Analiza un hecho histórico

Recuerda que para analizar un hecho histórico hay que indicar:

1. Qué hecho es (una guerra, un golpe de estado, unas elecciones…).

2. Cronología (cuándo sucedió).

3. Espacio (dónde se ha desarrollado).

4. Causas (por qué surgió).

5. Desarrollo (cómo sucedió).

6. Consecuencias.

Actividad: Primero, infórmate en más de cuatro fuentes de información diferentes (anota el nombre de la fuente y su URL) sobre el llamado movimiento del 15-M, Democracia Real Ya.

  • Con esa información escribe un texto que lleve por título: «Análisis de un hecho histórico: movimiento 15-M». Inmediatamente debajo, pon tu nombre completo.
  • Debajo, escribe los 6 puntos de arriba y redacta tu respuesta (con oraciones completas redactadas por ti, no palabras sueltas o trozos copiados).
  • Cuando hayas contestado, termina con el apartado «Opinión» (qué te parece –dando razones–, cosas que ves a favor y en contra) sobre ese hecho histórico.
  • Al final del texto, con el título de «Fuentes«, escribe las fuentes que hayas consultado (nombre y datos fundamentales de la fuente y URL). Ejemplo:

EFE. «El movimiento 15-M continúa», Diario de Ávila, 30 de mayo de 2011.
http://www.diariodeavila.es/noticia.cfm/Espa%C3%B1a/20110530/movimiento/15m/continua/678CD14A-D9FA-7C3C-F1E5CD4EF2FD30A6

MUY IMPORTANTE: Al final, revisa varias veces tu trabajo para ir eliminando errores y mejorando la expresión y el contenido. Cuando esté todo, envíalo como comentario a esta entrada.

Esta entrada fue publicada en Ámbito Sociolingüístico y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s