PROYECTO DE TRIMESTRE: UNA CREACIÓN MULTIMEDIA
Esta experiencia de animación a la lectura consiste en un trabajo encargado a estudiantes de 4º de ESO del IES Antonio López de Getafe en el curso 2008-9.
En ella se persigue:
- el uso creativo de nuevas tecnologías;
- el reto de aprender de forma autónoma;
- la educación de la sensibilidad;
- la concienciación sobre el respeto a los creadores;
- el rigor de la obra bien hecha.
FASES DE TRABAJO
Debes elegir un poema.
Recopila ideas para convertir ese poema en una obra multimedia (es decir, que no tenga solo texto, sino otros elementos como imagen, audio, animación, hipertexto…).
Busca y elige imágenes (propias o libres de derechos).
Busca y elige audio adecuado (propio o libre de derechos).
Anota la autoría y procedencia de cada imagen, audio, texto.
Construye tu creación multimedia.
FORMATO
El trabajo debe ser elaborado con un programa informático (de presentaciones –como Power Point de Microsoft, o mejor, el software libre OpenOffice–, de animación, de vídeo o cualquier otro que pueda visualizarse desde los navegadores más utilizados).
Será entregado al docente en un soporte de almacenamiento digital, que ha de incluir:
- el archivo con el poema multimedia (con los créditos al final) y
- un archivo de texto, en el que debe aparecer:
1. Autor del trabajo: Nombre y curso.
2. Poema: Autor, procedencia, explicación detallada de su elección.
3. Imágenes: Autoría y procedencia
4. Música: Autoría y procedencia .
Te animamos a que investigues el concepto de copyleft (copia permitida).
Puedes buscar imágenes, por ejemplo, en la plataforma para compartir imágenes Flickr. (Si vas a «Buscar», «Búsqueda avanzada» y activas la casilla «Buscar sólo dentro de contenido con licencias de Creative Commons» encontrarás muchas imágenes concebidas con el concepto de copyleft).
Puedes buscar audio disponible para trabajos escolares en el Banco de imágenes y sonidos del antiguo CNICE (ahora ISFTIC).
EVALUACIÓN
Se valorará con una nota entera que resultará de los siguientes criterios:
- corrección ortográfica y documental (anotación rigurosa de todos los materiales, autores, procedencia),
- legibilidad,
- calidad literaria,
- uso expresivo de imágenes y música,
- integración armónica de todos los materiales,
- originalidad.
PLAZO
Mes de FEBRERO de 2009.
Los «créditos», en vez de ponerlos en archivo de texto aparte, ¿podemos ponerlo al final del video, como si fueran los créditos de una película o así?
Un saludo.
Aprovechad este espacio para trabajo colaborativo, para preguntar dudas y ayudar a los demás (con cosas que vais descubriendo y pueden ser útiles para todos).
Te contesto, Virginia: los «créditos» han de aparecer en dos sitios
1) al final del vídeo (tu nombre, el del autor del poema, el título -si lo tiene, si no, el primer verso- del poema, la música utilizada, la autoría de las imágenes);
2) en el archivo de texto (más detallado, porque aquí debes incluir título, autor y procedencia de cada material).
Por ejemplo:
Imagen 1:
Título: Cabecera de El Piriódico.
Autor: La Frikipedia. [No sabemos si será el responsable de maquetación, que tiene el bonito nombre de Leandro Gao].
Procedencia:http://www.frikipedia.es/friki/Piri%C3%B3dico:Portada
¿Cuánto tiempo debe ocupar como mínimo el trabajo?
Profe, y qué hago con esta imagen?
La foto es genial, el problema es que me sale en la búsqueda bajo la licencia de creative commons, pero luego veo en la foto en marca de agua, en una esquina, la C de copyright y el nombre del autor. La pongo, o no?
un saludo.
Profe, he encontrado la web oficial de Evanesence pero no sé dónde poner el comentario. Un saludo!
Julia (4ºC) ha encontrado un sitio web que ofrece música clásica libre de derechos. Os puede venir muy bien para la creación multimedia. Merece la pena que echéis un vistazo:
http://www.musopen.com/
«Musopen is an online music library of copyright free (public domain) music. We want to give the world access to music without the legal hassles so common today. There is a great deal of music that has expired copyrights, but almost no recordings of this music is in the public domain. We aim to record or obtain recordings that have no copyrights so that our visitors may listen, re-use, or in any way enjoy music. Put simply, our mission is to set music free».
¡Hola! He estado buscando imágenes en flickr en el apartado de las que no tienen licencia cerrada y he observado que a pie de foto pone que tiene algunos derechos reservados. Mi pregunta es:¿ Se pueden utilizar ya que están en el apartado de las que no tienen licencia o no se pueden poner porque tengan algun derecho reservado? Gracias.
¡Hola! Quiero usar una cancion de Leona Lewis en la creación multimedia y para ello he entrado en su web oficial, y también en su discográfica, pero no encuentro la manera de contactar con ella y ya no sé qué hacer. Por favor necesito ayuda. Saludos.
Yo pongo en power point el archivo de música y cuando cambia de diapositiva vuelve a ponerse de nuevo la música desde el principio ¿Alguien puede ayudarme y decirme cómo lo pongo para que salga la música sin cortarse? Gracias.
¡HOLA!Tengo una pequeña duda respecto a la música: si acorto la música, ¿soy yo el autor o sigue siendo propiedad del autor de la canción original? Gracias.
Hola, Nacho, permíteme que te conteste aquí mismo (para que mi cara no salga 40 veces). Acortar una canción no es crearla. El creador-autor sigue siendo el otro. (Hombre, si te atreves a cantar encima otra melodía y lo acompañas con un zapateado, por ejemplo, eso sería ya otra cosa…). jac
YO QUERÍA PREGUNTARTE, JAC, QUE SI LAS IMÁGENES SON COPYLEFT Y TIENEN EL SíMBOLO DE =, LAS PUEDO UTILIZAR… SIEMPRE Y CUANDO LE MANDE UN CORREO AL QUE HIZO LA FOTO. ¿Y SI NO ME CONTESTA?GRACIAS
****************
¡Hola! Te contesto aquí mismo (mejor en minúsculas, MAYÚSCULAS ES COMO GRITAAAR AL QUE TE LEE). Para el trabajo, vale con que tú copies en tu archivo de texto el proceso de petición de permiso, o sea, el correo completo que le has mandado. Aunque no conteste, no pasa nada.
Si quisiéramos publicarlo o presentarlo a un premio, sí haría falta que te contestaran (de momento, no es el caso). A PASARLO BIEEEEN.
jac
****************
Gracias
(Alex)
¡Hola! Ya mandé un e-mail a la web de Laura Pausinni, pero no me contestó nadie. ¿Puedo coger la canción?
******
¡Hola, Rociio! Sí puedes, pero incluye en el archivo de texto copia completa del e-mail donde les pides permiso. ¡Salud y energía!
jac
¡Hola! Cuando pongo la presentación en power point tarda unos 3 segundos en salir las letras y cuando acaban de salir se pasa rápidamente.
He intentado ponerlo bien en el apartado que dice transición de diapositiva y pongo los segundos que quiero y sale lo mismo. He probado tambien a darle a ensayar intervalos y cuando acabo me sale lo mismo. ¿Alguien me podría ayudar?
¡Hola! Sobre el tema de la música tengo una duda. Tengo que poner el autor y la procedencia, pero no sé qué tengo que poner acerca de la procedencia…Gracias.
**********
Te contesto aquí. Mira el ejemplo que está en el comentario 2.
¡Hola! He terminado ya el trabajo, sólo me falta ponerlo en un formato en el que salga directamente la presentación. Ya lo he intentado pero el programa (Power Point) dice que no puede realizar esa función.¿Qué tengo que hacer?
Gracias
*****************
Te contesto aquí, Silvia. Aunque lo entregues en un formato que no salga directamente la presentación no pasa nada.
No dices qué versión de PP tienes. Pero, si lo quieres hacer, debes dar en «Guardar como» y luego en «Otros formatos» (si tienes la última versión de PP). En la ventana «Guardar como» escribe el nombre del archivo (zona inferior) y en la ventanita que está justo debajo del nombre, selecciona:
«Presentación con diapositivas de Power Point». Y te debería funcionar.
Y la presentación de los videopoemas ¿en qué va a consistir? ¿Veremos videopoemas de otros cursos y viceversa, o veremos solo los de la gente de clase? Un saludo.
*****************
Te contesto aquí: está por decidir. Mi idea es hacer un evento en el salón de actos (quizá el día del libro, como el año pasado) para que todo el que quiera pueda ver los mejores videopoemas de todo el centro. Se admiten sugerencias. Un saludo
jac
Pues yo tengo una sugerencia:pienso que sería más cómodo que se proyectara individualmente en cada clase los videopoemas, porque si intentamos ver los de todos, no daría tiempo, y entonces habría que hacer una selección de «los mejores»; pienso que todos los videopoemas deberían de ser proyectados.
Pero como no nos daría tiempo de ver los videopoemas que se han hecho, pues lo suyo sería o bien proyectar solamente los de cada clase respectivamente, o bien colgarlos aquí en el blog de asombra2 para que todo el mundo pueda ver el que quiera y cuando quiera.
Un saludo =)
MC niora, no creo que lo de colgarlos todos aquí sea tan fácil como parece; eso tiene muchísimo trabajo y tiempo. Es más facil que aparte de que se proyecten solo los que den permiso, que se vea una selección hecha o por la nota sacada o por una especie de jurado.