Investiga un asunto polémico

Toda información es una construcción de la realidad. Selecciona una parte de la realidad, enfatiza unos aspectos y oculta otros. De ahí la importancia de desarrollar la capacidad de lectura crítica, para detectar:

  • qué intención tiene el mensaje que recibimos; a quién puede beneficiar o perjudicar;
  • cómo su autor y su contexto pueden ser claves para su interpretación;
  • qué se nos quiere decir implícitamente aunque no se diga de modo directo;
  • qué credibilidad puede tener.

Ilustración para Esta noche, gran velada. Banco de imágenes INTEF

Ilustración de Jesús Escudero para Esta noche, gran velada. Banco de Imágenes INTEF.


Actividad: Investiga sobre un asunto polémico.

  1. Busca información en fuentes diversas y en todos los formatos que puedas (texto, vídeo, audio).
  2. Elige una herramienta útil para ir recopilando y ordenando ese material (Evernote puede ser de gran ayuda, pero puedes hacerlo con el sistema que te resulte más eficaz).
  3. Cuando tengas suficiente material y creas poder reconstruir una versión lo más objetiva posible (contrastando versiones diferentes), redacta una exposición sobre el asunto (en el tema 2 del libro tienes las características de una exposición).
  4. Si copias las palabras exactas de un testimonio o de un medio, entrecomíllalas e indica la fuente. Por ejemplo:

Lorenzo Silva, que vive entre Getafe y Viladecans, valora así este hecho: “en Getafe vivo cerca de las vías y los oigo arrancar a las seis de la mañana llevando músculo, sangre y cerebro a trabajar en Madrid. Y lo mismo pasa en Viladecans con respecto a Barcelona. Esto es lo que conozco y siento” (Rosa Mora, “Lorenzo Silva: ‘Son los premios los que me han puesto aquí’ “, El País, 16 de octubre de 2012. http://cultura.elpais.com/cultura/2012/10/16/actualidad/1350399590_416025.html).

5. Al final de tu exposición, incluye una lista de las fuentes utilizadas. Este ejemplo, por si alguien desea leerlo, es la crónica del acto en el que una alumna de nuestro centro compartió escenario con dos Premios Nobel:

  • Es decir: Autor+”título del artículo o del vídeo o audio”(si es un libro u obra completa, iría en cursiva)+publicación en que aparece+fecha+URL (si es recurso de Internet).

Cuando termines la actividad en un archivo de texto, envíala a mi correo, pero REVISA antes (estos son los criterios de evaluación) si:

  1. Tiene título y autor (tu nombre y curso).
  2. Está dividido en párrafos.
  3. Ha empleado fuentes diversas.
  4. Cita correctamente (entre comillas, indicando fuente) los testimonios utilizados. Si incluyes fotos, indica debajo autor y procedencia.
  5. Ofrece varias versiones, no solo de una parte interesada.
  6. Incluye al final lista de fuentes recogidas con precisión.
  7. La expresión escrita es correcta (letras, tildes, puntuación, cohesión gramatical, léxico preciso y adecuado, lenguaje claro y objetivo).

Copiar sin citar la fuente es plagiar.  Si en algún trabajo hubiera plagio (hay herramientas que detectan los plagios digitales), su valoración será la más baja.

Recordad que os he pedido en 4ºB, para evitar problemas con el correo, que el trabajo lo pongáis (lo mejor presentado que podáis) en una nota de Evernote (titulada “Investigación” o algo así) dentro de vuestra libreta de vocabulario (a la que ya tengo acceso).

Esta entrada fue publicada en Pensamiento crítico y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s