Escuelas de teatro

¿Dónde pueden acudir los interesados en profundizar en el mundo del teatro? En Madrid hay muchas escuelas de teatro. Recogemos aquí algunas opciones.

Escuela de interpretacion Cristina Rota


El coraje y talento de Cristina Rota (que llegó a Madrid desde la Argentina de la dictadura que le arrebató a su marido) hizo nacer en 1978 esta escuela impulsora del CNC (Centro de Nuevos Creadores). La escuela posee una sala de teatro profesional, la Sala Mirador, en la que tiene lugar el espectáculo permanente La katarsis del tomatazo.

Proclamando la cooperación frente al individualismo, la escuela persigue ser un «centro integral en el que la formación, la investigación, la producción y la difusión estén estrechamente entrelazadas y favorezcan el surgimiento de una nueva generación de actores, bailarines, dramaturgos, coreógrafos, directores y gestores, todos ellos comprometidos con la función social y creadora del arte, y que conozcan en profundidad la totalidad del fenómeno escénico» (Carta de la Fundadora).

En su programa pedagógico incluye cursos para adolescentes, otros cursos y seminarios y el plan de estudios para adultos que abarca cuatro años. Actores como Ernesto y Malena Alterio, Penélope Cruz, Ana Torrent, Fernando Tejero… han pasado por la escuela, donde también se formaron y ahora son docentes Juan Diego y María Botto, hijos de Cristina Rota.

Web: http://www.cnc-eca.es/portada.html


Laboratorio William Layton

William Layton

William Layton nació en Osborne (Kansas) en 1914. Formado en la American Academy of Dramatic Arts de Nueva York (de la que salieron actores como Katherine Hepburn, Grace Kelly, Kirk Douglas, Spencer Tracy), llegó a Europa con su amigo el dramaturgo Thornton Wilder. Conoció a Lee Strasberg y a Sanford Meisner, su mayor influencia, quien le llevó a hacer suyo el llamado «Método».  Tras una larga trayectoria en España, fundó en 1985 el Laboratorio de Teatro William Layton en Madrid.

En el Laboratorio se han formado actores de la talla de Carlos Hipólito, Adriana Ozores, Julieta Serrano…

Además de los cursos regulares (un curso de acceso y tres años de formación académica), el Laboratorio ofrece otros cursos: Escritura dramática (que este año imparte Laila Ripoll), Interpretación 13-16 años, Clown…

Layton es autor de un manual imprescindible titulado ¿Por qué? Trampolín del actor, que explica el corazón de su sistema de interpretación.

Web: http://www.laytonlaboratorio.com/index.htm

Estudio Internacional del Actor Juan Carlos Corazza

Bruce Myers y Juan Carlos Corazza. Foto de su web: http://www.teatrocorazza.com/index.asp?op=8&ar=8dFundado en 1990, el Estudio ha difundido su prestigio más allá de las fronteras nacionales. Javier Bardem, premiado con el oscar, Elena Anaya, Belén Rueda… han pasado por las clases de esta escuela. Además de realizar el entrenamiento personal de actores de prestigio, la escuela cuenta con una compañía propia, Pez Luna Teatro.

Su formación incluye cursos para jóvenes y seminarios anuales e intensivos, como el de teatro para terapeutas, y los cursos de verano.

Web: http://www.teatrocorazza.com/index.asp?op=1&ar=1

Teatro de cámara Chejov

Ángel Gutiérrez, director de este teatro, vivió muchos años en Rusia y se formó con los discípulos directos de Stanislavski, padre del teatro moderno. Sus enseñanzas se basan en las técnicas de interpretación tanto de Stanislavski, como de Meyerhold y Mijail Chéjov. Gutiérrez fue profesor de la Academia de Arte Teatral de Moscú durante 18 años y Catedrático de Interpretación de la RESAD de Madrid durante 25 años.

Grandes maestros del teatro ruso contemporáneo han pasado por esta escuela, cuya marca distintiva es su relación permanente con las escuelas de teatro más prestigiosas de Moscú. Sus recientes problemas de supervivencia han sido superados por el apoyo de la Universidad Internacional de La Rioja en 2012.

Web: http://www.teatrochejov.com/

Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid

Sede de la RESAD. Foto de su web.La RESAD es la «universidad» de las artes escénicas en Madrid. Es una institución pública (todas las mencionadas hasta aquí son privadas) cuyos orígenes se remontan a 1831.

Para ingresar es necesario superar una Prueba de Acceso que se realiza en septiembre de cada año. Como hay muchos más solicitantes que plazas, hay centros que preparan para esas pruebas. Su amplio cuadro de profesores incluye a los grandes de la dirección, la escritura, la interpretación y demás disciplinas teatrales.

Web: http://www.resad.es/

Ayuntamientos, universidades

Otras opciones interesantes (especialmente en precio) pueden ser las ofertadas por instituciones públicas como ayuntamientos (talleres en centros cívicos), universidades…

  •  En la universidad Carlos III (en el campus de Leganés) hay cursos variados y con docentes de prestigio. De formación continua y monográficos, dirigidos a la comunidad universitaria y a personas externas interesadas. El Aula de las Artes incluye una Escuela del Espectador, Aula de Danza, Aula de Música y Aula de Teatro.  Este taller (muy interesante) costaba 116 euros en total.
  • El Ayuntamiento de Madrid sostiene la Escuela Municipal de Arte Dramático, con talleres infantiles y juveniles, formación teatral básica y estudios de nivel superior.
  • En el verano (julio pasado) tuvo lugar un taller de teatro dentro del festival Cultura Inquieta en Getafe.

Locales alternativos

En numerosos locales alternativos en Madrid existen ofertas de formación teatral. Se puede revisar un amplio listado aquí: escuelas de teatro en Madrid.

  • La Piscifactoría, empeño del genial poeta y gestor cultural Gonzalo Escarpa, propone talleres como este dirigido por la uruguaya Denise Despeyroux.
Esta entrada fue publicada en Teatro y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s