Para recordar cómo analizar un cuadro puedes ver este sencillo y claro vídeo publicado en Practicopedia
Actividad: (descargable en archivo word en http://dl.dropbox.com/u/16442750/ActividadGoya.doc)
1. Abre un procesador de textos. Busca en la red una información sencilla y no muy extensa sobre Goya (que te sirva de introducción a este pintor). Cópiala en un archivo que se llame «goya+tu nombre» y guarda el archivo.
2. Busca en la red imágenes de varios de sus cuadros. Elige uno que te llame la atención o te parezca especialmente interesante (no puede ser el de la página 95 del libro, La familia de Carlos IV, que ya está analizado). Copia y pega el cuadro elegido en tu archivo.
3. Debajo de cada cuadro contesta a estas pautas (algunas explicadas en el vídeo) sobre cómo analizar un cuadro:
***************************************************
A. IDENTIFICACIÓN
1 Título, fecha, autor.
2 Técnica (óleo, acuarela, grabado, tinta…).
3 Soporte (dónde está pintado: tabla, lienzo, muro…).
4 Tamaño y ubicación actual (dónde está expuesto: en qué museo…).
B. CONTEXTUALIZACIÓN
1 Época.
2 Movimiento artístico (Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo, Impresionismo…).
3 Contexto histórico.
4 Función social (para qué está hecho): obra de encargo, académica, experimental, comprometida…
C. DESCRIPCIÓN
1 Género (retrato, bodegón, paisaje, escena mitológica, escena histórica…) y contenido (qué hay, qué pasa en el cuadro).
2 Composición (distribución de los elementos en la imagen: crean armonía, orden/ crean desequilibrio, dinamismo…)
3 Perspectiva (lineal, aérea…). Pulsa aquí para ver ejemplos de tipos de perspectiva.
4 Uso del color (cálidos/fríos…). Pulsa aquí para ver un recurso animado sobre el color de Claudia Cortés.
Y, de manera muy sencilla, puedes ver aquí los colores cálidos y fríos, apagados y pastel…
5 Luz y sombras. (Para tener una idea inicial, puedes mirar aquí).
6 Dibujo (contorno preciso/ difuminado…).
D. VALORACIÓN global
Valoración de la crítica, originalidad, influencia posterior.
Valoración personal.
********************************
4. Haz un apartado final llamado «Fuentes utilizadas» donde anotes el nombre de las webs que has usado y su dirección electrónica.
Cuando acabes, busca algún juego sobre arte, copia el nombre de su web y la dirección donde está y juega un rato.
El archivo que has creado has de enviarlo antes de que acabe la clase a 4diviesalg@gmail.com