Para el cambio de sentido, compárese la equivalencia entre «hágalo enhorabuena; no lo aprobaré» y «no lo aprobaré aunque lo haga». El portugués embora ‘aunque’ es originariamente em boa hora, ‘enhorabuena’. El italiano magari ofrece aún los distintos grados de esta evolución. En español del siglo X macare ke era ya equivalente de q u a m u i s (Glosas Silenses 281)».
(Rafael Lapesa, Historia de la lengua española, Madrid, Gredos, 1981, 9ª ed., pág. 60).