Explica tu tema

EVALÚA LA ACTIVIDAD: PON NOTA A TUS COMPAÑEROS (NO A TI) completando esta ENCUESTA.

En esta recta final de curso, afrontamos la tarea de preparar un tema (elegido por los alumnos de 4º de Diversificación) para asumir totalmente el papel de docente y explicarlo a la clase (recordad presentar el tema en su contexto, hacer participar a los compañeros, responder dudas, emplear materiales variados, diseñar actividades y un sistema de evaluación).

En esta entrada os pido que escribáis como comentario:

  • Tu nombre (no hace falta apellido).
  • Título de vuestro tema.
  • Medios que queréis usar.
  • Actividades.
  • Una prueba escrita de 10 puntos (señalados) para comprobar que alguien ha asimilado vuestro tema.

Copia en tu archivo las preguntas del tema explicado hoy, usando tu libro e Internet, contéstalas en tu archivo.

Al final de la clase, envía como comentario a esta entrada todo lo que tengas hecho en el archivo.

EVALÚA LA ACTIVIDAD: PON NOTA A TUS COMPAÑEROS (NO A TI) completando esta ENCUESTA.

Esta entrada fue publicada en Ámbito Sociolingüístico. Guarda el enlace permanente.

60 respuestas a Explica tu tema

  1. Israel dijo:

    La Guerra Civil española (1936-1939)

    •Autor: Israel García Iglesias
    •Esquema proyectado en la pantalla grande, explicando y definiendo cada termino desconocido.
    •Video explicativo sobre la Guerra Civil española…Realizado sobre un montaje de varios videos de la Guerra Civil española.
    •Contestar dudas de la clase y resolver líos sobre el tema.
    •Prueba de 10 preguntas sobre mi tema:

    1.¿En qué siglo y años sucedió la Guerra Civil? (0,5 pts.)
    2.¿Quién dio un golpe de estado que empezó la Guerra Civil? (0,5 pts.)
    3.Explica las causas de la Guerra civil. (1,5 pts.)
    4.¿En qué bandos se dividió España durante la guerra? (0,5 pts.)
    5.Explica en qué situación se encontraba la República al empezar la guerra. (1 pt )
    6.¿Dónde desembarcaron las tropas nacionalistas? (1 pt)
    7.¿Qué territorios empezó conquistando el bando nacionalista? (1 pt)
    8.¿Dónde se resistió la República durante largo tiempo con el lema «No pasarán»? (0,5 pts.)
    9.¿Qué potencias extranjeras intervinieron en la Guerra Civil? ¿En qué bando se situó cada uno? ( 1 pt )
    10.¿Por dónde huyeron los refugiados de la Guerra Civil? (0,5 pts.)
    11.¿Cómo acabó la Guerra Civil? (1 pt)
    12. Escribe un texto en el que 1) indiques las consecuencias de la Guerra Civil; y 2) expreses tu opinión con argumentos sobre este hecho histórico. (1 pt)

  2. Elena dijo:

    Elena.
    Titulo: LA UNIÓN EUROPEA.
    Medios: Yo voy a utilizar un PowerPoint, así que necesitaré el ordenador, y el libro de texto también lo utilizaré. Luego haré preguntas sobre el tema mientras que van saliendo las diapositivas.
    Actividades: Crearé yo las propias actividades basandome en lo explicado.

    Prueba escrita.
    1. ¿Qué es la Unión europea? (1p)
    2. ¿Cómo tuvo sus orígenes; cuáles fueron los primeros países que lo fundaron? (1p)
    3. ¿Cuántos países la forman en la actualidad? (1p)
    4. ¿Qué tratados existen en la Unión europea? (1p)
    5. ¿En qué gasta el dinero la Unión europea? (1p)
    6. ¿Cuál es la moneda principal? ¿Cómo fue introducida? (1p)
    7. ¿Cómo se hace la legislación de la UE?(1p)
    8. Explica: Banco central europeo. (1p)
    9. ¿Cuáles son los países de la UE más poblados, y cuáles menos? (1p)
    10. Organismos internacionales de la UE. (1p)

  3. Iryna dijo:

    Preguntas del examen

    1) ¿EN qué siglo y año sucedió la revolución rusa ? (0,5)
    2) Rusia tenía un gran retraso comparado con la mayor parte de Europa. Explica en qué consistía ese retraso. (1)
    3) Explica brevemente la revolución de 1905. (1)
    4)¿Quiénes eran los bolcheviques y qué defendían ? (1)
    5) ¿Qué caraterísticas impuso el estado bolchevique? (1)
    6)¿Qué defiende un partido comunista ? (0,5)
    7) ¿Qué defendía el ejército blanco? (1)
    8) ¿Quién era Lenin? (1)
    9) En el año 1905 el zar introdujo nuevas reformas ¿cuáles? (1)
    10)Explica qué es: a) Koljos; b) soviet (2).

    Mi tema se titula LA REVOLUCION RUSA

    Voy a usar esquemas una explicacion en clase un video al final de la explicacion .
    y unas actividades participativas .

  4. Belén dijo:

    Mi tema es:
    “La ruptura artística de finales del siglo XIX”
    Voy a necesitar el ordenador para poner una presentación de power point.
    Las actividades:
    Pondre unas imagenes de cuadros de aquella época y tendrán que decirme de que estilo son cada cuadro.
    Examen:
    1.Dime las características del impresionismo.(2puntos)
    2. Coloca los siguientes pintores en su estilo: Auguste Renoir, Vicent Van Gogh, Paul Gaughin, Edgar Degas.(1puntos)
    3.Dime todo lo que sepas sobre Vicent van Gogh.(2puntos)
    4.¿Dónde surgió el impresionismo?¿Cuándo se produce?(1punto)
    5.Dime dos pintores de postimpresionismo y una característica de sus pinturas.(1punto)
    6.¿Cuáles son los principales artistas del impresionismo?(1punto)
    7.Dime cuales de los siguientes cuadros son impresionistas y cuales no. AQUÍ NO PODÉIS CONTESTAR A ESO. La pregunta que tenéis que responder es: Busca (en el libro o en la red) seis cuadros impresionistas y anota el autor y el título del cuadro. (2puntos)

  5. Cristina Gómez dijo:

    Titulo el Tema: Oración Simple.
    Medios: El libro y explicarlo como viene en unas fotocopias sacadas en internet. Explicar y haciendo actividades en la pizarra.
    Actividades: Serán actividades en las que se pondrán oraciones en la pizarra y saldrá un alumno a sacar los términos.
    Se hará un pequeño concurso en el que se ganará un positivo.

    Prueba:
    1. ¿Qué es una oración? ¿Qué diferencias hay entre Sujeto y Predicado? (1pt)
    2. Señala el Sujeto y Predicado en las siguientes oraciones y sus nucleos.(1pt)
    -Los doctores operaron a sus pacientes.
    -Agradecimos la visita de toda la familia.
    – Mi hermano Esteban estuvo enfermo el lunes
    -A Carlos se le olvidaron en casa las llaves del apartamento de la playa

    3. Define Predicado Verbal y Predicado Nominal, pon dos ejemplos de cada una de ellas. (1.5pt)
    4. ¿Cómo se detecta el Complemento Directo? ¿Y en el Indirecto? (1pt)
    5. Identifica el Complemento Directo e indirecto en las siguientes oraciones y explica por qué. (2 pt)
    -Juan come manzanas.
    -Escribo a mi madre.
    -Alfredo fue con su novia al cine.
    -Antonio dio el libro de matemáticas a Marcos
    6. Explica qué tipo de Complementos circunstanciales hay y escribe una oración para cada una de ellas. (1.5pt)
    7. Analiza sintácticamente las siguientes oraciones. (2pt)
    -Los niños van alegres.
    -El discurso fue leído por el presidente en el Parlamento.
    -Escuchó atento las indicaciones antes del examen.
    -Ayer hizo bastante frío en toda la zona norte.
    -Luis se la entregó.
    -Se come bien en este restaurante.
    -El médico se lo prohibió para siempre.
    -A los pocos minutos, el sol salió de nuevo.
    -Expulsaron a todos los borrachos de la sala de baile.
    -¿Es Gala la mascota de la clase?

  6. Israel dijo:

    Preguntas de Iryna:
    1)¿En qué siglo y año sucedió la revolución rusa? (0,5)
    -En el 1917, siglo XX
    2)Rusia tenía un gran retraso comparado con la mayor parte de Europa. Explica en qué consistía ese retraso. (1)
    -El gran retraso que tenían era debido a que todas las investigaciones y mejoras del país lo dedicaban a la guerra.
    3)Explica brevemente la revolución de 1905. (1)
    -La revolución de 1905 consistió en una crisis económica debido a un movimiento revolucionario que afecto a las principales ciudades, este movimiento se conoció como “El domino Sangriento”
    4)¿Quiénes eran los bolcheviques y qué defendían ? (1)
    -Los bolcheviques eran obreros industriales de tendencia radical marxista, dirigido por Lenin. Defendían que el Estado llevase todo que no hubiera otros partidos que pudieran defender sus ideales.
    5)¿Qué características impuso el estado bolchevique? (1)
    -Un gobierno bajo poder y control absoluto del partido comunista.
    -Un control de la productividad y de los beneficios por parte del Estado
    -Una agrupación obligatoria del campesinado en explotaciones colectivas llamadas Koljós.
    -Un control comercial mediante una red de grandes almacenes.
    -Una concesión gratuita del Estado a todos los ciudadanos soviéticos de un sueldo mínimo, vivienda y servicios asistenciales médicos y educativos( instrucción gratuita hasta los 14 años)
    6)¿Qué defiende un partido comunista ? (0,5)
    -Que hubiera un reparto equitativo de los bienes del Estado.
    7)¿Qué defendía el ejército blanco? (1)
    -El ejercito blanco defendía el Estado y al Zar.
    8)¿Quién era Lenin? (1).
    -Lenin fue impuesto como presidente de la revolución de 1917
    9)En el año 1905 el zar introdujo nuevas reformas ¿cuáles? (1)
    -Creación de la Duma o Parlamento, posteriormente seria anulado.
    -Inicio de una reforma agraria.
    -Establecimiento de unas libertades individuales y cívicas limitadas.
    10)Explica qué es (2) :
    a)Koljos; Agrupación obligatoria del campesinado en explotaciones llamas Koljos.
    b)Soviet; Consejo de carácter democrático que representaba a obreros, campesinos o soldados. El colectivo podía ser pequeño o muy extenso.

  7. Elena dijo:

    Respuestas a las preguntas de Iryna:
    1) – Se inició en el año 1917, a finales de siglo XIX y a principios del siglo XX.
    2) Rusia tenía un desarrollo económico muy tardío y escaso, y sólo tenían las inversiones extranjeras, y en la sociedad, había mucha desigualdad y era muy marcada, por ello se podían distinguir dos grupos.
    3) Se produjo esta revolución, para lograr que el Zar introdujera algunas reforma, como por ejemplo:
    -La creación de un parlamento consultivo.
    -El inicio de una reforma agraria.
    -El establecimiento de unas libertades individuales y cívicas limitadas.
    Estas reformas pronto fueron retiradas, y por causa de las huelgas políticas se consiguió la creación de los sóviets y el reforzamiento de los bolcheviques.
    4) Los bolcheviques eran un grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia.
    Defendían la unidad de los trabajadores y de todas las masas oprimidas en la lucha contra la opresión capitalista.
    5) -Un gobierno bajo el poder y control absoluto del partido comunista. Se prohibieron los demás partidos políticos.
    -Un control de la producción y de los beneficios de la industria por parte del Estado.
    -Una agrupación obligatoria del campesinado en explotaciones colectivas llamadas Koljós.
    – Un control del comercio, que se realizaba mediante una red de grandes almacenes.
    – Una concesión gratuita del Estado a todos los ciudadanos soviéticos de un sueldo mínimo, viviendo y servicios asistenciales médicos y educativos.
    6)

  8. Carlos dijo:

    Carlos

    El movimiento obrero

    El libro, unos videos de you tube y un esquema
    Preguntar si lo han entendido y mandar una actividad
    1)¿En qué siglo nació el movimiento obrero? ¿Por qué nacería en ese siglo? (1)
    2)¿Quién elabora la teoría “ La historia es una lucha de clases entre opresores y oprimidos”? (1)
    3)Explica muy breve el origen del movimiento obrero (1.5)
    4)¿Qué diferencias hay entre el anarquismo y el marxismo (2)
    5)¿Por qué se disolvió en 1876 la Asociación Internacional de los trabajadores? (1)
    6)¿Qué ideologías se reunieron en la Primera Internacional? (0.5)
    7) ¿Cuál es el día internacional del trabajador? (0.5)
    8)¿Qué es el marxismo? (1)
    9)¿Cuál es el origen de los sindicatos? (1)
    10)¿Quién elaboró la teoría del anarquismo? (0.5)

    Preguntas del examen
    1) ¿EN qué siglo y año sucedió la revolución rusa ? (0,5)
    2) Rusia tenía un gran retraso comparado con la mayor parte de Europa. Explica en qué consistía ese retraso. (1)
    3) Explica brevemente la revolución de 1905. (1)
    4)¿Quiénes eran los bolcheviques y qué defendían ? (1)
    5) ¿Qué caraterísticas impuso el estado bolchevique? (1)
    6)¿Qué defiende un partido comunista ? (0,5)
    7) ¿Qué defendía el ejército blanco? (1)
    ¿Quién era Lenin? (1)
    9) En el año 1905 el zar introdujo nuevas reformas ¿cuáles? (1)
    10)Explica qué es: a) Koljos; b) soviet (2).
    RTA
    1)En el siglo XX y en 1917
    2)
    3)
    4)Eran obreros industriales de tendencia marxista, dirigidos por Lenin
    5) -Un gobierno bajo el poder y control absoluto del partido comunista
    -Un control de la producción y de los beneficios industriales
    -Un control del comercio
    -Una concesión gratuita del estado a todos los ciudadanos
    6)Es un partido político que basa su ideología y practica política en la teoría marxista
    7)Defendían a los contrarrevolucionarios
    8)

  9. Lizeth dijo:

    Respuestas de la preguntas de la Revolución Rusa:

    1- Se inicio en el año de 1917, a finales de siglo XIX y a principios del siglo XX.
    2- Rusia tenía un desarrollo muy tardío y económico, y solo tenía inversiones extranjeras y en la sociedad había mucha igualdad, y por ello se puede distinguir dos grupos.
    3- La Revolución de 1905 se produjo una profunda crisis económica, y también se produjo el estadillo de un movimiento revolucionario en las principales ciudades, conocido como Domingo Sangriento. Las movilizaciones lograron que el zar introdujera algunas reformas.
    4- Los Bolcheviques era un grupo político, defendían el partido comunista.

  10. CAMPITOS dijo:

    Cristian
    conflicto palestino-israeleí
    libro, pizarra y ordenador.
    preguntare aleatoriamente a la clase y contastare preguntas.
    PREGUNTAS DE EXAMEN
    ¿cual es el origen del conflicto?
    ¿que opinan los arabes de la division de tierras palestina?
    ¿quien apoya a israel?
    ¿aprobo la onu la division de tierras palestinas?
    ¿que paso el 2 de noviembre de 1917?
    ¿por que se le dieron tierras al pueblo judio en palestina?
    ¿Cual es tu postura frente a este dilema?

  11. jhoana dijo:

    Tema: La situación lingüística actual es España.
    Medios: Yo voy a usar una presentación de poner point que yo he hecho y voy a sacar a algunos para que me señales las lenguas y algunos dialectos.
    •Yo voy a poner a la clase a hacer 3 actividades del libro de la página 157 los ejercicios 1, 4,5

    Preguntas:

    •1.¿Qué es una lengua?(1)
    •2.¿Cuáles son las lenguas cooficiales de España y la lengua oficial?(1)
    •3.¿Cuáles son los 3 dialectos históricos en España?(1)
    •4. Dime los dialectos que derivan del castellano. (1,5)
    •5. ¿Qué es el bilingüismo?(1)
    •6. ¿Qué es la diglosia? (1)
    •7. ¿En qué parte de España se habla aragonés? (1)
    8. ¿Qué es un dialecto? (1)
    9. En qué zonas de España se habla el leonés (1)
    10. ¿En qué zona de Navarra se habla el vasco o euskera? (0.5)

  12. Feli dijo:

    1.Escribe dos causas importantes que motivaron la descolonización. (1p)
    2.Explica qué relación existe entre la descolonización y el Tercer Mundo. (1p)
    3.Explica algunas causas de la descolonización. (1p)
    4. Explica brevemente cómo surgieron los países tercermundistas. (1p)
    5. ¿El termino Tercer Mundo tiene el mismo significado en la época de la descolonización que el significado que tiene ahora? Explica ambos significados con tus palabras. (2p)
    6. Nombra los objetivos que se establecieron en la Conferencia de Bandung. (2p)
    7. ¿Cuáles son las principales características que compartían los países tercermundistas? ¿Y cuáles son las secundarias? (2p)

    Preguntas del examen Iryna
    1)¿EN qué siglo y año sucedió la revolución rusa ? (0,5)
    Siglo xx en el año 1917
    2) Rusia tenía un gran retraso comparado con la mayor parte de Europa. Explica en qué consistía ese retraso. (1)
    3) Explica brevemente la revolución de 1905. (1)
    4)¿Quiénes eran los bolcheviques y qué defendían ? (1)
    5) ¿Qué caraterísticas impuso el estado bolchevique? (1)
    6)¿Qué defiende un partido comunista ? (0,5)
    7) ¿Qué defendía el ejército blanco? (1)
    ¿Quién era Lenin? (1)
    9) En el año 1905 el zar introdujo nuevas reformas ¿cuáles? (1)
    10)Explica qué es: a) Koljos; b) soviet (2).

  13. maka dijo:

    • Macarena
    – Un mundo de guerra: crisis en la democracia y ascenso el totalitarismo.
    -medios: algún video de you tube.
    -actividades: haces preguntas orales para que la clase sea mas amena.
    -Prueba escrita:
    1. ¿Qué es el totalitarismo?(1p)
    2. Menciona tres conocidos políticos totalitaristas.(0,5p)
    3. Di las causas por las que ascendió el totalitarismo y hubo una gran crisis en la democracia.
    4. ¿Qué características tenía el totalitarismo? (2p)
    5. Explica qué es la autarquía.(1)
    6. ¿Quién y cómo impulsó el fascismo italiano?(0,5 )
    7. Explica el nazismo.(1p)
    8. ¿Cómo fue el totalitarismo de Stalin?(0,5p)
    9. Explica los ideales del franquismo.(1,5p)
    10. Habla un poco de las 3 etapas marcadas desde el principio de la dictadura en España hasta la muerte de franco.(2p)

    1) ¿EN qué siglo y año sucedió la revolución rusa ? (0,5)
    2) Rusia tenía un gran retraso comparado con la mayor parte de Europa. Explica en qué consistía ese retraso. (1)
    3) Explica brevemente la revolución de 1905. (1)
    4)¿Quiénes eran los bolcheviques y qué defendían ? (1)
    5) ¿Qué características impuso el estado bolchevique? (1)
    6)¿Qué defiende un partido comunista ? (0,5)
    7) ¿Qué defendía el ejército blanco? (1)
    ¿Quién era Lenin? (1)
    9) En el año 1905 el zar introdujo nuevas reformas ¿cuáles? (1)
    10)Explica qué es: a) Koljos; b) soviet (2).

    1.En el siglo XX, en el año 1917.
    2.En política porque había un dictador llamado zar por tanto no había libertad,en la economía era un país de base agraria por tanto estaba mantenido por los ingresos de otros países,y había mucha desigualdad social.
    3.Pues hubo una pequeña revolución en ese año que llevo al zar a cambiar algunas cosas como crear un parlamento consultivo, una reforma agraria y había mas libertad pero estaban limitadas.
    4.Los bolcheviques eran los que defendían la revolución y querían que hubiera un reparto equitativo de las propiedades privadas porque una gente tenia mucho y otros demasiado poco.
    5.Un gobierno comunista que tenia el poder absoluto y no había mas partidos políticos
    -Un control de beneficios de la industria.
    • Una agrupación obligatoria del campesinado en explotaciones colectivas.
    • Redes de grandes almacenes.
    • Médicos y educación gratuita hasta los 14 años.
    6. Que no hubiera aristocracia, que hubiese un reparto de las propiedades para todo el mundo.
    7. Gente que eran contrarrevolucionarios estaban a favor del zar.
    8. Un revolucionario que se proclamo presidente.
    9. En política porque había un dictador llamado zar por tanto no había libertad,en la economía era un país de base agraria por tanto estaba mantenido por los ingresos de otros países,y había mucha desigualdad social.
    10.Koljos : Una agrupación obligatoria del campesinado en explotaciones colectivas.
    Soviet: era un consejo de un origen democrático.

  14. laura dijo:

    Laura

    Mi tema es El modernismo (literatura)

    Voy a usar el power point por lo tanto necesito un ordenador. También voy a usar el libro de texto.
    Actividades: pondré una poesía de Rubén Darío y pondré preguntas de ahí. Y aparte alguna más del libro e inventadas por mí.

    Prueba:

    1.¿Qué es el modernismo?(1 punto)
    2.¿Cómo era el escritor modernista?(1 punto)
    3.¿Cuáles son las características de la poesía modernista?(2 punto)
    4.¿Quién era Rubén Darío?(0.5punt)
    5.Escribe el nombre de algún poema suyo.(0.5 punto)
    6.En este fragmento de la poesía “sonatina” de Ruben Darío señala qué características propias de la poesía modernista que aprecias en ella.(2.5 punt)

    La princesa está triste . . . ¿qué tendrá la princesa?
    Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
    que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
    La princesa está pálida en su silla de oro,
    está mudo el teclado de su clave sonoro;
    El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
    Parlanchina, la dueña dice cosas vanales,
    y, vestido de rojo, piruetea el bufón.
    La princesa no ríe, la princesa no siente;
    la princesa persigue por el cielo de Oriente
    la libélula vaga de una vaga ilusión

    7. Indica cuál de esta dos imágenes es modernista e indica por qué.(1.5 punt)

    8.

    Preguntas de Revolución Rusa.
    1A principios del siglo XX y el año 1917.

    2.Tenia retraso en política por que había un sistema autoritario. Económicamente por que su econimia era de base agrariay en el resto de europa había industria.y social por que por que la sociedad estaba dividida en dos grandes grupos.

    3.Esta rebolucion se produjo por que la población quería que el zar introdujera algunas refomas las cuales son:
    La creación de la duma o parlamento consultivo
    El inicio de una reforma agraria el establecimiento de unas libertades individuales y civicla limitada.

    4.eran un grupo político radicalizado dentro del partido obrero. Defendian

  15. maka dijo:

    1) En el siglo XIX.Porque la industrialización dio lugar a ala transformación de las estructuras sociales.
    2)Karl Marx.
    3) A partir de este movimiento surgieron varias iniciativas
    Ludismo:Fue la primera protesta obrera.
    Trade unions:Es una asociación de trabajadores.
    Cartismo:Su reclamación era que el proletariado pudiera formar parte del parlamento.

    4)El marxismo defiende un estado con leyes y la democracia ,mientras que el anarquismo no quiere poder supremo que proceda de ningún sitio no admite ni leyes ni estado.
    5) Por el enfrentamiento por las diferencias sobre si el proletariado debería participar en la vida política para llevar a cabo su lucha (marxistas)o por el contrario evitarlo para o ser cómplice de un estado opresor(anarquistas).
    6) La obtención de la jornada de 8 horas, el uso de huelga como arma y la conquista del poder por parte del proletariado.
    7)1 de mayo.
    8) El marxismo considera que la historia es una lucha de clases entre opresores y oprimidos. Los oprimidos de esa época se consideraba que debían unirse y sublevarse para alcanzar el poder político para que desapareciesen las clases sociales y la propiedad privada.
    9)Trade unions era una asociación de trabajadores para mejorar el sueldo y los horarios de trabajo y usaban la huelga como una nueva arma por eso esta unión dio lugar a los actuales sindicatos.
    10) La teoría del anarquismo fue elaborada por mijail bakunin.

  16. Israel dijo:

    Israel
    El movimiento obrero
    1)¿En qué siglo nació el movimiento obrero? ¿Por qué nacería en ese siglo? (1)
    -Siglo XIX
    -Porque fue la época de los cambios
    2)¿Quién elabora la teoría “ La historia es una lucha de clases entre opresores y oprimidos”? (1)
    -El filosofo Karl Marx
    3)Explica muy breve el origen del movimiento obrero (1.5)
    -Fue un proceso promovido por el proletariado obrero, que se organizaban en organizaciones para ayudar a sus miembros.
    4)¿Qué diferencias hay entre el anarquismo y el marxismo (2)
    -El Anarquismo quería eliminar por completo el Estado y crear comunidades autogestionarias.
    -El Marxismo defendía la lucha de clases sociales entre oprimidos y opresores y que desapareciera la propiedad privada y las clases sociales.

    5)¿Por qué se disolvió en 1876 la Asociación Internacional de los trabajadores? (1)
    -Por las luchas internas que había sobre si el proletariado debía participar en la vida política para llevar a cabo su lucha contra un Estado opresor.
    6)¿Qué ideologías se reunieron en la Primera Internacional? (0.5)
    -Marxismo y Anarquismo.
    7)¿Cuál es el día internacional del trabajador? (0.5)
    -El 1 de Mayo
    8)¿Qué es el marxismo? (1)
    -Lucha de clases entre opresores y oprimidos. El proletariado debe unirse para alcanzar el poder político y que desapareciera la propiedad privada y las clases sociales.
    9)¿Cuál es el origen de los sindicatos? (1)
    -Apoyar a sus miembros a hacer frente a despidos, enfermedades etc.
    10)¿Quién elaboró la teoría del anarquismo? (0.5)
    -Mijaíl Bakunin

  17. Cristina Gómez dijo:

    Examen de Carlos.

    1) ¿En qué siglo nació el movimiento obrero? ¿Por qué nacería en ese siglo? (1)
    2)¿Quién elabora la teoría “ La historia es una lucha de clases entre opresores y oprimidos”? (1)
    3)Explica muy breve el origen del movimiento obrero (1.5)
    4)¿Qué diferencias hay entre el anarquismo y el marxismo (2)
    5)¿Por qué se disolvió en 1876 la Asociación Internacional de los trabajadores? (1)
    6)¿Qué ideologías se reunieron en la Primera Internacional? (0.5)
    7) ¿Cuál es el día internacional del trabajador? (0.5)
    8)¿Qué es el marxismo? (1)
    9)¿Cuál es el origen de los sindicatos? (1)
    10)¿Quién elaboró la teoría del anarquismo? (0.5)

    Respuestas:
    1. Nació en el año 1812 (S. XIX). Surgió por las duras condiciones laborales y vitales, que provocaron conflictos entre trabajadores y patrones.
    2. La elabora Karl Marx.
    3.
    4. El anarquismo defiende la libertad individual, y el establecimiento de una sociedad en la que no exista ningún tipo de autoridad (sociedad sin leyes, ni clases, ni Estado, ni propiedad privada) Sin embargo el Marxismo defendía el poder político y establecer un modelo de sociedad en el que se desapareciesen las clases sociales y la propiedad privada.
    5. Por el enfrentamiento por las diferencias sobre si el proletariado debía participar en la vida política para llevar a cabo su lucha, o por el contrario, evitarla para no ser cómplice de un Estado opresor.
    6. Se reúnen asociaciones obreras europeas de todo tipo y los ideólogos del marxismo y anarquismo
    7. El 1 de Mayo es el día del trabajador.
    8. Es una teoría, llamada científica por oposiciones al socialismo utópico, considera que la historia es una lucha de clases entre opresores y oprimidos. Defendía la igualdad entre clases
    9. El origen de los sindicatos Las Trade Unions, organizaciones encargadas de defender e intentar lograr las revindicaciones de sus afiliados.
    10. La elaboró Mijail Bakunin.

  18. lau dijo:

    EXAMEN DE CARLOS
    1) ¿En qué siglo nació el movimiento obrero? ¿Por qué nacería en ese siglo? (1)
    2)¿Quién elabora la teoría “ La historia es una lucha de clases entre opresores y oprimidos”? (1)
    3)Explica muy breve el origen del movimiento obrero (1.5)
    4)¿Qué diferencias hay entre el anarquismo y el marxismo (2)
    5)¿Por qué se disolvió en 1876 la Asociación Internacional de los trabajadores? (1)
    6)¿Qué ideologías se reunieron en la Primera Internacional? (0.5)
    7) ¿Cuál es el día internacional del trabajador? (0.5)
    8)¿Qué es el marxismo? (1)
    9)¿Cuál es el origen de los sindicatos? (1)
    10)¿Quién elaboró la teoría del anarquismo? (0.5)

    RESPUESTAS

    1. en el siglo XIX. Nace en el siglo XIX por que en ese momento había duras condiciones laborales y vitales por lo que se produjeron conflictos entre los trabajadores y los patrones
    2. esta teoría la elabora Karl Max.
    3. en esta época había duras condiciones obreras por lo que los trabajadores o proletariados como no estaban de acuerdo con lo que había se manifestaron en contra de los que mandaban.
    4. que el marxismo defendía la igualdad de clases, es decir, que no existieran clases ni propiedades privadas. Y él, anarquismo defendía la libertad individual, es decir, una sociedad en la que no había ningún tipo de autoridad.
    5. debido al enfrentamiento por las diferencias sobre si el proletariado debía participar en la vida política para llevar a cabo su lucha (marxistas) o por el contrario, evitarla para no ser cómplice de un estado opresor (anarquista)
    6. el marxismo y el anarquismo
    7. el 1 de mayo
    8. es una teoría que defendía la igualdad de clases.
    9. las trade unions (organizaciones encargadas de defender e intentar lograr las reivindicaciones de sus afiliados.
    10. Mijail Bakunin

  19. maka dijo:

    EXAMEN LAURA:
    1) Es una corriente estética y literaria que aparece en el siglo XIX ,impulsada por jóvenes inconformistas.
    2) Su actitud era de un rebelde inconformista, buscaba nuevos temas. Se evade del mundo real, Busca la belleza y era un escritor exquisito y elegante perfeccionista en su trabajo.
    3) Las características era evasión del mundo real, los temas eran sentimientos del poeta, tenia bastante interés en la sensualidad, el ritmo esta creado a través de la musicalidad de los versos y tiene una gran presencia las figuras literarias.
    4) Rubén daría era el escritor de modernismo mas importante de España pero el nació en Nicaragua pero sus padres se separaron y se vino a vivir con su abuela en León y se considera español.
    5) Prosas profanas.
    6) Aparece la musicalidad, la sensualidad , aparición de algunas figuras literarias como la aliteración.

  20. iryna dijo:

    Respuestas:
    1) Nació en el siglo XIX por las duras condiciones laborales, por los conflictos entre los trabajadores y patrones.
    2) Lo elaboro Karl Marx
    3) El movimiento obrero es el proceso en el cual el proletariado toma conciencia de la situación y de sus posibilidades de reivindicación y las iniciativas fueron :
    1: ludismo: la primera protesta
    2: Trade Unions : Asociación de trabajadores

    3: cartismo : movimiento de trabajadores que surgió en torno a la carta del pueblo

    4) Anarquismo: defiende por encima de todo la libertad y una sociedad en la que no exista ningún tipo de autoridad .una sociedad sin leyes ni clases ni estado ni propiedad privada.

    Marxismo : es una lucha de clases .

  21. Feli dijo:

    1)¿En qué siglo nació el movimiento obrero? ¿Por qué nacería en ese siglo? (1)
    En el siglo XIX.
    Porque estaban descontentos con su situación porque su condición laboral y vital eran duras.
    2)¿Quién elabora la teoría “ La historia es una lucha de clases entre opresores y oprimidos”? (1)
    El marxismo.
    3)Explica muy breve el origen del movimiento obrero (1.5)
    El proletariado estaba descontento. Entonces se manifestaron mediante insurrecciones violentas. Pero pronto empezaron a organizarse y a elaborar unas estrategias de lucha para reivindicar unos derechos.
    4)¿Qué diferencias hay entre el anarquismo y el marxismo (2)
    El anarquismo no quiere que exista ningún tipo de autoridad (leyes, Estado, etc.)
    El marxismo defendía que el proletariado pudiera participar en la política.
    5)¿Por qué se disolvió en 1876 la Asociación Internacional de los trabajadores? (1)
    Porque ambas partes no se ponían de acuerdo.
    6)¿Qué ideologías se reunieron en la Primera Internacional? (0.5)
    Se reúnen la ideología del marxismo y del anarquismo.
    7)¿Cuál es el día internacional del trabajador? (0.5)
    El 1 de mayo.
    8)¿Qué es el marxismo? (1)
    Es el movimiento que defiende el proletariado.
    9)¿Cuál es el origen de los sindicatos? (1)
    La Trade Unions.
    10)¿Quién elaboró la teoría del anarquismo? (0.5)
    Mijail Bakunin.

  22. joana dijo:

    1: nació en el siglo XIX.por que estaban descontentos con su situación
    2: fue Karl Marx
    3: el proletariado se manifiesta mediante insurrecciones violentas pero pronto comenzaron a desarrollarse y organizarse otro tipo de de estrategias .el conjunto de estas estrategias de lucha para re indicar unos derechos laborales es lo que se denomina movimiento obrero
    4: el anarquismo es una sociedad sin leyes, ni clase ni estado, no propiedad privada. Y el marxismo el proletariado debería unirse y sublevarse para alcanzar el poder político establecer un modelo de sociedad en el que desaparezca la sociedad de clases y la propiedad privada
    5: el enfrentamiento por las diferencias sobre si el proletariado no debería participar en la vida política para llevar a cabo su lucha.
    6: los ideólogos del marxismo y el anarquismo.
    7: es el 1 de mayo
    8: es una teoría alabadora por Karl Marx que defiendo el proletariado que considera que la historia es una lucha de clases.
    9:su origen fue el trade unions
    10: mijail bakunin.

  23. Cristina Gómez dijo:

    Prueba:
    1.¿Qué es el modernismo?(1 punto)
    2.¿Cómo era el escritor modernista?(1 punto)
    3.¿Cuáles son las características de la poesía modernista?(2 punto)
    4.¿Quién era Rubén Darío?(0.5punt)
    5.Escribe el nombre de algún poema suyo.(0.5 punto)
    6.En este fragmento de la poesía “sonatina” de Ruben Darío señala qué características propias de la poesía modernista que aprecias en ella.(2.5 punt)
    La princesa está triste . . . ¿qué tendrá la princesa?
    Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
    que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
    La princesa está pálida en su silla de oro,
    está mudo el teclado de su clave sonoro;
    El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
    Parlanchina, la dueña dice cosas vanales,
    y, vestido de rojo, piruetea el bufón.
    La princesa no ríe, la princesa no siente;
    la princesa persigue por el cielo de Oriente
    la libélula vaga de una vaga ilusión

    1. Es una corriente estética y literaria que surge a finales del siglo XIX.
    2. –Rebelde e inconformista.
    -Sensible ante lo que le rodea.
    -Busca la belleza.
    -exquisito y elegante.
    3. –Evasión de la realidad.
    -Mundo interno del poeta.
    -Sensualidad
    -Musicalidad
    -Gran presencia de figuras literarias.
    4. Uno de los escritores más famosos del Modernismo.
    5. Cantos de vida y Esperanza.
    6.
    La princesa está triste . . . ¿qué tendrá la princesa?
    Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
    que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
    La princesa está pálida en su silla de oro,
    está mudo el teclado de su clave sonoro;
    El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
    Parlanchina, la dueña dice cosas vanales,
    y, vestido de rojo, piruetea el bufón.
    La princesa no ríe, la princesa no siente;
    la princesa persigue por el cielo de Oriente
    la libélula vaga de una vaga ilusión

    La sensualidad, la musicalidad, la evasión de la realidad, la tristeza.

  24. Carlos dijo:

    El movimiento obrero
    El libro, unos videos de you tube y un esquema
    Preguntar si lo han entendido y mandar una actividad
    1)¿En qué siglo nació el movimiento obrero? ¿Por qué nacería en ese siglo? (1)
    2)¿Quién elabora la teoría “ La historia es una lucha de clases entre opresores y oprimidos”? (1)
    3)Explica muy breve el origen del movimiento obrero (1.5)
    4)¿Qué diferencias hay entre el anarquismo y el marxismo (2)
    5)¿Por qué se disolvió en 1876 la Asociación Internacional de los trabajadores? (1)
    6)¿Qué ideologías se reunieron en la Primera Internacional? (0.5)
    7) ¿Cuál es el día internacional del trabajador? (0.5)
    8)¿Qué es el marxismo? (1)
    9)¿Cuál es el origen de los sindicatos? (1)
    10)¿Quién elaboró la teoría del anarquismo? (0.5)
    1) Nació en el siglo XIX. Por las duras condiciones laborales, por los conflictos entre los trabajadores y lo patrones
    2) La elaboro Karl Marx
    3)El proletariado toma conciencia sobre la situación y sus posibilidades de reivindicaciones se produjo lentamente. A lo largo de este proceso surgieron varias iniciativas como: Ludismo, trade unions y cartismo.
    4)El anarquismo defendía una sociedad sin leyes, ni clase, ni estado, no querían poder político.
    El marxismo defendía que el proletariado se uniera y sublevara para alcanzar poder político, una sociedad sin clases ni propiedad privada.
    5)se disolvió por que no se ponían de acuerdo en participar en la política
    6)El anarquismo y el marxismo
    7)El 1 de mayo
    8)En 1840 el filosofo Karl Marx y su colaborador Friedrich Engels, analisaron la situación de la clase obrera y elaboraron los principios del socialismo científico, considera que la historia es una lucha de clases
    9)La Trade Unions es el origen de los sindicatos, era una asociación de trabajadores.
    10)La elaboro Mijail Bakunin

  25. Lizeth dijo:

    Respuestas:
    1- En el siglo XIX, nació en este siglo por los conflictos que hubieron.
    2- Elabora la teoría el Filósofo Karl Marx, y su colaborador Friedrich Engels.
    3- Se toma de conciencia del proletariado sobre situación y sus posibilidades de reivindicación se produjo lentamente. Surgieron varias iniciativas:
    – Ludismo: Fue la primera protesta obrera. Surgió en 1821 en el Reino Unido y consistió en la destrucción de las máquinas industriales.
    – Trade Unions: Poco a poco los obreros se organizaron en asociaciones que ayudaban a sus miembros a hacer frente a despidos etc.
    Estas asociaciones de trabajadores fueron legalizadas en 1824 e iniciaron la reivindicación de mejoras de horarios y salarios.
    – Cartismo: Fue un movimiento de los trabajadores que surgió en torno a la “Carta del pueblo” de 1838 y supuso la primera reivindicación política del movimiento obrero.

  26. camposs dijo:

    Cristian
    conflicto palestino-israeleí
    libro, pizarra y ordenador.
    preguntare aleatoriamente a la clase y contastare preguntas.
    PREGUNTAS DE EXAMEN
    1ºExplica el origen del conflicto palestino-israelí. 1p
    2º¿Qué defienden los árabes y los israelíes con respecto al conflicto? 1p
    3º¿Quién y por qué apoya a israel? 1p
    4º¿Cómo ha actuado la ONU con respecto al conflicto? 2p
    5º¿Qué pasó el 2 de noviembre de 1917? 1p
    6º¿Por qué se le dieron tierras al pueblo judío en Palestina? 2p
    7º Expresa con argumentos y datos tu postura ante el conflicto palestino-israelí.1p
    8º¿Quién es Yasir Arafat?1p

    CRISTIAN, REVISA LAS PREGUNTAS Y LAS RESPUESTAS
    Respuestasç
    1ºDurante varios siglos; el pueblo judío vivió dividido en varios países del mundo, especialmente en EuropaLa convivencia de éstos con el resto de europeos no siempre fue fácil,las persecuciones y pogromos especialmente en la Europa del Este a finales del siglo XIXfueron determinantes para la aparición y auge del sionismo político, que reclamaba un Estado propio para todas las comunidades judías dispersas por el mundo.tenía convertir a Palestina en un centro para el crecimiento espiritual y cultural del pueblo judío. En la época en la que se fundó el sionismo, Palestina formaba parte del Imperio otomano y estaba habitada por cristianos y musulmanes en su gran mayoría, y una pequeña comunidad de judíos religiosos que, aunque minoritaria, tenía una implantación significativa especialmente en Jerusalén y alrededores.
    2º Apoyan a los palestinos contra los israelies,actualmente Israel tiene tratados de paz vigentes con Egipto y Jordania que garantizan su convivencia pacífica.
    3ºFundamentalmente Estados unidos.
    4ºEn 1947 ONU aprobó el Plan de Partición de Palestina, que proponía su división en dos estados, otorgando de esa manera el 55% de los territorios al pueblo de Israel y los otros 45% al pueblo de Palestina.

  27. lau dijo:

    EXAMEN DE JOANA

    •1.¿Qué es una lengua?(1)
    •2.¿Cuáles son las lenguas cooficiales de España y la lengua oficial?(1)
    •3.¿Cuáles son los 3 dialectos históricos en España?(1)
    •4. Dime los dialectos que derivan del castellano. (1,5)
    •5. ¿Qué es el bilingüismo?(1)
    •6. ¿Qué es la diglosia? (1)
    •7. ¿En qué parte de España se habla aragonés? (1)
    8. ¿Qué es un dialecto? (1)
    9. En qué zonas de España se habla el leonés (1)
    10. ¿En qué zona de Navarra se habla el vasco o euskera? (0.5)

    RESPUESTAS

    1.La lengua es un sistema de signos reconocidos por los hablantes de una comunidad que lo utilizan para comunicarse
    2.Las lenguas cooficiales de España son: el catalán, el valenciano , el gallego y el vasco o euskera. Y la oficial es el castellano.
    3.Los 3 dialectos históricos de España son : el asturiano o bable, el leones, y el aragonés.
    4.El extremeño , el andaluz, el murciano y el canario.
    5.El bilingüismo es el habla de dos lenguas o más en una zona, región o país.
    6.El habla de dos o más lenguas en un lugar pero donde una de las lenguas pose mayor reconocimiento.
    7.en los pirineos aragoneses.
    8.Es la variedad geográfica de una lengua de la cual procede
    9.En algunas zonas de león, Zamora y salamanca.
    10.En el noroeste

  28. Carlos dijo:

    Examen de Jhoana
    •1.¿Qué es una lengua?(1)
    •2.¿Cuáles son las lenguas cooficiales de España y la lengua oficial?(1)
    •3.¿Cuáles son los 3 dialectos históricos en España?(1)
    •4. Dime los dialectos que derivan del castellano. (1,5)
    •5. ¿Qué es el bilingüismo?(1)
    •6. ¿Qué es la diglosia? (1)
    •7. ¿En qué parte de España se habla aragonés? (1)
    8. ¿Qué es un dialecto? (1)
    9. En qué zonas de España se habla el leonés (1)
    10. ¿En qué zona de Navarra se habla el vasco o euskera? (0.5)

    1)Es un sistema de signos reconocido por los hablantes de una comunidad que lo utilizan para comunicarse
    2)Cooficiales: catalán, valenciano, gallego, vasco,
    Oficial: el castellano
    3) El asturiano o bable, el leones y el aragonés.
    4)El extremeño, el andaluz, el murciano y el canario
    5)En una zona, región o país significa que en ese lugar se habla dos o mas lenguas en las mismas condiciones.
    6) Se produce cuando una de las lenguas posee mayor reconocimiento que la otra
    7)En los pirineos aragoneses
    8)Es la variedad geográfica de una lengua de la cual procede
    9)En algunas zonas de León, Zamora, y Salamanca.
    10)En el noroeste de Navarra

  29. Feli dijo:

    1.¿Qué es una lengua?(1)
    Es un sistema de signos reconocido por los hablantes de una comunidad que lo utilizan para comunicarse.
    2. ¿Cuáles son las lenguas cooficiales de España y la lengua oficial?(1)
    Catalán, valenciano, gallego y vasco.
    3. ¿Cuáles son los 3 dialectos históricos en España?(1)
    Asturiano, leonés y aragonés.
    4. Dime los dialectos que derivan del castellano. (1,5)
    Extremeño, andaluz, canario y murciano.
    5. ¿Qué es el bilingüismo?(1)
    En un país o región se hablan dos o más lenguas.
    6. ¿Qué es la diglosia? (1)
    Cuando una de las lenguas posee más reconocimiento que otra.
    7. ¿En qué parte de España se habla aragonés? (1)
    En el pirineo aragonés.
    8. ¿Qué es un dialecto? (1)
    Es la variedad de geográfica de una lengua de la cual procede.
    9. En qué zonas de España se habla el leonés (1)
    En algunas zonas de León, Zamora y Salamanca.
    10. ¿En qué zona de Navarra se habla el vasco o euskera? (0.5)
    En el norte de Navarra.

  30. iryna dijo:

    Respuestas.de joana
    1) Es un sistema de signos reconocido por los hablantes de una comunidad que lo utilizan para comunicarse.
    2) Las cooficiales son:
    El catalán, valenciano, gallego, vasco o euskera.
    Y la lengua oficial es el castellano.

    3) Asturiano, leones y el aragonés.
    4) El murciano, canario, el andaluz el extremeño.
    5) Es cuando se hablan dos o más lenguas.
    6) Se produce cundo una de las lenguas posee mayor reconocimiento que la otra.
    7) En los pirineos aragoneses.
    8) Es la variedad geográfica de una lengua de la cual procede
    9) En león, Zamora y salamanca.
    10) Noroeste .

  31. Maka dijo:

    EXAMEN DE JOANA :

    1) Un sistema de signos reconocidos por los hablantes de una comunidad que lo utiliza para comunicarse.
    2) Cooficiales: Catalán,Valenciano,Gallego y vasco. La Lengua oficial es el castellano.
    3) El asturiano o bable, leones y aragonés.
    4) Andaluz, extremeño, canario y murciano.
    5) Significa que en una región o país se hablan 2 o mas lenguas.
    6) Se produce cuando una lengua tiene mayor reconocimiento que la otra.
    7) En los pirineos aragoneses.
    8) Es la variedad geográfica de una lengua de la cual procede.
    9) En algunas zonas de León, Zamora y Salamanca.
    10) En el noroeste de navarra.

  32. campos dijo:

    1.¿Qué es una lengua?(1)
    •2.¿Cuáles son las lenguas cooficiales de España y la lengua oficial?(1)
    •3.¿Cuáles son los 3 dialectos históricos en España?(1)
    •4. Dime los dialectos que derivan del castellano. (1,5)
    •5. ¿Qué es el bilingüismo?(1)
    •6. ¿Qué es la diglosia? (1)
    •7. ¿En qué parte de España se habla aragonés? (1)
    8. ¿Qué es un dialecto? (1)
    9. En qué zonas de España se habla el leonés (1)
    10. ¿En qué zona de Navarra se habla el vasco o euskera? (0.5)
    Respuestas+
    1- Es un sistema de signos reconocido por los hablantes de una comunidad que lo utilizan para comunicarse.
    2- El catalán, gallego, valenciano, vasco y la lengua oficial el castellano.
    3- Bable, astur-leones y aragones.
    4- El extremeño, andaluz, murciano, canario.
    5- Significa que en ese lugar se hablan dos o mas lenguas en las mismas condiciones de igualdad y reconocimiento desde los medios de comunicación.
    6- Se produce cuando una de las lenguas tiene posee mayor reconocimiento que la otra .
    7- En los Pirineos aragoneses.
    8- Es la variedad geográfica de una lengua de la cual procede.
    9- En León, Zamora y Salamanca.

  33. lau dijo:

    MI EXAMEN

    1.¿Qué es el modernismo?(1 punto)
    2.¿Cómo era el escritor modernista?(1 punto)
    3.¿Cuáles son las características de la poesía modernista?(2 punto)
    4.¿Quién era Rubén Darío?(0.5punt)
    5.Escribe el nombre de algún poema suyo.(0.5 punto)
    6.En este fragmento de la poesía “sonatina” de Rubén Darío señala qué características propias de la poesía modernista que aprecias en ella.(2.5 punto)
    La princesa está triste . . . ¿qué tendrá la princesa?
    Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
    que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
    La princesa está pálida en su silla de oro,
    está mudo el teclado de su clave sonoro;
    El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
    Parlanchina, la dueña dice cosas vánales,
    y, vestido de rojo, piruetea el bufón.
    La princesa no ríe, la princesa no siente;
    la princesa persigue por el cielo de Oriente
    la libélula vaga de una vaga ilusión

    RESPUESTAS

    1.es un movimiento estético y literario de finales del siglo XIX
    2.era rebelde e inconformista, se mostraba sensible a lo que le rodeaba, buscaba la belleza, era un era exquisito y elegante.
    3.Evasión de la realidad a mundos exóticos y bellos, resalta el mundo interno del poeta, interés por la sensualidad, interés por la musicalidad y gran presencia de figuras literarias.
    4.Era uno de los escritores más importantes de modernismo.
    5.La sonatina
    6.La sensualidad: en el segundo verso, la figura literaria de la aliteración y la evasión de la realidad ya que la poesía habla de una princesa,

  34. Cristina Gómez dijo:

    •1.¿Qué es una lengua?(1)
    •2.¿Cuáles son las lenguas cooficiales de España y la lengua oficial?(1)
    •3.¿Cuáles son los 3 dialectos históricos en España?(1)
    •4. Dime los dialectos que derivan del castellano. (1,5)
    •5. ¿Qué es el bilingüismo?(1)
    •6. ¿Qué es la diglosia? (1)
    •7. ¿En qué parte de España se habla aragonés? (1)
    8. ¿Qué es un dialecto? (1)
    9. En qué zonas de España se habla el leonés (1)
    10. ¿En qué zona de Navarra se habla el vasco o euskera? (0.5)
    Respuestas:
    1. Es un sistema de signos reconocido por los hablantes de una comunidad que lo utilizan para comunicarse
    2. Las cooficiales son: Catalán, Valenciano, Gallego, Vasco o euskera. La lengua oficial es el castellano.
    3. El vasco, gallego y catalán.
    4. El extremeño, el andaluz, el murciano y el canario.
    5. En un país o región se hablan dos o más lenguas en las mismas condiciones de igualdad y reconocimiento.
    6. En un país o región, una de las lenguas posee el mayor reconocimiento que la otra.
    7. En los Pirineos aragoneses.
    8. Es la variedad geográfica de una lengua de la cual procede.
    9. En algunas zonas de León, Zamora y Salamanca.
    10. En el noroeste de Navarra.

    Respuesta completa del ejercicio 6 de Laura:
    6.En este fragmento de la poesía “sonatina” de Ruben Darío señala qué características propias de la poesía modernista que aprecias en ella.(2.5 punt)
    La princesa está triste . . . ¿qué tendrá la princesa?
    Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
    que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
    La princesa está pálida en su silla de oro,
    está mudo el teclado de su clave sonoro;
    El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
    Parlanchina, la dueña dice cosas vanales,
    y, vestido de rojo, piruetea el bufón.
    La princesa no ríe, la princesa no siente;
    la princesa persigue por el cielo de Oriente
    la libélula vaga de una vaga ilusión
    La sensualidad cómo en “Los suspiros se escapan de su boca de fresa”
    La musicalidad “que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
    La princesa está pálida en su silla de oro,
    está mudo el teclado de su clave sonoro” La palabras, color, oro, sonoro, tienen musicalidad.

    La evasión de la realidad” está mudo el teclado de su clave sonoro” Está mudo el teclado, no es real
    La tristeza” La princesa está triste . . . ¿qué tendrá la princesa?” Lo primero que dice, es que la princesa está triste.

  35. campos dijo:

    EXAMEN CARLOS
    1)¿En qué siglo nació el movimiento obrero? ¿Por qué nacería en ese siglo? (1)
    2)¿Quién elabora la teoría “ La historia es una lucha de clases entre opresores y oprimidos”? (1)
    3)Explica muy breve el origen del movimiento obrero (1.5)
    4)¿Qué diferencias hay entre el anarquismo y el marxismo (2)
    5)¿Por qué se disolvió en 1876 la Asociación Internacional de los trabajadores? (1)
    6)¿Qué ideologías se reunieron en la Primera Internacional? (0.5)
    7) ¿Cuál es el día internacional del trabajador? (0.5)
    8)¿Qué es el marxismo? (1)
    9)¿Cuál es el origen de los sindicatos? (1)
    10)¿Quién elaboró la teoría del anarquismo? (0.5)
    Respuestas

    1- En el siglo XIX. Nace en el siglo XIX por que en ese momento había duras condiciones laborales y vitales por lo que se produjeron conflictos entre los trabajadores y los patrones
    2- Esta teoría la elabora Karl Max.
    3- En esta época había duras condiciones obreras por lo que los trabajadores o proletariados como no estaban de acuerdo con lo que había se manifestaron en contra de los que mandaban.
    4- Que el marxismo defendía la igualdad de clases, es decir, que no existieran clases ni propiedades privadas. Y él, anarquismo defendía la libertad individual, es decir, una sociedad en la que no había ningún tipo de autoridad.
    5- Debido al enfrentamiento por las diferencias sobre si el proletariado debía participar en la vida política para llevar a cabo su lucha (marxistas) o por el contrario, evitarla para no ser cómplice de un estado opresor (anarquista)
    6- anarquismo y marxismo
    7- 1 de mayo
    8- teoría que defendía la igualdad de clases.
    9- trade unions .
    10- Mijail Bakunin

  36. Feli dijo:

    Preguntas de Laura
    1.Es una corriente estética y literaria motivada por jóvenes inconformistas motivados por la innovación en la creación artística.
    2.Rebelde e inconformista, sensible ante lo que le rodea, busca la belleza y es un escritor exquisito y elegante.
    3.Evasión de la realidad, mundo interno del poeta, sensualidad, musicalidad y gran presencia de figuras literarias.
    4.Es un escritor de poemas y cuantos que difundió esta nueva tendencia en España y gran parte de Europa.
    5.Prosas profanas.
    6.Sensualidad.

  37. Maria.G dijo:

    Respuestas DE las preguntas de JHOANA
    1. Una lengua son signos reconocido por los hablantes que sirven para comunicarse.
    2. Las lenguas cooficiales son: Catalán, Valenciano, Gallego, Vasco o euskera.
    Las lenguas oficiales son: castellano.
    3. El leonés, el aragonés y el asturiano.
    4. El murciano el canario el extremeño y el andaluz.
    5. Significa que en ese lugar o país se hablan dos o más lenguas.
    6. son tres idiomas pero uno de estos es el oficial.
    7. En los pirineos aragoneses.
    8. Variedad geográfica de una lengua de la cual procede.
    9. En algunas zonas de León en Zamora y Salamanca.
    10. En el noroeste de navarra.

  38. Lizeth dijo:

    Título: Palabras Juntas y Separadas y los Signos de Puntuación.
    Medios: Voy a usar el libro, y unas hojas que me he preparado el Tema: Voy a ser un dictado de oraciones y sacar a los alumnos a la pizarra.
    Actividades: Voy a usar el libro para las actividades, y otras actividades que voy a traer yo.
    Una prueba escrita de 10 puntos:

    1- Completa con “porques” las siguientes oraciones: (1pto)
    – No insistieron en ese asunto………. era muy desagradable.
    – Me gustaría conocer el……… de tus preocupaciones.
    – No me comentaron…… no habían acudido a la fiesta.
    – ¿……. Vía llegará nuestro tren?
    – Lo haré…… tú me lo pides.
    – Pero, ¿…… no lo dices?

    2- Escribe 2 enunciados en los que utilices las palabras sino y si no. (0.5)

    3- Completa con “conques” las siguientes oraciones: (1pto)

    – Y has estudiado bastante,…….. vete a jugar.
    – ¿…… dinero piensas comprar la casa?
    – Me conformo…… lleguéis a las doce.
    – …….. ya lo sabes. Haremos solamente lo que se deba hacer.
    – Dime…. solucionasteis la corrupción.
    – ¿….. tinte te has pintado el cabello?

    4- Explica cuáles son las palabras juntas y separas más importantes. (1pto)
    5- ¿Qué son los signos de puntuación? ¿Y para qué sirven? (1pto)
    6- ¿Qué es la coma? ¿Y cuáles son sus características? Explica brevemente con tus palabras. (1pto)
    7- ¿Qué diferencia hay entre El punto y coma y los dos puntos ? (1pto)
    8- Coloca la subordinada adverbial de estas oraciones delante de la principal: (1 pto)
    – Iremos en autobús aunque tardemos más en llegar.
    – Te quejas porque son, niña, tus ojos verdes como el mar.
    – Utiliza el diccionario para que compruebes esos significados.
    – Haremos un juego al final de la clase si todos se portan bien.
    9- Utiliza signos de puntuación y tildes, cuando sea necesario, para ver de cuántas maneras diferentes podría leerse este extraño enunciado: (1pto)
    – Señor muerto esta tarde venimos.

    10- Haz 2 oraciones que incluyan amabas dos puntos y punto y coma. (1pto)

  39. campos dijo:

    Examen de iryna
    1) ¿EN qué siglo y año sucedió la revolución rusa ? (0,5)
    2) Rusia tenía un gran retraso comparado con la mayor parte de Europa. Explica en qué consistía ese retraso. (1)
    3) Explica brevemente la revolución de 1905. (1)
    4)¿Quiénes eran los bolcheviques y qué defendían ? (1)
    5) ¿Qué caraterísticas impuso el estado bolchevique? (1)
    6)¿Qué defiende un partido comunista ? (0,5)
    7) ¿Qué defendía el ejército blanco? (1)
    ¿Quién era Lenin? (1)
    9) En el año 1905 el zar introdujo nuevas reformas ¿cuáles? (1)
    10)Explica qué es: a) Koljos; b) soviet (2).
    Respuestas
    1- Se inició en el año 1917, a finales de siglo XIX y a principios del siglo XX.
    2- Rusia tenía un desarrollo económico muy tardío y escaso, y sólo tenían las inversiones extranjeras, y en la sociedad, había mucha desigualdad y era muy marcada, por ello se podían distinguir dos grupos.
    3- Zar introdujera algunas reforma, como por ejemplo:
    -La creación de un parlamento consultivo.
    -El inicio de una reforma agraria.
    -El establecimiento de unas libertades individuales y cívicas limitadas.
    Estas reformas pronto fueron retiradas, y por causa de las huelgas políticas se consiguió la creación de los sóviets y el reforzamiento de los bolcheviques.
    4- Los bolcheviques eran un grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia.
    Defendían la unidad de los trabajadores y de todas las masas oprimidas en la lucha contra la opresión capitalista.
    5-Un gobierno bajo el poder y control absoluto del partido comunista. Se prohibieron los demás partidos políticos.
    -Un control de la producción y de los beneficios de la industria por parte del Estado.
    -Una agrupación obligatoria del campesinado en explotaciones colectivas llamadas Koljós.
    – Un control del comercio, que se realizaba mediante una red de grandes almacenes.
    – Una concesión gratuita del Estado a todos los ciudadanos soviéticos de un sueldo mínimo, viviendo y servicios asistenciales médicos y educativos
    6-Es un partido político que basa su ideología y practica política en la teoría marxista
    7-Defendían a los contrarrevolucionarios

  40. joana dijo:

    1: Es un sistema de signos reconocido por los hablantes de una zona que utilizan para comunicarse.
    2: La lengua oficial es el castellano y las cooficiales son el catalán, valenciano, gallego y el Vasco o Euskera.
    3: El Asturiano o dable Leones y el Aragonés.
    4: Son el Extremeño, Andaluz, Canario, Murciano.
    5: Es que es un lugar o zona se hablan varias lenguas 3 o más lenguas y tienen igual reconocimiento.
    6: En un lugar se hablan varias lenguas 3 o más pero una de ellas tienen más reconocimiento que las demás.
    7: En los Pirineos Aragoneses.
    8: Es la variedad de lenguas de una zona o región que lo diferencia de los demás dialectos.
    9: En algunas zonas de León, Zamora y Salamanca.
    10: En el noreste de Navarra.

  41. joana dijo:

    1) siglo XX. Y el año fue 1917.
    2) su desarrollo industrial fue muy tardío y escaso sustentado por las inversiones extranjeras la desigualdad social los privilegiados y no privilegiados.
    3) después del domingo sangriento las movilizaciones lograron que el zar introdujera algunas reformas cm:
    Creación de la duma o parlamento reforma agraria libertad individual y cívicas limitadas
    4)

  42. Elena dijo:

    1.¿Qué es una lengua?(1)
    •2.¿Cuáles son las lenguas cooficiales de España y la lengua oficial?(1)
    •3.¿Cuáles son los 3 dialectos históricos en España?(1)
    •4. Dime los dialectos que derivan del castellano. (1,5)
    •5. ¿Qué es el bilingüismo?(1)
    •6. ¿Qué es la diglosia? (1)
    •7. ¿En qué parte de España se habla aragonés? (1)
    8. ¿Qué es un dialecto? (1)
    9. En qué zonas de España se habla el leonés (1)
    10. ¿En qué zona de Navarra se habla el vasco o euskera? (0.5)

    1. Es un sistema de símbolos reconocidos por los hablantes de una comunidad que lo utiliza para comunicarse.
    2. Cooficiales: Catalán, valenciano, gallego, vasco.
    Oficial: Castellano.
    3. Asturiano o bable, leones o aragonés
    4. Andaluz, canario, extremeño, murciano.
    5. Cuando en una región, zona, o país, se hablan dos o más lenguas en las mismas condiciones de igualdad y reconocimiento.
    6. Cuando una lengua tiene mayor reconocimiento en una zona.
    7. En los pirineos Aragoneses
    8. Es una variedad geográfica e una lengua de la cual procede.
    9. En algunas zonas de León, Zamora, Salamanca
    10. En el noroeste

    1. Prueba:
    1.¿Qué es el modernismo?(1 punto)
    2.¿Cómo era el escritor modernista?(1 punto)
    3.¿Cuáles son las características de la poesía modernista?(2 punto)
    4.¿Quién era Rubén Darío?(0.5punt)
    5.Escribe el nombre de algún poema suyo.(0.5 punto)
    6.En este fragmento de la poesía “sonatina” de Ruben Darío señala qué características propias de la poesía modernista que aprecias en ella.(2.5 punt)
    La princesa está triste . . . ¿qué tendrá la princesa?
    Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
    que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
    La princesa está pálida en su silla de oro,
    está mudo el teclado de su clave sonoro;
    El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
    Parlanchina, la dueña dice cosas vanales,
    y, vestido de rojo, piruetea el bufón.
    La princesa no ríe, la princesa no siente;
    la princesa persigue por el cielo de Oriente
    la libélula vaga de una vaga ilusión

    1. Es una corriente estética y literaria que surge a finales del siglo XIX.
    2. Es rebelde e inconformista, sensible ante lo que le rodea, busca la belleza, era exquisito, elegante y comprometido
    3. Se evadía de la realidad , mundo interno del poeta, sensualidad, musicalidad, gran presencia de figuras literarias.
    4. Un escritor.
    5. Sonatina
    6. Musicalidad, figuras literarias.

    1)¿En qué siglo nació el movimiento obrero? ¿Por qué nacería en ese siglo? (1)
    2)¿Quién elabora la teoría “ La historia es una lucha de clases entre opresores y oprimidos”? (1)
    3)Explica muy breve el origen del movimiento obrero (1.5)
    4)¿Qué diferencias hay entre el anarquismo y el marxismo (2)
    5)¿Por qué se disolvió en 1876 la Asociación Internacional de los trabajadores? (1)
    6)¿Qué ideologías se reunieron en la Primera Internacional? (0.5)
    7) ¿Cuál es el día internacional del trabajador? (0.5)
    8)¿Qué es el marxismo? (1)
    9)¿Cuál es el origen de los sindicatos? (1)
    10)¿Quién elaboró la teoría del anarquismo? (0.5)

    1. En el siglo XIX. Fue la época de los cambios.
    2. El filosofo Karl Marx.
    3. Es la lucha para reivindicar unos derechos laborales
    4. Anarquismo: Quería eliminar el Estado.
    Marxismo: es una lucha de clases entre opresores y oprimidos de esa época.
    5. Por el enfrentamiento por las diferencias sobre si el proletariado debía participar en la vida política para llevar a cabo su lucha, o por el contrario, evitarla para no ser cómplice de un Estado opresor.
    6. Obtención de la jornada de 8 horas diarias, el uso de la huelga como arma y la conquista del poder por parte del proletariado

  43. Cris Gómez dijo:

    EXAMEN DE BELEN.

    Examen:
    1.Dime las características del impresionismo.(2puntos)
    2. Coloca los siguientes pintores en su estilo: Auguste Renoir, Vicent Van Gogh, Paul Gaughin, Edgar Degas.(1puntos)
    3.Dime todo lo que sepas sobre Vicent van Gogh.(2puntos)
    4.¿Dónde surgió el impresionismo?¿Cuándo se produce?(1punto)
    5.Dime dos pintores de postimpresionismo y una característica de sus pinturas.(1punto)
    6.¿Cuáles son los principales artistas del impresionismo?(1punto)
    7.Dime cuales de los siguientes cuadros son impresionistas y cuales no. AQUÍ NO PODÉIS CONTESTAR A ESO. La pregunta que tenéis que responder es: Busca (en el libro o en la red) seis cuadros impresionistas y anota el autor y el título del cuadro. (2puntos)
    RESPUESTAS:
    1. Las características del impresionismo fueron:
    -Captar la impresión subjetiva que produce una imagen en un momento determinado
    -La luz de un momento concreto sobre un objeto o paisaje
    -Los paisajes al aire libre
    -La pincelada suelta y colores puros.
    2. Auguste Renoir: El impresionismo.
    Vicent Van Gogh: El Postimpresionismo
    Paul Gaughin: El Postimpresionismo
    Edgar Degas: El impresionismo.
    3.Destacaba los colores amarillos, la pincelada ondulante y corta y el bordeado en negro de sus figuras.
    4.Surgio en Francia en el S.XIX. Nacio por una crisis económica y política.
    5.Paul Cézanne:El Volumen y el color inspiran las vanguardias del S.XX
    Paul Gaughin: Utiliza colores planos y arbitrarios con valor decorativo y simbólico.
    6. Claude Monet, Auguste Reonir, Edgar Degas y en España, Joaquín Sorolla.
    7. –La estrella de Edgar Degas
    -Bailarinas Basculando de Edgar Degas
    -Camille de Claude Monet
    -El desayuno de Claude Monet.
    -La baigneuse endormie, de Auguste Renoir
    -En la terraza de Auguste Renoir

  44. Elena dijo:

    1. En 1936-1939 en el siglo XX
    2. El General Franco.
    3. En la social: Grandes diferencias sociales.
    En la economía: Reforma agraria.
    En la política: se radicalizaron las posturas
    En lo ideológico: surgió el anticlericalismo
    4. España se dividió en dos partes: bando republicano y bando sublevado.
    5.
    6. En Sevilla
    7. Galicia, Aragón, etc.…
    8. Madrid
    9. La unión soviética ayudo a los republicanos y los nazis a los franquistas.
    10. América y México.
    11. Con la conquista de Madrid.
    12. Con enormes pérdidas humanas, catástrofes económicas, pérdida de libertades políticas, fuerte represión para todos los opositores del régimen, se estableció un nuevo régimen totalitario.

  45. lau dijo:

    PREGUNTAS DE ISRAEL:
    1.¿En qué siglo y años sucedió la Guerra Civil? (0,5 pts.)
    2.¿Quién dio un golpe de estado que empezó la Guerra Civil? (0,5 pts.)
    3.Explica las causas de la Guerra civil. (1,5 pts.)
    4.¿En qué bandos se dividió España durante la guerra? (0,5 pts.)
    5.Explica en qué situación se encontraba la República al empezar la guerra. (1 pt )
    6.¿Dónde desembarcaron las tropas nacionalistas? (1 pt)
    7.¿Qué territorios empezó conquistando el bando nacionalista? (1 pt)
    8.¿Dónde se resistió la República durante largo tiempo con el lema “No pasarán”? (0,5 pts.)
    9.¿Qué potencias extranjeras intervinieron en la Guerra Civil? ¿En qué bando se situó cada uno? ( 1 pt )
    10.¿Por dónde huyeron los refugiados de la Guerra Civil? (0,5 pts.)
    11.¿Cómo acabó la Guerra Civil? (1 pt)
    12. Escribe un texto en el que 1) indiques las consecuencias de la Guerra Civil; y 2) expreses tu opinión con argumentos sobre este hecho histórico. (1 punt)
    RESPUESTAS:
    1.Sucedi en el siglo xx y entre los años 1936-1939.
    2.Lo dio el general franco
    3.Las causas furon:
    Sociales: había grandes diferencias sociales
    Ecomicas: los sueldos eran bajos y con la crisis del 29 se extendió el hambre.
    Políticas: el nacionalismo catalán se enfrento al centralismo de la derecha y se radicalizaron las posturas
    Ideologicas: se quemaron conventos. Destaco el laicismo de la repuiblica y la alianza de la iglesia con la derecha.
    4.En el bando republicano y el bando sublevado
    5.
    6.En sevila.
    7.Andalacuia .badakoz , talavera, Toledo , país vasco, Asturias y Madrid.
    8.En Madrid.
    9.Italia y Alemania estuvieron con franco, y las brigadas internacionales y la URSS con los republiucanos.
    10.Por el país vasco
    11.Con la conquista de Madrid
    12.Enormes perdidas humanas
    La catástrofe económica originada por las destruciones en general
    La perdida de libertades políticas
    Fuertes represión para todos los opositores al régimen

  46. Maka dijo:

    1. Desde 1936-39
    2. El general franco.
    3. Causas:
    Sociales: había distintas clases sociales.
    Económica: Porque había una reforma agraria, los sueldos eran bajos y hubo la crisis del 29.
    Políticos radicalizaron las posturas.
    Ideológico: Surgió el anticlericalismo.
    4. Bando republicano y banco sublevado.
    5.Con dos bandos el bando republicano y el bando sublevado.
    6. En Sevilla.
    7. Por todo el norte Aragón etc.
    8. En Madrid
    9. La unión soviética que ayudo a los republicanos y los nazis que ayudaron a los franquistas.
    10. Pues en América y México.
    11. Acabo con la conquista de Barcelona y el día 1 de abril las zonas republicanas ya no existían, a finales de marzo entraron en Madrid.
    12. Consecuencias de la guerra civil:
    Enormes pérdidas humanas, catástrofe económica, perdida de libertades, fuerte represión para todos los opositores al régimen, el establecimiento de un nuevo régimen totalitario.
    Opinión: Para mi opinión es un hecho histórico de los mas importantes de la historia porque si algún bando mas hubiera apoyado a los republicanos ahora muchas de las cosas que están pasando ahora no pasarían como las manifestaciones de los muertos que causo el régimen que ni siquiera se sabe donde están y todas las familias y gente dolida por la dictadura de esos años.

  47. Israel dijo:

    La Guerra Civil española (1936-1939)
    •Autor: Israel García Iglesias
    1.¿En qué siglo y años sucedió la Guerra Civil? (0,5 pts.)
    -S.XX , (1936-1939)
    2.¿Quién dio un golpe de estado que empezó la Guerra Civil? (0,5 pts.)
    -El general Franco.
    3.Explica las causas de la Guerra civil. (1,5 pts.)
    -Grandes diferencias sociales, sueldos bajos, surge el anticlericalismo y se queman iglesias.
    4.¿En qué bandos se dividió España durante la guerra? (0,5 pts.)
    -España se divide en dos bando; Republicano y Sublevado (Franquista)
    5.Explica en qué situación se encontraba la República al empezar la guerra. (1 pt )
    -Una amplia parte de España era republicana y la república había formado un gobierno republicano al mando de Manuel Azaña.
    6.¿Dónde desembarcaron las tropas nacionalistas? (1 pt)
    -Desembarcan en Sevilla, donde es recibido Franco con aplausos
    7.¿Qué territorios empezó conquistando el bando nacionalista? (1 pt)
    -Sevilla que cae en manos de Franco sin apenas derramamiento de sangre, Talavera de la reina, Badajoz, el Alcázar de Segovia, que resistió los numerosos ataques de la república, País Vasco, Asturias y Madrid finalmente.
    8.¿Dónde resistió la República durante largo tiempo con el lema “No pasarán”? (0,5 pts.)
    -En Madrid
    9.¿Qué potencias extranjeras intervinieron en la Guerra Civil? ¿En qué bando se situó cada uno? ( 1 pt )
    -Alemania y Italia con Franco y La Unión Soviética y las Brigadas Internacionales con la República.
    10.¿Por dónde huyeron los refugiados de la Guerra Civil? (0,5 pts.)
    -País Vasco
    11.¿Cómo acabó la Guerra Civil? (1 pt)
    -Con la toma de Cataluña sin sangre y posterior mente Madrid tomando toda España.
    12.Escribe un texto en el que (1 pt) :
    1)indiques las consecuencias de la Guerra Civil
    2)expreses tu opinión con argumentos sobre este hecho histórico.
    1) Enormes perdidas Humanas, catástrofes económicas, perdida de la expresión de la libertad y establecimiento de un nuevo régimen apoyado en la iglesia y en el ejercito.
    2)Las consecuencias de la guerra civil no solo fueron pérdidas humanas o la pérdida de expresión…también tuvieron consecuencias mayores,una dictadura, y posteriormente la liberación de esta y la imposición de un cambio de mentalidad.

  48. Lizeth dijo:

    Respuestas de: La Ruptura Artística de Finales Del Siglo XIX de Belén

    1. Las Características:
    – Trata de captar la Impresión
    – El interés por la luz en un movimiento concreto sobre un objeto ó paisaje.
    – Paisajes al aire libre
    – La pincelada suelta y los colores puros.

    2.
    – Auguste Reinor: Impresionismo.
    – Vicent Van Gogh: Postimpresionismo
    – Paul Gaughin: Postimpresionismo
    – Edgar Degas: Impresionismo.

    3. -Vicent Van Gogh: En sus cuadros destacan sus colores amarillos, la pincelada, ondulante y corta y el bordeado en negro en sus figuras.

    4. Surgio en el último tercio del siglo XIX en Francia. Se produce por una crisis política y económica.

    5. .Paul Gaughin: Utiliza colores planos y arbitrarios con valor decorativo.

    . Paul Cezanne: Su color inspirado de la vanguardia.
    6. Los principales artistas impresionistas son Monet, Reinor y Degas.

  49. Carlos dijo:

    BELEN
    Examen:
    1.Dime las características del impresionismo.(2puntos)
    2. Coloca los siguientes pintores en su estilo: Auguste Renoir, Vicent Van Gogh, Paul Gaughin, Edgar Degas.(1puntos)
    3.Dime todo lo que sepas sobre Vicent van Gogh.(2puntos)
    4.¿Dónde surgió el impresionismo?¿Cuándo se produce?(1punto)
    5.Dime dos pintores de postimpresionismo y una característica de sus pinturas.(1punto)
    6.¿Cuáles son los principales artistas del impresionismo?(1punto)
    7.Dime cuales de los siguientes cuadros son impresionistas y cuales no. AQUÍ NO PODÉIS CONTESTAR A ESO. La pregunta que tenéis que responder es: Busca (en el libro o en la red) seis cuadros impresionistas y anota el autor y el título del cuadro. (2puntos)
    RTA
    1)trata de captar la imprecion, luz de un momento concreto, paisajes al aire libre, colores puros.
    2)Impresionisno: Auguste Renoir y Edgar Degas, postimpresionismo: Vicent Van Gogh
    3)en sus cuadros destacan los colores amarillos, la pincelada ondulante y corta. Su obra tiene influjo oriental.
    4)surge en el ultimo tercio del siglo XIX en Francia, se produce en un contexto de crisis política y económica.
    5)Paul Gaughin: utiliza colores planos y arbitrario con valor decorativo. Paul Cézanne: su tratamiento del volumen y el color inspiraron las vanguardias del siglo XX
    6) Claude Monet, Auguste Renoir y Edgar Degas
    7)E. Delga: Clases de baile, La familia Bellelli
    Claude Monet: El Desayuno, Dama con parasol
    Pierre Auguste Renoir: Portrait de la mère de Renoir, Portrait de Romaine Lacaux

  50. iryna dijo:

    1) Respuestas

    .Tratar de captar la impresión
    . El interés por la luz de un momento concreto
    . Gusto por el paisaje de aire libre
    .L a pincelada suelta y los colores puros.

    2) Auguste Renoir : impresionismo
    Paul Gaughin : postimpresionismo
    Edgar Degas : impresionismo

    3) Vicent van Gogh: es un autor de estilo postimpresionismo en sus cuadros destaca sus colores amarillos ,su obra tiene influjo oriental
    4)
    5) El impresionismo surge en el siglo XIX
    6)
    7) Van Gogh : destaca en colores amarillos
    8)
    Gaughin : colores planos y arbitrarios con valor decorativo y simbólico .

    9) Monet , Renoir , Degas .

    10) . Pintura de Edgar Degas. Escena de ballet, impresionismo
    «.MONET TRABAJANDO EN SU BARCA» de Edouard Manet
    Pierre Auguste Renoir Screensaver
    .Obras impresionistas de Manet
    .laude Monet es el pintor impresionista por antonomasia,

  51. joana dijo:

    1: impresión sudjetiva,la luz en un momento concreto, paisaje al aire libre, colores puros.

    2: imprecionalismo: auguste Renoir y edgar dagas postimpresionalismo : vicent van gogh y paul gaughin

    3:en los cuadros destacaba los colores amarillos sus pinceladas eras onduladas y cortas y el bordado era negro su obra tenia un influjo oriental

    4: en el último tercio del siglo XIX en Francia. Se produce en un contexto de crisis política y económica

    5: Paúl Cezanne:su tratamiento del volumen y y el color inspirado paúl gaughin: utiliza colores planos y arbitrarios

    6: Claude monet ,auguste Renoir,edgar dagas

    7:edgar dagas :bailarinas azules, bailarinas rusas, dos damas en la sombrerería,
    Claude monet: el desayuno ,mujeres en el jardín, La playa de Trouville

  52. Maka dijo:

    Examen belen :
    1. Trata de captar la impresión, la luz en el momento concreto, paisajes al aire libre, colores puros-
    2. Impresionismo:Auguste Renoir, Edgar Degas.
    Postimpresionismo: Vicent van Gogh ,Paul Gauguin.
    3.Vicent:Destacan los colores amarillos,la pincelada ondulada y corta, y el bordeado negro de sus figuras.
    4.

  53. Feli dijo:

    Respuestas examen Belén

    1. – Trata de captar la impresión subjetiva que produce una imagen en un momento determinado.
    -Interés por la luz de un momento concreto.
    -Paisajes al aire libre.
    -Pincelada suelta y colores puros.
    2. Impresionismo: Auguste Renoir, Edgar Degas.
    Postimpresionismo: Vicent Van Gogh, Paul Gaughin.
    3. Vicent Van Gogh : en sus cuadros destacan sus colores amarillos, la pincelada ondulante y corta y el bordeado en negro de sus figuras.
    4. Surge en Francia en el siglo XIX. Se produce en un contexto de crisis política y económica que se traduce en una puesta en duda de los valores tradicionales de la sociedad y también del arte académico.
    5. Paul Gaughin: Utiliza colores planos.
    Paul Cèzanne: Búsqueda de las formas puras.
    6. Claude Monet, Auguste Renoir, Edgar Degas y Joaquin Sorolla.
    7. Clase de baile – Edgar Degas

  54. lau dijo:

    EXAMEN DE BELEN

    1. Dime las características del impresionismo. (2puntos)
    2. Coloca los siguientes pintores en su estilo: Auguste Renoir, Vicent Van Gogh, Paul Gaughin, Edgar Degas. (1puntos)
    3.Dime todo lo que sepas sobre Vicent van Gogh. (2puntos)
    4. ¿Dónde surgió el impresionismo? ¿Cuándo se produce? (1punto)
    5.Dime dos pintores de postimpresionismo y una característica de sus pinturas. (1punto)
    6. ¿Cuáles son los principales artistas del impresionismo? (1punto)
    7.Dime cuales de los siguientes cuadros son impresionistas y cuáles no. AQUÍ NO PODÉIS CONTESTAR A ESO. La pregunta que tenéis que responder es: Busca (en el libro o en la red) seis cuadros impresionistas y anota el autor y el título del cuadro. (2puntos)
    RESPUESTAS:
    1. tratar de captar la impresión subjetiva
    El interés de la luz en un momento concreto
    Gusto por el paisaje libre
    Pincelada suelta y colores puros
    2. del impresionismo: auguste Renoir, Edgar Degas
    Del postimpresionismo: Vicente van gogh y paúl Gauguin

  55. Cris Gómez dijo:

    (SIN TERMINAR)
    Examen Maka:
    1.¿Qué es el totalitarismo?(1p)
    2. Menciona tres conocidos políticos totalitaristas.(0,5p)
    3. Di las causas por las que ascendió el totalitarismo y hubo una gran crisis en la democracia.
    4. ¿Qué características tenía el totalitarismo? (2p)
    5. Explica qué es la autarquía.(1)
    6. ¿Quién y cómo impulsó el fascismo italiano?(0,5 )
    7. Explica el nazismo.(1p)
    8. ¿Cómo fue el totalitarismo de Stalin?(0,5p)
    9. Explica los ideales del franquismo.(1,5p)
    10. Habla un poco de las 3 etapas marcadas desde el principio de la dictadura en España hasta la muerte de franco.(2p)

    RESPUESTAS:
    1. Es el predominio absoluto del Estado sobre los ciudadanos.
    2. Benito Mussolini, Adolf Hitler, Stalin.
    3. Políticos, ecnómicos e Ideológicos.
    4. –El nacionalismo exacerbado.
    -La derogación de las constituciones liberales
    -La suspensión de los derechos y libertades individuales.
    -Un partido único
    -La exaltación del Líder.
    -Tendencia a la autarquía
    -El irracionalismo
    -La oposición del comunismo y feminismo y la persecución a los opositores.
    -La violencia para conseguir sus fines.
    5. Política económica que promueve una económica autosuficiente frente al exterior.

  56. Elena dijo:

    1. Tratar de captar impresión subjetiva que produce una imagen en un momento determinado.
    Luz de un momento concreto.
    Paisajes al aire libre
    Pincelada suelta y colores puros.
    2. Auguste Renoir: Impresionismo
    Vicent Van Gogh: Postimpresionismo.
    Paul Gaughin: postimpresionismo
    Edgar Degas: Impresionismo.
    3. En sus cuadros destaca los colores amarillos, la pincelada es corta e ondulante, bordea con negro, su obra tiene influjo oriental.
    4. Se produce en el último tercio del siglo XIX en Francia.
    5. Paul cézanne: Formas puras.
    Henry Toulouse-Lautrec: pintaba carteles.
    6. Monet, Renoir, Degas

  57. Carlos dijo:

    Isra
    1.¿En qué siglo y años sucedió la Guerra Civil? (0,5 pts.)
    2.¿Quién dio un golpe de estado que empezó la Guerra Civil? (0,5 pts.)
    3.Explica las causas de la Guerra civil. (1,5 pts.)
    4.¿En qué bandos se dividió España durante la guerra? (0,5 pts.)
    5.Explica en qué situación se encontraba la República al empezar la guerra. (1 pt )
    6.¿Dónde desembarcaron las tropas nacionalistas? (1 pt)
    7.¿Qué territorios empezó conquistando el bando nacionalista? (1 pt)
    8.¿Dónde se resistió la República durante largo tiempo con el lema “No pasarán”? (0,5 pts.)
    9.¿Qué potencias extranjeras intervinieron en la Guerra Civil? ¿En qué bando se situó cada uno? ( 1 pt )
    10.¿Por dónde huyeron los refugiados de la Guerra Civil? (0,5 pts.)
    11.¿Cómo acabó la Guerra Civil? (1 pt)
    12. Escribe un texto en el que 1) indiques las consecuencias de la Guerra Civil; y 2) expreses tu opinión con argumentos sobre este hecho histórico. (1 pt)
    1)En el siglo XX en 1936 a 1939
    2)Franco
    3)
    4)Bando republicano y Bando sublevado
    5)habían grandes diferencias sociales , ya que apenas había clase media por otro lado los campesinos se encontraban sin tierras
    6)En Sevilla
    7)

  58. maria gonzalez dijo:

    Preguntas de mi tema
    Yo voy a utilizar el ordenador porque tengo una prestación de PowerPoint.
    Unos apuntes para guiarme de las preguntas que me hagan y ejercicios en la pizarra.
    PREGUNTAS
    1. Haz un esquema sencillo de las clases de palabras (o categorías gramaticales).(1)
    2. Señala el artículo, el verbo y el adjetivo de las oraciones.(1)
    El hijo del carpintero está sucio.
    Los jugadores pelearon por las medallas
    Lo bueno del caso fue la verdad.
    3. Analiza morfológicamente estas oraciones.(2)
    El coche que había alquilado esa misma mañana no tenía gasolina.
    Me acompañó a la oficina de correo donde habíamos certificado la carta.
    Me fui rápidamente corriendo a la comisaría.
    Los arquitectos no saben cómo hacer ese plano.
    4. Diferencia entre pronombres y determinantes.(1)
    5. ¿Que es el verbo? Y ¿Qué es el adverbio? (1.)
    6. Localiza y subraya las preposiciones que aparecen en el siguiente texto.(1.5)
    La lectura tiene una gran importancia en el proceso de desarrollo y maduración de los niños. Desde hace unos años se está notando un creciente interés de los padres por la lectura de sus hijos, quizá porque saben —se les dice así desde los medios de comunicación— la relación que existe entre lectura y rendimiento escolar.
    Desde estas páginas quisiera hacerles conscientes de que el potencial formativo de la lectura va más allá del éxito en los estudios; la lectura proporciona cultura, desarrolla el sentido estético, actúa sobre la formación de la personalidad, es fuente de recreación y de gozo.
    La lectura constituye un vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, para la adquisición de cultura y para la educación de la voluntad.

    7. Pon el tipo de clase de palabras que son: (1.5)
    Grande, el, verde, la, los , según, blanco, yo, el, tú, mi, saltar, ese, hablar, durante,casa,verde,blanco,haber,tortuga,y,ante,guapa,rápidamente,mi.

    8. Define: (1)
    Sustantivos, adjetivos y conjunciones.

  59. maria gonzalez dijo:

    PREGUNTAS DE ISRAEL:
    1. ¿En qué siglo y años sucedió la Guerra Civil?
    2. ¿Quién dio un golpe de estado que empezó la Guerra Civil?
    3. Explica las causas de la Guerra civil.
    4. ¿En qué bandos se dividió España durante la guerra?
    5. Explica en qué situación se encontraba la República al empezar la guerra.
    6.¿Dónde desembarcaron las tropas nacionalistas?
    7. ¿Qué territorios empezó conquistando el bando nacionalista?
    8. ¿Dónde se resistió la República durante largo tiempo con el lema “No pasarán”?
    9. ¿Qué potencias extranjeras intervinieron en la Guerra Civil? ¿En qué bando se situó cada uno?
    10.¿Por dónde huyeron los refugiados de la Guerra Civil?
    11.¿Cómo acabó la Guerra Civil?
    12. Escribe un texto en el que 1) indiques las consecuencias de la Guerra Civil; y 2) expreses tu opinión con argumentos sobre este hecho histórico.
    RESPUESTAS:
    1.Sucedi en el siglo xx y entre los años 1936-1939.
    2. Lo dio el general franco
    3.Las causas fueron:
    Sociales: había grandes diferencias sociales
    Económicas: los sueldos eran bajos y con la crisis del 29 se extendió el hambre.
    Políticas: el nacionalismo catalán se enfrento al centralismo de la derecha y se radicalizaron las posturas
    Ideológicas: se quemaron conventos. Destaco el laicismo de la repuiblica y la alianza de la iglesia con la derecha.
    4. En el bando republicano y el bando sublevado
    5. Una amplia parte de España era republicana y la república había formado un gobierno republicano al mando de Manuel Azaña.
    6. En Sevilla.
    7. Andalacuia .badajos, talavera, Toledo, país vasco, Asturias y Madrid.
    8. En Madrid.
    9. Italia y Alemania estuvieron con franco, y las brigadas internacionales y la URSS con los republicanos.
    10. Por el país vasco.
    11. Con la conquista de Madrid.
    12. Pérdidas humanas.
    Catástrofe económica originada por las destrucciones.
    Pérdida de libertades políticas.

  60. maria gonzalez dijo:

    EXAMEN DE CARLOS
    1) ¿En qué siglo nació el movimiento obrero? ¿Por qué nacería en ese siglo? (1)
    2)¿Quién elabora la teoría “ La historia es una lucha de clases entre opresores y oprimidos”? (1)
    3)Explica muy breve el origen del movimiento obrero (1.5)
    4)¿Qué diferencias hay entre el anarquismo y el marxismo (2)
    5)¿Por qué se disolvió en 1876 la Asociación Internacional de los trabajadores? (1)
    6)¿Qué ideologías se reunieron en la Primera Internacional? (0.5)
    7) ¿Cuál es el día internacional del trabajador? (0.5)
    8)¿Qué es el marxismo? (1)
    9)¿Cuál es el origen de los sindicatos? (1)
    10)¿Quién elaboró la teoría del anarquismo? (0.5)
    RESPUESTAS
    1. En el siglo XIX. Nace en el siglo XIX por que en ese momento había duras condiciones laborales y vitales por lo que se produjeron conflictos entre los trabajadores y los patrones
    2. Esta teoría la elabora Karl Max.
    3. en esta época había duras condiciones obreras por lo que los trabajadores o proletariados como no estaban de acuerdo con lo que había se manifestaron en contra de los que mandaban.
    4. Que el marxismo defendía la igualdad de clases, es decir, que no existieran clases ni propiedades privadas. Y él, anarquismo defendía la libertad individual, es decir, una sociedad en la que no había ningún tipo de autoridad.
    5. Debido al enfrentamiento por las diferencias sobre si el proletariado debía participar en la vida política para llevar a cabo su lucha (marxistas) o por el contrario, evitarla para no ser cómplice de un estado opresor (anarquista)
    6. el marxismo y el anarquismo
    7. el 1 de mayo
    8. es una teoría que defendía la igualdad de clases.
    9. Las Trade Unions es unas organizaciones encargadas de defender e intentar lograr las reivindicaciones de sus afiliados.
    10. La elaboró Mijail Bakunin.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s